
Sacar los vehículos de los patios en Bogotá sigue siendo el dolor de cabeza de los conductores capitalinos por cuenta la compleja lista de documentos, además de lo costoso del trámite, que consumen hasta un día para recuperar su vehículo.
Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá, a cargo de Carlos Fernando Galán, reconoció las fallas que actualmente existen en el procedimiento, por lo que la Secretaría General de la administración distrital ha introducido cambios bajo el programa “Trámites Sin Tanta Vuelta”, que simplificará la presentación de documentos físicos necesarios para obtener la orden de salida de los patios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía Mayor de Bogotá, explicó que se eliminará la necesidad de presentar físicamente al menos tres documentos: la licencia de tránsito, la licencia de conducción y, en el caso de ciudadanos nacionales, la cédula de ciudadanía.
Silva destacó que estas medidas buscan aumentar la confianza de los ciudadanos en la administración y mejorar el servicio al reducir la cantidad de trámites.

“Estamos trabajando por incrementar la confianza de los ciudadanos en la administración distrital. Para eso, nos hemos empeñado en prestar un mejor servicio al ciudadano, racionalizando el mayor número de trámites posibles”, señaló el funcionario.
Adicionalmente, la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, rescató que la administración de Galán ha avanzado significativamente en la reducción de tiempos de espera y atención mediante la implementación de métodos de validación biométrica y facial, así como otros procesos en línea que se aplican desde la etapa de agendamiento.
“La necesidad de firmar los documentos digitalmente nace del proceso de modernización y actualización que afronta la Secretaría de Movilidad en pro de garantizar que la información esté disponible para consulta en cualquier canal de atención”, señaló Díaz.
El proceso de agendamiento para la salida de patios requiere que el infractor registre un correo electrónico válido, donde recibirá el acto administrativo con las condiciones para retirar el vehículo, firmar los documentos digitalmente y tenerlos disponibles para consulta. Este nuevo enfoque permite consultar la información en tiempo real y desde cualquier dispositivo.

En 2023, se registraron más de 148.600 solicitudes de salida, un reflejo de la recurrente problemática que enfrentan muchos ciudadanos para recuperar sus automotores inmovilizados, informó la Secretaría de Movilidad. La mayor parte de estos vehículos inmovilizados son motocicletas (57,47%) y automóviles (27,55%).
Actualmente, los patios en Bogotá tienen una capacidad limitada: 4.058 cupos para automóviles y 16.234 para motocicletas. Con la simplificación del proceso, se han reducido a nueve los pasos necesarios para completar el trámite de orden de entrega. Este ajuste es parte de las 36 acciones del programa “Trámites sin tanta vuelta”, que ha proyectado un ahorro de $17.000 millones en gastos de desplazamiento, tiempo y documentos este año.
Entre las infracciones más frecuentes que resultan en la inmovilización de vehículos, se destacan:
- No realizar la revisión técnico-mecánica y portar un vehículo en condiciones inadecuadas, con 12.908 vehículos afectados.
- Estacionar en sitios prohibidos, con 10.843 vehículos.
- Conducir sin portar seguros obligatorios, con 5.021 vehículos.
- Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas, con 4.524 vehículos.
- Utilizar un vehículo para servicios no autorizados, con 2.480 vehículos.
La Secretaría de Movilidad también ha extendido sus horarios de atención los fines de semana para facilitar el trámite de salida de los patios. Dos centros de servicios estarán operativos: uno en la Calle 13 los sábados de 7:00 a. m. a 6:00 p. m., y otro en el Centro Comercial Nuestro Bogotá los domingos de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Sin embargo, estos horarios no aplican para quienes actúen como apoderados.
Los pasos para completar el trámite de entrega de un automotor inmovilizado incluyen la solicitud de agendamiento, subsanación de la falta que causó la inmovilización, desplazamiento al punto de atención, análisis y autorización de salida, verificación y firma electrónica del ciudadano, firma de la autoridad de tránsito, liquidación y pago por concepto de grúa y patios, y finalmente el retiro del vehículo.
Más Noticias
Policía recuperó 39 celulares que fueron robados en concierto de Silvestre Dangond
Un control policial permitió incautar equipos móviles robados después de que los ocupantes del vehículo no pudieran explicar su procedencia

Columna de humo en volcán Puracé genera alarma en Popayán
Imágenes difundidas en redes sociales muestran una densa emisión sobre el cráter, lo que causó preocupación entre habitantes, aunque no se reportan cambios significativos en la actividad

Estas es la posible sanción a Alfredo Morelos de Atlético Nacional por supuestamente simular el penalti contra Boyacá Chicó en la Liga
El atacante que lleva cinco goles en el actual campeonato podría tener sanciones que lo alejen de las canchas por meses y pagar una millonaria multa por su comportamiento

Álvaro Uribe respaldó el tratado entre Israel y Hamas con fuerte dardo: “La agenda de la paz la pone la autoridad, no los violentos”
A través de sus redes sociales, el expresidente colombiano comparó la situación en el Medio Oriente con su experiencia en Colombia, donde las negociaciones de paz fueron criticadas por dar poder a los actores armados

Colombia vs. Canadá: hora y dónde ver el último partido de la Tricolor en la fecha FIFA de octubre
El estadio del New York Red Bull será el escenario que acoja el duelo entre la Amarilla y la selección que oficiará como anfitriona en la próxima Copa Mundial de la FIFA
