Con paro de transportadores, estos fueron los alimentos que bajaron de precio en agosto

A pesar de una caída general en los costos de ciertos productos agrícolas, varios alimentos tuvieron aumentos en el octavo mes del 2024

Guardar
El Dane reportó una variación
El Dane reportó una variación mensual del índice de precios al consumidor del -0,68%- crédito Colprensa

Agosto fue un mes de variaciones en la canasta familiar y un poco de incertidumbre con la llegada de septiembre y un paro camionero que detuvo al país por cuatro días.

Pero también se registraron reducciones notables en los precios de alimentos en Colombia, con un pronunciado descenso en la inflación impulsado por la baja en productos agrícolas clave.

De hecho, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la papa y el tomate de árbol lideraron esta tendencia, con una caída de -10,59% y -9,79% en sus precios, respectivamente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el análisis que hizo el diario económico La República, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto mostró un comportamiento a la baja en el precios de numerosos productos alimenticios, con una variación mensual de -0,68%.

Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, explicó al medio que, aunque varios componentes de la inflación presentaron aumentos moderados, la reducción en el precio de productos como la papa y, por ejemplo, los plátanos contribuyó significativamente a esta disminución.

Además, el informe del Sistema de Información de Precios (Sipsa) señaló que, durante la última semana de agosto, frutas como papaya, mango, mandarina, ciruelas, limones y duraznos se encarecieron en ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga.

Entre los productos que disminuyeron
Entre los productos que disminuyeron su precio en agosto están los plátanos - crédito Colprensa

Sin embargo, vegetales como tomates, cebolla, remolacha, pimentón y mazorca siguieron la tendencia de abaratarse, especialmente al encontrarse en temporada de cosecha.

Lo que sí subió de peso

A pesar de la baja en los precios de algunos alimentos, como las hortalizas y legumbres frescas (-3,75%) y la cebolla (-9,08%), según el informe del Dane, ciertos productos vsí sufrieron aumentos perceptibles en las tiendas del país.

Por ejemplo, los refrescos en polvo subieron un 7,76%, las gelatinas, flanes y pudines en polvo un 7,11%, y el chocolate, un 4,19%. En conjunto, fueron afectados con un encarecimiento del 56,57% durante todo el 2024.

Durante la congestión derivada del paro de transportadores, Corabastos reportó que sólo recibió 6.300 toneladas de comida, que corresponden aproximadamente a la mitad de lo que normalmente recibe.

Avicultores vendieron huevos durante la
Avicultores vendieron huevos durante la protesta de transportadores ocasionada por el incremento en el precio del diésel - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Según la central de abasto, la cebolla tuvo un aumento espectacular del 572%, llegando a un precio de $8.300 por kilo. El tomate alcanzó los $3.300 por kilo, mientras que el precio de la zanahoria aumentó en un 127%.

Baja de precios, pero preocupación por consumo

Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), expresó al medio económico su preocupación por el consumo de los hogares, con el argumento de que aunque los precios bajan, si no hay un incremento en las compras, esto podría traducirse en pérdidas para los productores debido a la persistencia de altos costos de producción.

Las carnes apenas presentaron una mínima variación mensual de 0,04% y en el conjunto del año el cambio fue de 0,43%. En cambio, aceites y grasas experimentaron una caída importante (-13,10%) junto con las legumbres (-7,06%).

Las carnes, entre los productos
Las carnes, entre los productos con pocas variaciones en los precios de los alimentos a la apertura de septiembre 2024 - crédito Luisa González/Reuters

Por su parte, César Pabón, director ejecutivo del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, también ve probable que la división de alimentos cierre el año con un IPC por debajo de 5%. Pabón subrayó que esta es la primera vez desde mayo de 2023 que se observa una disminución mensual de tal magnitud en la inflación de alimentos, que descendió de un 5,26% en julio a un 3,38% en agosto. La previsión para el cierre del año es del 4,94% anual.

El clima

Andrea Ríos, jefa de investigaciones macroeconómicas de Anif, predijo que la alta volatilidad de los precios de los alimentos dificulta hacer proyecciones precisas, aunque la disminución de la probabilidad del Fenómeno de la Niña este año, según el Ideam, podría estabilizar las cosechas y, por ende, los precios. La entidad proyecta una inflación anual de alimentos del 4,2% para el cierre de 2024.

Los factores climáticos y la volatilidad inherente a los precios de los alimentos se mantienen como elementos cruciales para el comportamiento futuro del índice. Piraján destacó que la baja inflación observada en agosto, que ha superado en más de 100 puntos básicos la reducción necesaria desde la última reunión del Banco de la República, podría impulsar debates sobre la aceleración en el recorte de las tasas de interés.

Más Noticias

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO: este es el

Petro tomó partido y salió en defensa de Beatriz Gómez, esposa del ministro de Salud: “No existe nepotismo”

El presidente de la República, con un duro mensaje en las redes sociales, se refirió a la controversia generada por el multimillonario contrato para el buque fluvial en Amazonas, por $55.000 millones, que causó revuelo

Petro tomó partido y salió

Falta de seguridad y mala atención tras presunto hurto en parqueadero de reconocido centro comercial del noroccidente de Bogotá

En entrevista con Infobae Colombia, Alejandra compartió su indignación con el procedimiento de seguridad y la atención recibida por parte del personal del Centro Comercial Portal 80 tras el robo de sus pertenencias

Falta de seguridad y mala

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, reveló que Pablo Escobar recibió beneficios del Gobierno colombiano por el magnicidio de Guillermo Cano: “Un asesinato político”

El colombo-alemán, que regresó a territorio colombiano a finales de marzo, narró a detalle cómo se ejecutó el crimen contra uno de los periodistas más reconocidos del país, ocurrido en 1986

Carlos Lehder, excapo del Cartel

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar dijo que Diego Cadena le habría ofrecido $200 millones para “desmentir” el testimonio de Pablo Hernán Sierra

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, también aseguró en su declaración que nunca conoció al senador Iván Cepeda, presunta víctima en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar
MÁS NOTICIAS