En libertad señalado feminicida que asesinó a su exesposa con 7 meses de embarazo en Ibagué

Julián Avellaneda volvió a las calles por vencimiento de términos, luego de que fuera capturado en febrero, cuando ocurrió el crimen de su exesposa Katherine Bocanegra

Guardar
Según Medicina Legal un total
Según Medicina Legal un total de 92 mujeres en Colombia sufren agresiones a diario por parte de sus parejas sentimentales - crédito Camila Díaz/Colprensa

En la capital tolimense hay indignación y repudio porque un juzgado dejó en libertad Julián Avellaneda, que es señalado de perpetrar el presunto feminicidio de su exesposa Katherine Bocanegra, que en el momento de su asesinato tenía siete meses de embarazo.

Dicho crimen se perpetró en febrero de este año, y a Avellaneda se le señaló inicialmente de ingresar con un arma de fuego al lugar de trabajo de la víctima, para dispararle y provocarle graves heridas que conllevaron a su deceso y al de su hijo, así como lesionó a otra persona que se encontraba en ese establecimiento, recogieron en la emisora Alerta Tolima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Y aunque fue capturado por ese hecho, para que luego le iniciaran el proceso penal correspondiente por los delitos de feminicidio agravado y por fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, que incluyó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, un juez de Ibagué le concedió la libertad con el argumento de que no se avanzó en los plazos estipulados por ley.

La decisión cayó muy mal entre la población y en las organizaciones que trabajan en contra de la violencia en razón de género en ese departamento, como fue el caso de Estella Gordillo, presidenta de la Red de Mujeres del Tolima.

“Este hombre cometió feminicidio contra su ex compañera sentimental pero, además, asesinó en el vientre de la madre a una criatura de 7 meses”, citaron de sus declaraciones en el periódico El Tiempo.

Además rechazó que las autoridades judiciales no tenga “seriedad ni celeridad“ a la hora de impartir justicia dentro de los crímenes en contra de las mujeres.

“En los casos de feminicidios y agresiones a la mujer se ha vuelto común dilatar los procesos, y es fácil escuchar excusas como que no hay audiencia porque el juez está enfermo, o que el fiscal no pudo asistir, que hubo cambio de abogados, o que la defensoría de víctimas tampoco está”, criticó en el diario bogotano.

La indignación por esta decisión se extendió hasta el Concejo de Ibagué, donde su actual presidente, Arturo Castillo, se pronunció.

“Esta reprochable decisión de dejar en libertad a este hombre, es un acto inaudito ante un hecho tan atroz”, refirieron de sus palabras en el portal de noticias local El Irreverente Ibagué.

Las cifras más recientes que maneja la Fiscalía sobre crímenes en razón de género

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un cartel que expone los feminicidios durante un acto simbólico, a cargo de colectivos feministas para rechazar la violencia de género, en Medellín (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

En Colombia, se han reportado 630 feminicidios entre mayo de 2023 y mayo de 2024, según informó la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo. Esto representa un panorama preocupante sobre la violencia de género en el país.

Camargo detalló que estos datos fueron revelados durante la cuarta mesa de seguimiento de violencia contra la mujer en el Atlántico, que se realizó en Barranquilla en julio.

En el mismo periodo, se han registrado 149.017 denuncias por violencia intrafamiliar, lo cual refleja la seriedad con la que se debe abordar este problema. Durante el evento, diversas autoridades discutieron cómo estas formas de violencia afectan la vida de las mujeres colombianas y analizaron las diferentes manifestaciones de violencia en el país.

La fiscal Camargo subrayó que cualquier cifra de feminicidios es alarmante debido al impacto en la salud social y los principios éticos de la sociedad.

“Cualquiera que sea la cifra que haya es preocupante porque habla mucho de nuestra salud como sociedad y de nuestros principios éticos”, afirmó.

Por otro lado, la procuradora Margarita Cabello, quien estuvo a cargo de la mesa de seguimiento, explicó que existen dos tipos de violencia crítica contra las mujeres: una relacionada directamente con cuestiones de género y otra vinculada al accionar de bandas criminales.

Más Noticias

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

Wilson Arias se fue en contra de Katherine Miranda por criticar la jurisdicción agraria: “Ahora es una aliada de los terratenientes”

El senador del Pacto Histórico criticó a la representante de Alianza Verde por su postura frente a la jurisdicción agraria, señalando que sus declaraciones benefician a quienes concentran grandes extensiones de tierra

Wilson Arias se fue en

Nicolás Arrieta protagonizó escándalo tras concierto de Blessd en Bogotá: se mostró alterado con la Policía

Imágenes difundidas en redes sociales exhiben al creador de contenido reclamando a las autoridades

Nicolás Arrieta protagonizó escándalo tras

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a la Policía: “Lo que no tiene perdón es su perfidia”

El presidente defendió su autoridad como comandante supremo tras los señalamientos de la precandidata, quien lo acusó de autoritarismo y pidió restaurar el respeto a las Fuerzas Armadas

Gustavo Petro contestó a Vicky

Así quedaría el pasaje de TransMilenio para el 2026: cuánto gastarían los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 al mes

El nuevo valor del pasaje implicará un gasto mensual considerable para los usuarios frecuentes, mientras persiste la discusión sobre alternativas para mitigar el impacto en los hogares de menores recursos

Así quedaría el pasaje de
MÁS NOTICIAS