El presidente Gustavo Petro, en su cuenta de X, resaltó que si el Congreso de la República no aprueba el Presupuesto General de la Nación para 2025, la iniciativa la sacará a través de un decreto. Según el mandatario, el artículo 348 de la Constitución avala su decisión.
En el Congreso de la República también fue radicada la reforma tributaria que busca recaudar doce billones de pesos adicionales. El presidente Petro enfatizó que de ser rechazada, se tendrá que recortar el gasto público, sin tocar el gasto social.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como está desfinanciado se entrega al Congreso la Ley de financiamiento, cuyo principal artículo es reducir el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia y más a la pequeña y mediana empresa, y financiamos el desbalance con la sobretasa al petróleo y el carbón, la tasa al carbón, con el IVA a los juegos de suerte y azar, por internet y la reducción de exenciones. Si el Congreso la rechaza, entonces recortamos el gasto público sin tocar a los pobres y el gasto social”, indicó el mandatario en su cuenta de X.

Al respecto, la exvicepresidenta y exministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, estuvo de acuerdo con la reducción del gasto público, pero lanzó críticas al Gobierno Petro, porque según ella, hay un derroche en la administración.
“Bueno, al fin oímos, por primera vez en dos años, que van a reducir el gasto público... en un Gobierno gastón, burocrático y en extremo viajero, el país queda atento a la necesaria reducción del gasto público improductivo e ineficiente que cerró el espacio a la inversión”, indicó la exvicepresidenta en el Gobierno de Iván Duque.

Marta Lucía Ramírez también criticó al presidente Gustavo Petro por sus declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral, quien en los próximo días determinará si inicia una investigación contra la campaña del ahora mandatario de Colombia.
“El presidente quizás no sabe que las investigaciones del CNE , NO son penales, sino electorales y que la sanción de pérdida de investidura NO es por un delito , sino por exceso de gastos de campaña. Quién es el secretario jurídico de Palacio para que lo asesore antes de dar declaraciones?”, expresó la excanciller de Colombia.

Situación en Venezuela
La exfuncionaria dejó ver su molestia con el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, debido a que al funcionario afirmó que Colombia podría darle asilo político a María Corina Machado, líder opositora del régimen de Nicolás Maduro.
La excanciller, quien ha seguido de cerca la crisis política que afronta ese país por las elecciones del domingo 28 de julio de 2024, que según el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, el ganador fue Maduro, aseguró lo siguiente: “Canciller Luis Gilberto Murillo, ofrecer asilo político (no solicitado) a la oposición, en lugar de exigencia real de respeto a la democracia de Venezuela, es permitir que Nicolás Maduro se atornille, dejando venezolanos abandonados por su suerte”.
Y luego preguntó: “¿Es su ofrecimiento a María Corina Machado la manera correcta de exigir respeto a la democracia y votos del 28 de junio?”.
El canciller Luis Gilberto Murillo en conversación con medios de comunicación indicó que “Colombia es un país de acogida, y si alguien cumple con los requisitos que establecen las convenciones, estamos abiertos a hacerlo, hemos dicho que nos gustaría acoger al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, al expresidente Pedro Castillo. Tenemos casi tres millones de migrantes en Colombia y esa es una muestra del compromiso”.

A través de un comunicado, la Cancillería de Colombia se pronunció sobre la crítica situación que vive Edmundo González, quien tuvo que viajar a España para recibir asilo político.
En un escueto mensaje, la cartera de Relaciones Exteriores hizo referencia al supuesto acuerdo entre el régimen de Nicolás Maduro y España para garantizar el asilo político de González, una versión que fue desmentida recientemente por el gobierno español.
“El gobierno colombiano lamenta la salida de Venezuela de Edmundo González. Destaca el acuerdo de los gobiernos de España y Venezuela para garantizar el asilo político en cumplimiento de la convención sobre asilo diplomático adoptada el 28 de marzo de 1954″, indicó la Cancillería en un corto comunicado.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
