
La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, dio a conocer que el retorno de 300 familias de la comunidad embera, y que se encontraban en el Parque Nacional de Bogotá, fue un éxito.
El proceso de reubicación se pudo llevar a cabo gracias a la coordinación de las entidades distritales, nacionales y territoriales. “Hemos puesto el ejemplo para el país y para Bogotá sobre cómo se retorna y reubica con dignidad a una población étnica víctima”, indicó Solano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La directora de la Unidad para las Víctimas hizo hincapié en que la clave para el retorno de los embera fue gracias a una articulación respetuosa entre los líderes de la comunidad y las entidades involucradas.
Solano también enfatizó que el trabajo conjunto entre a Unidad para las Víctimas, el Distrito y entidades como la Alcaldía de Pueblo Rico fue fundamental para garantizar el éxito del trayecto.
De acuerdo con la directora, el retorno de los embera a su territorio ancestral en Alto Andágueda, Risaralda, cumplió con toda la agenda establida.
Solano precisó que otro grupo de familias también será reubicadas, pero están a la espera del informe de la Agencia Nacional de Tierras, precisando que quedan grupos embera en La Rioja y La Florida.
“La población Embera vivió en Bogotá en condiciones de pobreza extrema, y nuestro objetivo es que puedan recuperar sus proyectos de vida en sus territorios”, aseguró.
La directora Solano recordó que los grupos étnicos siempre han sido afectados por el conflicto armado. Según el boletín de Datos para la Paz, el 30,9% de la población étnica es considera víctima de la guerra interna.
Por último, enfatizó que el próximo grupo en retornar serán los Sukani, quienes se encuentran en Villavicencio (Meta). El proceso cuenta con la colaboración del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
“El retorno y la reubicación con dignidad no solo es un derecho, es la restauración de la vida y la palabra de un pueblo que merece liderar su propio destino”.
Discusión entre Gobierno y Alcaldía de Bogotá
Un nuevo choque se presentó entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la Alcaldía de Bogotá, luego de que el mandatario atribuyera que solo el Gobierno Nacional lograra el retorno de la comunidad embera.
“La Unidad de Víctimas y el ministerio del interior logran resolver un problema de años; el acuerdo para que la comunidad Embera abandone el Parque Nacional de Bogotá y regrese a su tierra (sic)”, aseguró el jefe de Estado en su cuenta oficial de la red social X.
Su afirmación provocó la reacción del alcalde Mayor de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, que le recordó que el Gobierno Distrital también participa en la solución que se le está brindando a la comunidad ancestral.
“Presidente, háblese con sus ministros. El retorno de la población Emberá es un trabajo articulado Nación - Distrito. De hecho, el Distrito se va a encargar de lo necesario para garantizar el retorno de 163 familias que estaban asentadas en el Parque Nacional. La Nación, de 113”, indicó en la misma red social.
Además, anexó un trino del propio ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, donde reconocía precisamente que la salida de los indígenas se dio en el contexto de una gestión coordinada.

“De nuevo el trabajo articulado entre Nación y Distrito evidencia resultados. La cooperación se materializa hoy en el retiro de la población Embera del Parque Nacional de Bogotá y su retorno a sus territorios. Hoy acompañamos a @Bogota y @UnidadVictimas en este proceso”, indicó el ministro Cristo.
Y nuevamente, como ocurrió con el tema de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, el choque provocó controversia entre los aliados del presidente Petro y sus detractores.
Entre ellas estuvo la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal que la emprendió en contra del alcalde Galán y le reprochó que siempre le ‘peloteó’ el problema al Gobierno Nacional.
Más Noticias
Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Day Vásquez encendió las redes con enigmático mensaje en medio de las audiencias contra Nicolás Petro: “Finjo no saber”
La testigo clave en el proceso contra el hijo del presidente de la República se pronunció en las plataformas digitales tras la solicitud de un examen psicológico por parte de la defensa

Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado
La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Petro celebró decisión de la Corte Constitucional de suspender investigación a su campaña presidencial: “Frena un golpe de Estado”
El gobernante de los colombianos aseguró que además de las pesquisas del CNE, la financiación de su campaña hay más intentos de sacarlo del poder

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio en el que el expresidente se queja de sus abogados; tuvo que disculparse
El expresidente, que afronta un juicio oral por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, indicó que sus apoderados no eran capaces de manejar ciertos aspectos de su caso
