
La conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 se llevará a cabo en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
El evento, que cuenta con el lema Paz con la Naturaleza, acogerá a organizaciones no gubernamentales y el sector privado, con el propósito de promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Colombia será escenario de uno de los encuentros mundiales más importantes para atender y pensar con seriedad la emergencia climática y, por supuesto, la inmensa oportunidad que representa la megadiversidad en el mundo hoy. Nuestro país es el segundo más biodiverso del mundo. Eso no quiere decir solamente que Colombia sea biodiverso naturalmente, sino también, es biodiverso culturalmente hablando”, señaló en medio de una rueda de prensa el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa.
Cabe destacar que, este espacio, reconocido como la COP de la gente, se extenderá por más de 350.000 metros cuadrados, siendo el más grande en la historia de las conferencias sobre biodiversidad desde su creación en 1992.

“Tendremos por supuesto una variada programación artística en todos los espacios de la COP16: en la zona azul, en la zona verde y en el distrito de Aguablanca, donde junto a los barristas y organizaciones populares, hemos organizado una COP con la gente. Una COP que por supuesto también tendrá escenario en Siloé y en otras comunas de Cali”, puntualizó el ministro.
Por otro lado, el evento también contará con una feria de economía popular, conversaciones sobre territorios bioculturales y soberanía alimentaria.
Qué es la Zona Azul y Zona Verde: cuáles son sus propósitos
De acuerdo con la alcaldía de Santiago de Cali, la Zona Azul es el escenario de negociaciones donde se definen estrategias y políticas para preservar la biodiversidad. Será el área exclusiva para delegaciones oficiales de los países miembros, representantes de organizaciones intergubernamentales, agencias de la ONU y observadores, expertos y medios de comunicación acreditados oficialmente por la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica.
Mientras que la Zona Verde, será un espacio abierto al público, diseñado para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, sector privado e instituciones educativas, entre otras. Estará ubicada en el Bulevar del Río, en el que se desarrollarán actividades culturales, académicas, sociales y ambientales.

Adicionalmente, se tendrá una Zona Verde extendida en tres zonas de Cali: Polideportivo Los Almendros, Bulevar de Oriente y Canchas Panamericanas. Allí se llevará a cabo el Circuito de la Biodiversidad, que busca reconocer y apoyar las iniciativas artísticas que contribuyan a la identidad caleña y a la conservación de su entorno natural.
Agenda cultural del COP16
Referente a la agenda cultural, incluirá una variedad de actividades, como proyecciones audiovisuales, exposiciones de la Red de Museos, presentaciones de teatro, danza y circo, así como una serie de conciertos que se llevarán a cabo principalmente en la Gran Tarima de la Zona Verde, todas las noches a partir de las siete.
Además, se ofrecerán paneles e intervenciones centrados en prácticas de responsabilidad ecológica en el ámbito de los espectáculos públicos y las artes escénicas. Estos eventos contarán con la participación de expertos internacionales, especialistas nacionales y ganadores de la convocatoria Cultura Circular del British Council.

También se desarrollarán los Laboratorios Biocrea, espacios dedicados a la experimentación artística y natural, que incluirán cartografías artísticas, dibujo botánico e intercambio de experiencias en restauración ecológica.
Biodiversidad académica
Durante la cumbre mundial, se desarrollará una agenda académica que soporte, complemente y contribuya significativamente a la discusión alrededor de los objetivos y metas planteadas. Este es un espacio abierto a la ciudadanía en general, a través del cual la academia sirve como plataforma para vincular al Estado, en la búsqueda de soluciones sostenibles a los desafíos mencionados desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Límites Planetarios (LPs).
Las universidades Javeriana, ICESI, Autónoma de Occidente, del Valle, de San Buenaventura, Libre, Santiago de Cali y la Nacional sede Palmira, así como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Instituto Humbolt, organizan y participarán en la agenda académica de la COP 16 Cali 2024.
Más Noticias
Crisis en Colombia: expertos y políticos reaccionan ante la suspensión de la línea de crédito por parte del FMI
La suspensión impuesta por el Fondo Monetario Internacional es interpretada como un reflejo del deterioro económico nacional

La historia del sicario que mató a la persona que no era en Cartagena: ‘Libardito’ estuvo a punto de ser linchado
Alias Libardito fue el primer condenado por este caso en el que perdió la vida una mujer de 40 años identificada como Yasmina Lambis Pérez en el barrio Chiquinquirá. Falta por capturar a ‘Chucha’, el pistolero que haló del gatillo motivado por el hoy procesado

Cony Camelo reveló que tan bien paga MasterChef Celebrity a los participantes: “A mí me salió carísimo”
De acuerdo con lo expuesto por la actriz, es común que los concursantes tomen clases privadas de cocina para mejorar sus habilidades y mantenerse competitivos en el programa

Dos equipos lograrían su clasificación a cuadrangulares de la Liga BetPlay: vea cuáles son
Durante la jornada 16, se conocerían los primeros conjuntos que accederán a las semifinales del campeonato colombiano, a falta de cuatro fechas para terminar la fase de ‘Todos contra Todos’

Secuestraron al director de la Corporación para el Desarrollo del Chocó, Arnold Rincón: fue abordado por hombres armados
La víctima se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta los municipios de Istmina y Quibdó, en un sector conocido como Rancherías, cuando fue atacado con múltiples disparos. Un hombre de su esquema de seguridad resultó herido y está siendo atendido por el personal de salud
