Ejército vigilará zona urbana de Quibdó (Chocó) ante la oleada de violencia del Clan del Golfo

Además, por la proximidad de las festividades en la capital del departamento, se realizarán operativos terrestres, fluviales y aéreos con ayuda de drones de la Fuerza Pública

Guardar
Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un soldado del Ejército colombiano que patrulla las calles de Quibdó, en el departamento de Chocó (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

La gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, anunció durante la mañana del martes 10 de septiembre que tropas del Ejército Nacional de Colombia también estarán recorriendo las calles de la capital del departamento, ante la nueva oleada de violencia en la que estaría involucrado el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como el Clan del Golfo.

El refuerzo en la seguridad en la zona urbana de Quibdó será de 280 uniformados entre militares y policías, que es el resultado de los consejos de seguridad que ha liderado la mandataria regional esta semana para poder contrarrestar la grave situación de orden público, recogieron en la emisora RCN Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Vamos a recibir un aumento de pie de fuerza en más de 120 hombres por parte de la Policía y más de 160 hombres, por parte del Ejército, desplegando en toda la ciudad de Quibdó, en el centro, y en los barrios, como en cada una de las tribunas una acción conjunta”, citaron de las declaraciones de la mandataria regional en el medio radial.

Agregaron que las autoridades locales consideran que se trató de una medida sin precedentes en esa ciudad del Pacífico colombiano, entre otras razones porque también coincide con el inicio de las festividades en la región.

“Se ha tomado la determinación de reforzar la seguridad del municipio de Quibdó, dado los hechos de violencia y de cara a las futuras festividades para la protección de quienes participan en ellas”, refirieron en RCN Radio de las palabras de Córdoba.

Las acciones de las autoridades incluirán operativos terrestres, fluviales y aéreos, que incluirán el uso de drones de la Fuerza Pública, destacaron en esa emisora.

También consultaron con el comandante de Policía del departamento, el coronel Carlos Rojas, que están evaluando la situación de seguridad en la capital chocoana.

“La intención es realizar planes pendientes para dar captura a todas aquellas organizaciones delincuenciales que hacen presencia en la zona”, afirmó el oficial.

Gobernadora hizo un preocupante balance

Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba. (Crédito: Delegación de Paz del Gobierno de Colombia)

El sábado pasado, la gobernadora Nubia Córdoba hizo un preocupante balance de la situación de orden público en Quibdó y reiteró su llamado para que el Gobierno Nacional lleve a cabo inversiones sociales, que también previenen el accionar de los organizaciones armadas ilegales en ese territorio, tras conceder una entrevista en la revista Semana.

Además sostuvo que en su departamento no solo hay injerencia del EGC, sino de otras estructuras criminales al servicio del narcotráfico en zona del occidente del país.

“Hay otros grupos que se presume que están conectados con el Clan del Golfo y otros que se van conformando en la medida en que algunos grupos generan injerencia en la ciudad, infortunadamente, reclutando a nuestros jóvenes para condiciones de porte ilegal de armas, el ejercicio de extorsión, para el secuestro y el manejo del microtráfico mediante el monopolio ilegal de armas”, expresó.

Los problemas de orden público han escalado especialmente en áreas como la subregión de San Juan, la cual incluye la cuenca media y baja del río homónimo. Córdoba explicó que tanto las zonas rurales como urbanas están siendo afectadas, con un particular énfasis en Quibdó, donde la violencia ha alcanzado niveles alarmantes. La exgobernadora describió cómo los enfrentamientos entre bandas delictivas han resultado en desplazamientos significativos y continuos, afectando profundamente la vida de los residentes locales.

La llamada de alerta de Nubia Córdoba busca captar la atención del gobierno para que aumente sus esfuerzos en áreas de desarrollo social y económico, con el fin de proporcionar alternativas viables para la juventud y reducir así el reclutamiento por parte de estos grupos delictivos. La situación en Chocó es un recordatorio contundente de la urgente necesidad de soluciones sostenibles y del compromiso continuo del estado para mejorar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

Más Noticias

Emiten orden de captura para enfermera que asesinó a su bebé en Santa Marta

Yenni Alexandra Higuera Casallas acababa de recuperar su libertad tras quedar en libertad por vencimiento de términos, y aún permanece pendiente la audiencia para la lectura de la sentencia definitiva

Emiten orden de captura para

En su mensaje de guerra por los 61 años de creación, el ELN lanzó dura crítica al Gobierno Petro: “Se ha quedado en discursos largos que buscan alimentar el ego personal del primer mandatario”

El grupo criminal reafirma su compromiso con la lucha armada y denuncia la desigualdad en Colombia, critica al Gobierno por la falta de acciones concretas y la corrupción, y anuncia que la insurrección popular está en camino

En su mensaje de guerra

‘Streamer’ español, que se enfrentará a Westcol en una pelea de boxeo, subió a Monserrate en media hora

El reto, documentado en un video viral, se da a pocas semanas de su combate contra el creador de contenido paisa Westcol en “La Velada del Año 5”, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos

‘Streamer’ español, que se enfrentará

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud

Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Exfuncionaria de la SuperSalud se

Exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker aseguró que “es una misión suicida ser el canciller del presidente Petro”

El exembajador Kevin Whitaker advierte que la compleja situación política interna y la falta de un liderazgo claro en la Cancillería colombiana dificultan la resolución de la crisis diplomática con Estados Unidos

Exembajador de Estados Unidos en
MÁS NOTICIAS