El deshonroso primer lugar que ocupó Colombia como el país con más defensores ambientales asesinados en 2023

Un informe publicado por la ONG Global Witness reveló que casi la mitad de los líderes asesinados eran afrodescendientes o indígenas

Guardar
El informe indica que se
El informe indica que se sospecha que la mayoría de los asesinatos han sido perpetrados por grupos al margen de la ley - crédito Ernesto Guzmán Jr/EFE

En 2023, Colombia registró el mayor número de homicidios de defensores de la tierra y el medioambiente en el mundo, con un total de 79 asesinatos. Esto representa el 40% de todos los casos documentados a nivel global, según datos de Global Witness.

De acuerdo con el informe titulado Voces silenciadas: la violencia contra las personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, el de Colombia es el número anual más alto de homicidios registrados por la organización en un solo país desde que comenzaron a recopilar estos datos en 2012.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

América Latina, en su conjunto, concentró el 85% de los homicidios de defensores ambientales con Brasil, Colombia, Honduras y México como los países donde se registraron más del 70% de estos crímenes en 2023.

Según el informe, del total de líderes asesinadas en la región, un 43% pertenecía a comunidades indígenas y un 12% eran mujeres.

Uno de los datos más preocupantes que se dieron a conocer en el documento, es que la violencia relacionada con la defensa del medioambiente en Colombia se concentra principalmente en las regiones suroccidentales de Cauca (26 casos), Nariño (9 casos) y Putumayo (7 casos).

En ese sentido, desde Global Witness señalaron que estas áreas del país son las que han sufrido graves conflictos armados, disputas por la tierra y violaciones de derechos humanos durante por más de medio siglo.

Colombia reportó el mayor número
Colombia reportó el mayor número de defensores asesinados en 2023 - crédito Global Witness

Cultivo de coca y narcotráfico alimentan violencia en Colombia

El documento también señala que el cultivo de coca y el narcotráfico, junto con el conflicto armado, devastaron estas regiones en Colombia, lo que dejó a las comunidades y a los defensores de la tierra en medio del fuego cruzado.

Incluso, se sospecha que grupos delictivos organizados son responsables de, al menos, la mitad de los asesinatos de defensores ambientales en Colombia durante 2023.

Del total de asesinados en el país, 31 eran indígenas y seis pertenecían a comunidades afrodescendientes. La cifra acumulada de activistas asesinados entre 2012 y 2023 en el país asciende a 461 personas.

Según el informe, casi la
Según el informe, casi la mitad de los defensores asesinados en 2023 eran afrodescendientes o indígenas - crédito Global Witness

Compromisos y desafíos en la lucha contra la violencia

A pesar de que Gobierno de Gustavo Petro manifestó su compromiso de reducir la violencia, hasta el momento estos esfuerzos no lograron disminuir las represalias contra las comunidades y activistas más vulnerables.

Según el Programa Somos Defensores, la violencia contra líderes sociales y quienes trabajan en pro de los derechos humanos parece estar en aumento, incluso, el informe señaló que se establecieron algunos vínculos entre los ataques y las industrias que impulsan el activismo comunitario.

Por ejemplo, por minería se registraron cinco casos. Le siguen la pesca (tres casos) y la explotación forestal (un líder muerto), al igual que la energía hidroeléctrica. La mayoría de los atentados no muestran conexiones claras con estas actividades.

Qué dijo Global Witness

Laura Furones, asesora de la ONG y directora del informe, expresó su preocupación ante la elevada cifra de asesinatos, dado que esta cantidad es desproporcionadamente alta comparada con registros anteriores y se sospecha que la mitad de estos crímenes son perpetrados por grupos armados.

“Nunca habíamos tenido una cifra tan desproporcionalmente alta. Se sospecha que los grupos armados son los autores de la mitad de los asesinatos de defensores en Colombia en 2023″, afirmó Furones.

Laura Furones aseguró que la
Laura Furones aseguró que la cifra de líderes asesinados en Colombia es "desproporcionalmente alta" - crédito Laura Furones Fragoso/Linkedin

La asesora de la ONG y directora del informe también se refirió a la necesidad de apoyar a los líderes sociales que buscan un cambio positivo para el clima del planeta, por lo que aseguró que: “No podemos ganar la triple crisis climática sin una mayor protección de los defensores”, insistió.

Por su parte, Astrid Torres, coordinadora del Programa Somos Defensores, solicitó al Gobierno nacional la aplicación de “políticas claras” y “no solo declaraciones” para proteger a los defensores de derechos humanos.

Torres señaló que el Estado colombiano no cumple su deber constitucional de proteger a los defensores y lamentó la falta de coordinación entre las diversas instituciones responsables de esta tarea.

También se refirió al incumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016 que dio como resultado una “reconfiguración del conflicto y la expansión de grupos armados”, eventos directamente relacionados con el aumento de la violencia y persecución contra líderes sociales y ambientales.

Más Noticias

Eliminarán ‘mico’ que permitía al presidente reincorporar oficiales retirados sin requisitos: polémico proyecto de ley generó debate

La modificación será incluida en la conciliación del proyecto, cuyo artículo sobre reincorporación generó reparos por abrir la puerta a decisiones discrecionales desde la Presidencia, preocupación acentuada por la investigación relacionada con alias Calarcá

Eliminarán ‘mico’ que permitía al

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

EN VIVO Nacional vs. Junior

Exfiscal Francisco Barbosa cuestionó a Gustavo Petro por orden de hacer examen forense a los chats de las disidencias: “Abusa de su función pública”

A través de sus redes sociales, el ex jefe del órgano de investigación judicial y ex precandidato presidencial consideró un abuso y una flagrante ruptura de la división de poderes, las órdenes que le dio a Fiscalía General para que avance en esta tarea

Exfiscal Francisco Barbosa cuestionó a

Audiencia Nicolás Petro: el hijo del presidente de la República no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía

El juez sostuvo que se retomará el proceso el martes 2 de diciembre de 2025 a las 8:30 a. m.

Audiencia Nicolás Petro: el hijo

Deportivo Pereira se despediría del fútbol colombiano: Superintendencia de Sociedades sellaría su destino

Pese a que el equipo anunció la venta a un grupo empresarial, la crisis por deuda salarial a sus jugadores lo tiene en la mira del Gobierno nacional

Deportivo Pereira se despediría del
MÁS NOTICIAS