
El Parque Nacional Tayrona está ubicado en la costa caribeña de Colombia, y es ampliamente conocido por su gran biodiversidad, además de sus hermosas playas y la rica herencia cultural que tiene, convirtiéndolo en uno de los destinos más acogedores del país.
El Tayrona es ideal para las personas que desean desconectarse del bullicio urbano, pues podrán sumergirse en un entorno tranquilo y natural. Viajar a este lugar es una invitación a explorar la naturaleza en su estado más puro, conocer culturas milenarias y disfrutar de playas mágicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Le contamos por qué este lugar es tan acogedor para aquellos que buscan tanto aventura como descanso en contacto con la naturaleza y la cultura local.
- Naturaleza exuberante: el parque cuenta con una gran diversidad de ecosistemas que incluyen playas de arena blanca, selvas tropicales y montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de una flora y fauna únicas.
- Riqueza cultural: en el sector habitan comunidades indígenas como los koguis, que han mantenido sus tradiciones ancestrales y consideran este territorio como sagrado.
- Playas paradisíacas: las playas del parque, como Cabo San Juan, son de las más reconocidas en el país por su belleza y tranquilidad, rodeadas de la naturaleza virgen del parque.
- Biodiversidad marina y terrestre: el Tayrona no solo ofrece paisajes espectaculares, también brinda la posibilidad de observar numerosas especies de animales y plantas.
¿Cuánto cuesta ir al Tayrona?
El costo para visitar el parque puede variar dependiendo de la temporada, la nacionalidad del visitante y el tipo de acceso. A continuación le contamos los precios aproximados:
- Entrada para nacionales o residentes colombianos: En temporada baja el precio es de $29.000, mientras que en temporada alta es de $34.000.
- Entrada para extranjeros: El precio en temporada baja es de $66.500, y en temporada alta es de $78.000.
La temporada baja para visitar el Tayrona es de febrero a mediados de diciembre. Por otro lado, la temporada alta comienza en la mitad de diciembre y va hasta finales de enero, Semana Santa y algunos puentes festivos del año. Debe tener en cuenta que es obligatorio pagar un seguro para ingresar al parque. El costo varía entre $5.000 y $6.000.

Algunos visitantes optan por tomar transporte en jeep desde la entrada hasta los senderos o playas principales, con un costo de $5.000 a $10.000. Se recomienda llevar suficiente dinero en efectivo, ya que no siempre hay acceso a cajeros automáticos o pagos electrónicos dentro del parque.
Viajar a este lugar brinda una experiencia única por diversas razones que lo convierten en un destino imprescindible en Colombia.
Tres razones para visitar el Tayrona
1. Conexión con la naturaleza: alberga una de las más asombrosas diversidades biológicas del país. Al recorrer sus senderos, es posible adentrarse en la exuberante selva tropical que se extiende hasta la costa, permitiendo así observar una gran variedad de animales, plantas exóticas y paisajes impresionantes. El contraste entre la selva y las cristalinas playas del Caribe ofrece una combinación única para los que son amantes de la naturaleza.
2. Aventura y ecoturismo: este lugar es un paraíso para los viajeros que desean realizar aventuras al aire libre. Se pueden encontrar con actividades como caminatas por senderos selváticos, exploración de sitios arqueológicos como el Pueblito Chairama, y deportes acuáticos como el buceo y snorkelling.
3. Desconexión y tranquilidad: el Tayrona es ideal para quienes desean desconectarse de las grandes ciudades del país y sumergirse en un entorno tranquilo y natural. Muchas de sus zonas carecen de señal telefónica o conexión a internet, lo que favorece una experiencia de descanso total, inmerso en el paisaje.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
