Multinacional abrió inscripciones para concurso de programadores: colombianos podrán participar por un premio de USD 20.000

El certamen permite a los concursantes elegir entre ocho lenguajes de programación, incluidos C, C++, C#, Java, Perl, PHP, Python y Ruby, brindándoles la flexibilidad de codificar en el preferido

Guardar
Esta diversidad de opciones abre
Esta diversidad de opciones abre las puertas a la creación de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y sistemas informáticos - crédito Hill & Knowlton

Tata Consultancy Services (TCS) es una organización de servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, que anunció el lanzamiento de la decimosegunda edición de CodeVita, un concurso de programación que reúne a talentos de todo el mundo, trascendiendo fronteras físicas y culturales.

Este evento está abierto a participantes de todos los niveles educativos en Colombia y toda Latinoamérica. Los interesados en participar tendrán la oportunidad de competir en codificación por premios por una suma total de 20.000 dólares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“TCS Codevita busca que los jóvenes se entusiasmen con la programación, a partir de sumar un componente lúdico y la motivación de una competencia. El objetivo final es fomentar y masificar la programación, porque los programadores de tecnología serán en gran medida los arquitectos del futuro. TCS Codevita es una fiesta de ingenio, de diversidad y de jóvenes talentosos”, aseguró Ximena Jofré, HR Head TCS Latinoamérica, citada en el comunicado oficial.

En este caso, el certamen permite a los concursantes elegir entre ocho lenguajes de programación, incluidos C, C++, C#, Java, Perl, PHP, Python y Ruby, brindándoles la flexibilidad de codificar en su lenguaje preferido. Esta diversidad de opciones abre las puertas a la creación de software, aplicaciones web, aplicaciones móviles y sistemas informáticos.

Para realizar el respectivo registro
Para realizar el respectivo registro y poder participar en la XII edición de TCS Codevita que se llevará a cabo desde el 12 de septiembre al 6 de noviembre de 2024 - crédito Forbes Colombia

“Con más de una década de trayectoria, TCS CodeVita ha sido reconocido por Guinness World Records como la competencia de programación más grande del mundo, y ha servido como un semillero de talento globalmente, a lo largo de estos 13 años. Nos sentimos extremadamente orgullosos de los logros alcanzados hasta ahora y motivados a continuar desarrollando proyectos que impulsen a los jóvenes a posicionarse en el mundo profesional de la tecnología”, señaló Jofré.

La compañía ofrece a los interesados en participar:

  • Clasificación global para los mejores codificadores.
  • USD$20.000 a repartir entre los tres mejores.
  • Oportunidades emocionantes de carrera en una de las empresas más grandes del mundo.
  • Una plataforma para demostrar habilidades de programación ante el mundo tecnológico.
  • Viaje a la India para los finalistas, donde competirán en la gran final.

Para realizar el respectivo registro y poder participar en la XII edición de TCS Codevita que se llevará a cabo desde el 12 de septiembre al 6 de noviembre de 2024, podrá hacerlo aquí.

Programación en Colombia

Esta habilidad tecnológica es de las más relevantes para el personal de contratación actual, de acuerdo con las cifras del Servicio Público de Empleo (SPE), que revelan que en el momento hay cerca de 815 vacantes vigentes para programadores con menos de tres años de experiencia, con salarios desde 3 y hasta 4 millones de pesos, que si bien son buenos sueldos, aún no se comparan con los honorarios que ofrecen las compañías internacionales que pagan por estas mismas competencias, mínimo entre 1.500 y 2.000 dólares mensuales (6 a 8 millones de pesos).

El Ministerio de Tecnologías de
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones calcula que para el 2025 el país podría tener una brecha digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software - crédito Pixabay

De acuerdo con el Ministerio de Educación, esta carrera se oferta en 20 universidades del territorio colombiano, pero solo en nivel técnico y tecnológico. En este caso, datos de la firma especializada GitHub señala que aproximadamente 663.000 personas ocupan este rol en las empresas, lo cual refleja un incremento del 33% de nuevos programadores en el 2023, siendo el país la tercera economía de la región con mejor desempeño, superado únicamente por Argentina y Brasil, que cuentan con 694.000 y 3′000.000 de profesionales especializados en esta habilidad.

Ante el panorama que refleja el buen momento que pasa esta profesión en el país, aún preocupa el déficit de talento en programación que hay en Colombia; pues el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones calcula que para el 2025 el país podría tener una brecha digital de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software, indicadores que coinciden con otras estadísticas que entregó recientemente Fedesoft, ya que sostienen que aún faltan alrededor de 60.000 personas para que puedan ocupar los cargos que se requieren en áreas de TI.

Más Noticias

Se aburrieron del fracaso del Real Cartagena: alcaldía y Gobernación de Bolívar abandonaron al Heróico

Debido a que el equipo perdió la opción de ascender a la Liga BetPlay 2026, las dos entidades anunciaron su salida como patrocinadores y arriesgando la inversión en la nómina

Se aburrieron del fracaso del

Supuesto colapso de drenajes del Vive Claro tras lluvias en Bogotá puso en duda la realización del concierto de Blessd

Pese a las imágenes en redes sociales que mostraron el predio completamente cubierto de agua tras el aguacero del viernes 21 de noviembre, la presentación del paisa seguiría sin contratiempos

Supuesto colapso de drenajes del

Hugo Rodallega sacó adelante a Santa Fe sobre Fortaleza: goleada 3-0 en El Campín por los cuadrangulares de la Liga BetPlay

El delantero hizo triplete en el compromiso, dos tantos de penal y otro fue un golazo de lejos, para salvar a los rojos que se quedaron con 10 hombres y pelear por la final en el grupo B

Hugo Rodallega sacó adelante a

Mauricio Gómez Amín negó que el liberalismo apoye a Iván Cepeda como candidato presidencial: “No lo cuente para ese Frente Amplio”

El senador y precandidato presidencial, en sus redes sociales, destacó que no es cierto que las bases del partido rojo estén pensando en unirse a la candidatura del congresista del Pacto Histórico, ganador de la consulta de la colectividad el 26 de octubre

Mauricio Gómez Amín negó que

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria para librarse del pago de un crédito: usaron a sus hijos de excusa y terminaron condenados

La Corte Suprema explicó que fue elaborado un acuerdo de alimentos sin sustento real, presentado luego ante un juzgado de familia, trámite con el cual se consiguió detener el proceso que buscaba la venta de un inmueble embargado

Pareja inventó millonaria deuda alimentaria
MÁS NOTICIAS