
Luego de que el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) alertara de la masacre número 47 en lo que va corrido de 2024 y que se registró en el municipio de López de Micay, Cauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que se trató de un enfrentamiento por desacuerdos en el manejo del narcotráfico en la zona.
Así lo dio a conocer el ministro en una rueda de prensa en la que aseguró que la acción criminal estuvo fundada en “un enfrentamiento entre miembros de la estructura Jaime Martínez”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las cifras que compartió el jefe de la cartera de defensa, en total fueron siete hombres y cinco mujeres los fallecidos, incluso, se estima que fueron integrantes de la misma estructura guerrillera los que llevaron a cabo los actos.
“Una disputa en torno al narcotráfico que terminó en la muerte de siete hombres y una mujer de la misma estructura y cuatro mujeres que los acompañaban”, concluyó el ministro en su intervención.
Por su parte, el almirante Francisco Hernando Cubides Granados, confirmó que en la estructura guerrillera se registraron problemas a nivel interno por el control del narcotráfico en la zona costera del Valle del Cauca.

“Se trata de una pugna interna de la estructura Jaime Martínez que hace presencia delictiva en la costa del departamento del Valle, se conoce, presuntamente, de unos desacuerdos en temas del manejo del narcotráfico”.
Por tal motivo, agregó el almirante Cubides, el delincuente conocido como Pablo Villa fue el encargado de mandar a asesinar a varios de sus hombres que, presuntamente, habrían negociado la venta de cocaína con el ELN.
Los hechos
De acuerdo con el informe que compartió Indepaz, la masacre número 47 de 2024 se registró el 8 de septiembre en López de Micay, precisamente en la vereda La Sagrada Familia, límites con Buenaventura.
En el reporte se especificó que las cinco mujeres y los siete hombres se encontraban departiendo en un lugar público cuando un actor armado llegó hasta el sitio y perpetró la masacre.

La lucha contra la extorsión en el Cauca
Otro de los anuncios que realizó el ministro Velásquez en cuanto a la lucha contra la delincuencia en el suroccidente del país fue la de la llegada de fiscales especializados en extorsión.
En ese sentido, el ministro aseguró que, a pesar de las actividades que se han desarrollado para que no se registren más hechos delictivos, “la extorsión continúa con una presencia fuerte en la región”.
Por tal motivo, desde el Ministerio de Defensa se confirmó que tanto los Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía y del Ejército reforzarán el plan contra la extorsión que se adelanta en la región.
“Se ha dispuesto que el primero de octubre el Gaula de la Policía en Cartago, con el Gaula Militar y con la Fiscalía General de la Nación, realicen una coordinación para reforzar, fortalecer, el plan contra la extorsión que se viene desarrollando”.
Según explicó el ministro Velásquez, uno de los problemas para hacer frente a este delito era que no se contaba en la región con los fiscales especializados en extorsión, pero que gracias a una disposición de la Fiscalía, las vacantes ya fueron ocupadas.
“Se había tenido una dificultad respecto de la permanencia de fiscales especializados en extorsión. La directora seccional nos explicó como ya por una disposición del nivel central las vacantes fueron cubiertas, llegan dos fiscales especializados que tienen a cargo extorsión”.
Por último, el ministro aseguró: “Esperamos que podamos avanzar con mayor eficacia en el control de esta modalidad delictiva”.
Más Noticias
“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos

Caso Aguas Vivas: piden nulidad de imputación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios; esta es la fecha de la próxima audiencia
El expediente judicial busca determinar la responsabilidad de los acusados en el supuesto desfalco de más de $40.500 millones, con nuevas fechas fijadas para continuar el proceso

Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas



