En imágenes: deportistas paralímpicos fueron recibidos como héroes en Bogotá

Tuvieron una emotiva recepción por su destacada participación con la que lograron 7 medallas de oro, 7 más de plata, 14 de bronce y 28 diplomas paralímpicos

Guardar
Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

Como lo que son: unos héroes, fueron recibidos los deportistas colombianos que participaron en la edición 17 de los Juegos Paralímpicos que se llevaron a cabo en París (Francia) y que lograron la mejor participación en las justas, desde la de Tokio (Japón) de 2020, que se realizó en 2021 como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Y es que estos atletas lograron siete medallas de oro, siete de plata, 14 de bronce y 28 diplomas paralímpicos, con los que el país se ubicó en la casilla 19 entre las 182 naciones que participaron, por lo que provocó gran jubilo en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Comité Paralímpico envió a la capital francesa un total de 74 deportistas paralímpicos, 31 mujeres y 43 hombres, que lo dieron todo en las diferentes competencias con sus homólogos de alto rendimiento del resto de los países participantes, por eso en su arribó al Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá tuvieron una emotiva recepción en la que estuvieron presentes sus familiares y amigos.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

Se debe recordar que los connacionales se destacaron también en las disciplinas de boccia, fútbol para ciegos, Para arquería, Para ciclismo (pista y ruta), Para natación, Para powerlifting, Para tiro deportivo, Para triatlón y tenis en silla de ruedas.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

Otro de los héroes fue Nelson Crispín Corzo que arribó al país con tres medallas de plata en diferentes disciplinas de Para natación y quien completó 10 dentro de su trayectoria en los paralímpicos de Río 2016 y Tokio 2020.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, también expresó su satisfacción con el homenaje que recibieron todos estos atletas.

“Tuvimos familias, grupos de personas que ya saben quiénes son los Para atletas colombianos, los medios de comunicación que cada vez los reconocen más y quieren contarle al mundo el poderío del sistema paralímpico. 28 medallas, la mejor participación histórica de Colombia en cualquier evento multideportivo. Estos muchachos dejaron el corazón”, afirmó.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

Así serán los incentivos a los medallistas paralímpicos

Además de elogiar a sus deportistas, el Ministerio del Deporte promete incentivos económicos para aquellos que lograron subirse al podio en estas justas. La implementación de estos incentivos busca reconocer y apoyar el esfuerzo y dedicación que los atletas han demostrado en el escenario paralímpico.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

La visibilidad y el impulso dados a los deportes paralímpicos en Colombia subrayan la inclusión y la admiración que estos atletas han ganado. No es solo una cuestión de medallas, sino de cambiar percepciones y abrir caminos para futuras generaciones de deportistas en el país. La “Reina del Atletismo”, como se le apoda ahora a Karen Palomeque, es el reflejo de este esfuerzo y compromiso, consolidándose como una figura inspiradora en el deporte adaptado.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

El éxito en los Juegos Paralímpicos de 2024 es un testimonio del progreso y la capacidad de los atletas colombianos para superar desafíos y establecer nuevos estándares. La celebración y el reconocimiento que reciben no solo reflejan sus logros individuales, sino también un esfuerzo colectivo del país por apoyar y fomentar el deporte en todas sus formas.

Así recibieron en Bogotá a
Así recibieron en Bogotá a los deportistas paralímpicos en Bogotá. (Crédito: @MinDeporteCol / X)

Según la resolución 000636 del 25 de julio de 2024, los medallistas de oro recibirán 264 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv), equivalente a 343.200.000 pesos. Los ganadores de medallas de plata y bronce obtendrán 147 y 105 SMLMV respectivamente, valorados en 191′100.000 y 136′500.000 pesos. El gobierno destacó que este incremento representa una “mejora considerable” respecto a los incentivos otorgados en Tokio 2020.

Además, los entrenadores de estos atletas también serán beneficiados con un aumento en sus incentivos. Los preparadores de medallistas de oro recibirán 132 SMLMV, mientras que los de plata y bronce recibirán 73,5 y 52,5 SMLMV respectivamente.