Air-e solicitó intervención del Gobierno: asegura que hay un déficit de $1,8 billones en sector energético de la costa Caribe

Los precios de la electricidad se elevan más allá de los 720 pesos por kilovatio/hora. La empresa, fundada en 2021, enfrenta desafíos en informes trimestrales y operaciones sostenibles

Guardar
Según Air-e es necesario que
Según Air-e es necesario que el Gobierno intervenga porque la deuda es impagable - crédito Ueslei Marcelino/Reuters

El equipo jurídico de Air-e solicitó la intervención del Gobierno nacional debido a la crisis financiera severa que obstaculiza la continuidad de sus operaciones en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La solicitud de ayuda se presentó en la mañana del martes, 10 de septiembre, según informó El Espectador. La crisis se atribuye a los altos precios de la energía en bolsa, que actualmente superan los 720 pesos por kilovatio/hora, y una deuda total de 1,8 billones de pesos por parte del sector público.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En una conversación con Caracol Radio, el abogado Jaime Lombana, representante de Air-e, reveló que los inversionistas han reportado pérdidas por encima de los 450.000 millones de pesos. Lombana señaló que los generadores de energía han evitado vender fuera del mercado de bolsa buscando maximizar su rentabilidad, lo que ha perjudicado a la empresa y a los usuarios.

“Los generadores no han querido vender por fuera del mercado de bolsa buscando una rentabilidad desbordada a costo del usuario. La empresa Air-e no puede más, por eso le ha dicho al Gobierno que no hay capacidad de soporte”, explicó.

De acuerdo con los directivos
De acuerdo con los directivos de la empresa, 720 pesos por kilovatio consumido es demasiado - crédito depositphotos.com)

Air-e, que se fundó en 2021, tiene la obligación de rendir informes trimestrales a la Superintendencia de Servicios Públicos. El último informe, presentado en julio de 2024, recomendó a la compañía acelerar su ritmo de inversiones.

El Gobierno no se ha pronunciado aún sobre la solicitud de intervención, pero la Superservicios podría optar por la toma de posesión para sanear la empresa o, en el peor de los casos, liquidarla.

El fenómeno de El Niño y las sequías derivadas han tenido un impacto significativo en el costo de la electricidad en Colombia, según una reciente investigación del Grupo Bancolombia. En los primeros seis meses del año, el precio de la energía subió un 4,3 %, lo que ha afectado considerablemente los bolsillos de los colombianos, especialmente en la región del Caribe.

Según los datos, los precios
Según los datos, los precios de energía en la costa son los más altos del país - crédito pantallazos tomados de Tu Barco

Este aumento se debe, en gran parte, a la necesidad de utilizar plantas térmicas para generar electricidad debido a los bajos niveles de los embalses.

El sistema eléctrico colombiano se vio obligado a depender más de estas plantas, que utilizan gas o carbón, fuentes de energía más costosas que las hidroeléctricas. En su punto más crítico, los embalses llegaron a estar apenas por encima del 28% de su capacidad útil.

Datos de la Superintendencia de Servicios Públicos revelan que la factura promedio de energía en diciembre de 2023 para un usuario de estrato 1 en Enel Colombia (operadora en Bogotá y Cundinamarca) fue de $106.085, mientras que para EPM (Antioquia) fue de $85.275. En contraste, en las regiones atendidas por Afinia (Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre) y Air-e (La Guajira, Atlántico y Magdalena), los valores ascendieron a $215.490 y $351.471 respectivamente, debido a la alta demanda de energía durante las altas temperaturas.

Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, explicó que en promedio, el valor del kilovatio hora en el Caribe es notablemente superior al resto del país, con rangos que superan los $1.000, mientras que en otras regiones está en torno a los $800. Este diferencial de precio está propulsado no solo por el mayor consumo debido a las temperaturas, sino también por los mayores costos de generación en esa zona.

Lugares operados por Enel pagan
Lugares operados por Enel pagan considerablemente menos en comparación con la costa - crédito Dado Ruvic/Reuters

Además de los costos, el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto de 2024 mostró que, a nivel mensual, hubo una contracción del 1,45 % en el sector eléctrico. Sin embargo, el comportamiento anual marcó un incremento del 15,16 % y un acumulado del 4,23 % para el año en curso, reflejando la presión inflacionaria sobre los hogares.

Para mitigar estos impactos, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha propuesto una resolución para reducir las tarifas eléctricas, permitiendo al Gobierno asumir aproximadamente $2 billones de deuda de la opción tarifaria, beneficiando a los usuarios de estratos 1, 2 y 3.

A pesar de que los embalses han mejorado sus niveles, alcanzando un 53%, esta cifra aún está lejos del 60% necesario para garantizar estabilidad en la generación hidroeléctrica. Esta situación requiere una vigilancia constante y medidas adicionales para asegurar el suministro sin seguir dependiendo excesivamente de las plantas térmicas y evitando así mayores aumentos de tarifas en el futuro.

Más Noticias

Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”

El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Daniel Quintero le contestó a

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”

Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Grupo terrorista Hamás respaldó a

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años

La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

Hombre de 65 años iba

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia

El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

El presidente Gustavo Petro acusó

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”

El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel

Director del Centro Democrático le
MÁS NOTICIAS