
Jazz al Parque celebrará su 27ª edición los próximos 28 y 29 de septiembre en el parque El Country de Bogotá, con una propuesta que pretende fusionar culturas a través de la música.
Este año contará con la presencia de cuatro artistas internacionales provenientes de India, Grecia, Turquía y Estados Unidos, y artistas nacionales de Medellín, Popayán, Cali y Bogotá, según información facilitada por los organizadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según destacó María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), “el jazz ha sido siempre una música que trasciende fronteras”, y esta edición del festival pretende demostrar cómo el jazz puede dialogar con múltiples tradiciones musicales, conjugando sonidos de diversas partes del mundo para crear una experiencia musical inclusiva y única.

Nicolás Ospina, curador del festival, resaltó la intención de sorprender al público con ritmos del sur de India mezclados con tendencias contemporáneas, junto con sonidos balcánicos, árabes y franceses alineados con ritmos colombianos. Este enfoque, según Ospina, plasma una celebración de la diversidad musical global en el festival.
Entre los artistas internacionales destacados figura Varijashree Venugopal de India, reconocida por su virtuosismo vocal y su habilidad para combinar la tradición clásica carnática con el jazz contemporáneo, y la agrupación NY Gypsy All Stars de Estados Unidos, que aportará una mezcla de jazz con música gitana y ritmos balcánicos.
En el ámbito nacional, el festival presentará artistas como Juan Romero Cuarteto de Popayán, conocido por fusionar elementos de jazz con la música andina, y la banda Cachicamo de Bogotá, que fusiona el folclore colombiano con el jazz contemporáneo. También se contará con la participación de grupos como Harvey Urueña Quinteto, que integra jazz moderno con música afrocolombiana y caribeña.

Como parte integrativa del evento, habrá una Zona de Arte y Emprendimientos con más de 30 tipos de productos sostenibles, desde joyería hasta textiles, así como un pícnic literario con libros del programa Libro al Viento. Asimismo, estará presente el programa Arte a la KY, que apoya a artistas del espacio público con la participación de dibujantes, estatuas y fotógrafos.
Desde su primera edición en 1996, Jazz al Parque se ha consolidado como un evento cultural emblemático en Bogotá, promoviendo la apreciación y difusión del jazz, un género nacido a finales del siglo XIX en Nueva Orleans y que llegó a Colombia en la década de 1920. Esta edición, una vez más, busca enriquecer el tejido social de la ciudad a través del intercambio cultural y la exploración de nuevas propuestas musicales.
En la sección de artistas, el festival contará, entre otros, con Walter Smith III y el dúo Edmar Castañeda y Grégoire Maret, ambos de Estados Unidos, aportando su saxofón y la combinación de arpa y armónica, respectivamente. A nivel nacional, se destacan proyectos como Mikaël Hyla Cuarteto de Medellín y Con Alma Dueto de Cali, quienes presentarán fusiones innovadoras de música tradicional europea, latinoamericana y jazz.
El evento promete ser una plataforma para el intercambio cultural y la exposición de nuevas corrientes musicales, reafirmando así el compromiso de Idartes de ofrecer experiencias culturales enriquecedoras y accesibles para todos.
Estos son los Festivales al Parque 2024 que quedan:
- Jazz al Parque: 28 y 29 de septiembre en el Parque El Country.
- Salsa al Parque: 5 y 6 de octubre en el Parque Simón Bolívar.
- Rock al Parque: 9, 10 y 11 de noviembre en el Parque Simón Bolívar.
Cabe destacar que desde la administración distrital de Bogotá, este año, se propuso y realizaron dos nuevos festivales al parque dedicados a los amantes de la música popular y el vallenato. Estos, a fecha del 11 de septiembre del 2024, ya ocurrieron.
- Vallenato al Parque: 3 y 4 de agosto. El primer día se realizó en La Media Torta, mientras que el segundo día en el parque Simón Bolívar.
- Popular al Parque: 14 y 15 de septiembre en el Parque Metropolitano El Tunal.
Más Noticias
Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados
La nueva entrega del concurso de talento causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños

Estas serían las razones por las que el ministro de Salud arremetió contra gerente de la ESE en Puerto Gaitán: “Es inaceptable”
Guillermo Alfonso Jaramillo criticó la gestión hospitalaria del municipio durante su vista en el departamento del Meta, en medio de la emergencia sanitaria por fiebre amarilla

Atlético Nacional volvió a perder en la Copa Libertadores: Bahía ganó por 1-0 y complicó al verde
Con gol de Willian José, el cuadro brasileño se convirtió en líder del grupo F con siete puntos, además de que al verde le anularon un gol en los últimos minutos del encuentro

Comandante del Ejército reveló que el Gobierno Petro estaría perdiendo la guerra contra grupos armados: esta sería la razón
El general Emilio Cardozo aseguró que el uso de drones por parte de las guerrillas representa un problema para Colombia y sus Fuerzas Armadas

Estas son las cuentas de Atlético Nacional en la Copa Libertadores: tiene un pie afuera de los octavos
El cuadro verde afrontará sus próximos compromisos como local ante Internacional y Bahía, sus dos rivales directos para conseguir el cupo a los octavos de final en mayo
