
A una semana para que la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) vote la ponencia sobre las supuestas irregularidades en la financiación de la campaña electoral de 2022, el presidente Gustavo Petro insistió en la narrativa de un golpe de Estado y llamó a la movilización para defender el voto popular.
Según el primer mandatario, “con votos de enemigos políticos del presidente en el consejo electoral y luego en la comisión de acusaciones, buscarán destituirme sin haber cometido delito alguno, sin dolo alguno, y burlarse del voto popular del 2022″, escribió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, aseguró que la decisión del Consejo de Estado, en la que ratificó que el CNE sí cuenta con la competencia para adelantar la investigación administrativa en su contra, afecta su autoridad como jefe de Estado.
De igual manera, Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para desmentir el material probatorio que asocian a su campaña presidencial con la captadora ilegal DailyCop. Además, atacó a los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, funcionarios encargados de liderar el proceso en el tribunal electoral.
Ante las declaraciones del primer mandatario, la Corporación de Excelencia en la Justicia (CEJ) emitió un comunicado a la opinión pública en el que rechazó la postura del presidente Petro.

“La Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) censura de manera tajante las recientes expresiones del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en relación con el pronunciamiento del Consejo de Estado definiendo la autoridad encargada de investigar la presunta violación de los topes de financiamiento durante su campaña a la presidencia”, se lee en la misiva.
A juicio de la organización, las acciones del gobernante de los colombianos “denotan una alta desconsideración por la institucionalidad, al igual que el deseo de socavar la división de poderes”, puntualizó. Además de señalar que afecta la autonomía que debe tener la justicia como uno de los pilares de nuestro Estado Social de Derecho.
Por tal razón, hizo un llamado al primer mandatario para que respete a los funcionarios que integran la Rama Judicial, sus pronunciamientos, así como su autonomía e independencia, todos ellos elementos fundamentales de una democracia legítima.
¿Qué dice el Consejo Nacional Electoral?
La entidad encargada, de vigilar y controlar toda la actividad electoral de las agrupaciones políticas y sus candidatos, aseguró que las declaraciones que hizo el presidente de la República eran peligrosas, argumentando que ponían en riesgo la separación de poderes. Asimismo, explicó que desestabiliza la credibilidad de las actuaciones administrativas del tribunal electoral.
A la par, los magistrados del CNE aseguraron que la ponencia en la que solicitaron la formulación de cargos contra el presidente de los colombianos, Gustavo Petro, por superar los topes perimidos en las campañas presidenciales cuenta con argumentos de peso, que fueron expuestos luego de varios meses de investigación y recopilación de elementos claves sobre el manejo de dineros en la contienda electoral de 2022.

Para los funcionarios, las pruebas entregadas serían clave para demostrar que sí hubo irregularidades en los libros contables de la campaña electoral de 2022 con respecto al pago del el avión que trasportó al entonces candidato. Además de explicar que las inconsistencias en la campaña no solo estarían ligadas a la captadora DailyCop, sino también sobre el presunto ocultamiento de facturas electrónicas de los vuelos.
Del mismo modo, señalaron que tienen suficientes pruebas en su poder que confirman otros gastos como el pago a testigos electorales para la segunda vuelta y consignaciones millonarias a medios de comunicación bajo el pretexto de publicidad, no se habrían reportado según las condiciones que establece la ley colombiana.
Más Noticias
Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías
