
Luego de más de 30 años de la muerte de Pablo Escobar, la problemática que dejó el líder del cartel de Medellín con los hipopótamos que ordenó traer al Magdalena Medio desde África será intervenida por el Estado, esto como parte de la decisión que tomó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca de que las autoridades deberán “adoptar medidas dirigidas a la erradicación de la especie”.
De acuerdo con el tribunal, existen fundamentos y consenso entre la comunidad científica del país, con argumentos basados en múltiples estudios sobre los hipopótamos, que resaltan que el impacto ambiental negativo que genera esta especie es incontrolable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre las consecuencias, se informó que en caso de que no exista intervención oportuna, en 2035 la población de estos animales podrá superar los 1.000 individuos; sin embargo, mientras el Ministerio de Ambiente tendrá tres meses para que “reglamente las medidas de erradicación de la especie (caza de control y esterilización) que deban ser adoptadas por las autoridades ambientales de cada jurisdicción”, grupos de protección animal siguen rechazando la erradicación de los hipopótamos.
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Juan Pablo Sarmiento, profesor de derecho administrativo, investigador de asuntos de derecho ambiental, cambio climático y corrupción de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, entregó su opinión sobre la decisión del tribunal desde el ámbito legal.

En primer lugar, el jurista destacó que la discusión sobre qué hacer con especies invasoras es una problemática mundial; sin embargo, debido al tiempo que se ha extendido la presencia de los hipopótamos en el país, se ha convertido en una situación que no se puede prolongar más.
“Este tema de los hipopótamos ha sido controvertido porque es una especia invasora que afecta al ecosistema y se está expandiendo y con ello genera problemas ecológicos, que se discute ahora en la COP de Cali. Lo que hace el tribunal es culminar y acelerar las decisiones administrativas, y es que a largo plazo con toda especia invasora hay que buscar y conseguir su extinción para que el ecosistema pueda mantener su equilibrio”.
Sarmiento recordó que en Colombia se han llevado a cabo múltiples jornadas de esterilización de los hipopótamos, pero al ser un proceso demorado y costoso, no ha ayudado a que se mitiga la forma en que estos animales se reproducen, lo que deja sin argumentos a varios aglomerados animalistas.
“Hay una tensión que ha llevado que estas decisiones se den de esta manera, la ruta es la más adecuada porque la tensión con los animalistas, que la extinción evite sufrimiento y la ruta más viable es la esterilización, se puede tomar la decisión de solo hacerlo con un género; sin embargo, no ha sido exitosa y evidentemente no ha llegado al ritmo que se esperaba e implica que se reproduzcan y tengan un nuevo problema adicional”.

Desde un aspecto personal, el jurista afirmó que respalda la decisión del tribunal principalmente por la preservación del ecosistema en el que habitan los hipopótamos, que no solo han afectado a los demás animales, sino también a la población civil del Magdalena Medio.
“Sin duda está ponderando el bienestar animal y el reestablecimiento del equilibrio ecológico, no es el único caso que tiene el país, pero hay que enfrentarse a estas decisiones de extinguir especies invasoras por el impacto que tienen en el ambiente, genera impactos y riesgo para los seres humanos”, puntualizó el abogado Sarmiento.
Esta opinión fue compartida por la periodista Diana Pachón, que ha cubierto la problemática de los hipopótamos desde 2009 y destacó que: “estamos hablando de 31 años, todos los gobiernos se han hecho los tibios con esa situación, más que todo desde 2009, siempre se ha manejado con tibieza la situación y se le entrega el problema al siguiente gobierno”.
Más Noticias
El Club León sigue facturando con James Rodríguez: estos son los nuevos productos del equipo mexicano con la imagen del volante de la selección Colombia
Mientras el colombiano se prepara para lo que será una nueva salida de la Liga MX, su equipo todavía sigue aprovechando la presencia de la estrella de la “Tricolor”

En un parqueadero de SITP en Bogotá, capturaron a una mujer con más de 300 kilos de marihuana
En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado el decomiso de más de 3.3 toneladas de marihuana por medio de denuncias ciudadanas y operativos adscritos a la institución

No solo cerrar el Congreso, Daniel Quintero también propuso “resetear” el Concejo de Bogotá: “Tiene a un montón de pendejos”
El exalcalde de Medellín sugirió disolver el Congreso y convocar una asamblea constituyente. También criticó al Concejo de Bogotá, calificándolo como parte del problema político del país

Valor de apertura del dólar en Colombia este 15 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad
El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Además de que se reportó un herido, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo
