
La Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá aprobó en un primer debate el Proyecto de Acuerdo que busca implementar la educación financiera en colegios públicos de la ciudad. La iniciativa destaca la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas económicas y financieras para que puedan tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales, aspirando a un impacto positivo en su bienestar futuro y el de sus familias.
El Proyecto de Acuerdo, presentado por los concejales Andrés Barrios y David Saavedra, subraya que una sociedad mejor educada en temas financieros permite una mejor toma de decisiones, lo que eventualmente se traduce en un mayor control sobre el futuro financiero de los ciudadanos. Barrios argumentó que la medida ayudará a los jóvenes a emprender con éxito al proporcionar una base sólida en gestión financiera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para el desarrollo y ejecución de la iniciativa, la Secretaría Distrital de Educación, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico, tendrá un año para diseñar un plan de acción que contemple estrategias y metas específicas. El plan deberá respetar la autonomía escolar y las normativas educativas vigentes, asegurando que cada institución pueda adaptarlo a sus necesidades particulares.
El proyecto presentado también establece la necesidad de crear alianzas estratégicas con actores públicos y privados, incluyendo universidades, academias y centros de investigación, para facilitar actividades pedagógicas y brindar acompañamiento en la implementación de las estrategias. Con eso, se espera una articulación interinstitucional eficaz que involucre tanto a la comunidad educativa como a expertos en finanzas y economía.
El cabildante García explicó que la planificación financiera es fundamental para evitar fracasos económicos y apoyar el desarrollo de hogares prósperos y responsables. Además, la iniciativa busca fortalecer temas como el liderazgo, la gestión del riesgo, la planificación económica y la rentabilidad mediante estas nuevas estrategias pedagógicas.

El acuerdo impone a la Administración distrital la obligación de presentar informes anuales sobre el progreso y seguimiento de estas acciones, los cuales estarán disponibles al público a través de las páginas oficiales del distrito. El Proyecto de Acuerdo ahora deberá ser discutido en la Plenaria del Concejo, donde se espera una segunda ronda de debate y votación final.
Proyecto ‘Bogotá 4.0′ que impulsará la Cuarta Revolución Industrial en Bogotá
Dentro de las discusiones del impulso de la educación básica en Bogotá, el Proyecto de Acuerdo “Bogotá 4.0″ fue aprobado en primer debate por unanimidad en la Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público, en el Cabildo distrital, como fin de la necesidad de convertir a la capital en una referente de la implementación de tecnologías avanzadas vinculadas a la Cuarta Revolución Industrial.
La promovida por los concejales Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive del Partido Político MIRA, tiene como objetivo primordial el desarrollo de las industrias 4.0 en el Distrito Capital. Entre sus metas está facilitar la innovación, el empleo, el emprendimiento y la formalización mediante el uso de tecnologías emergentes.
El proyecto tiene una serie de puntos claves. El primero se centra en la caracterización de las industrias 4.0. Lo anterior implica identificar y analizar las necesidades de estas industrias en Bogotá, evaluando requerimientos de formación, capacitación y promoción.

También se busca la articulación entre oferta y demanda. El proyecto prevé conectar la oferta de las industrias 4.0 locales con las demandas tanto a nivel nacional como internacional, facilitando el acceso a nuevos mercados y opciones de financiación.
A su vez, se quiere propiciar la incorporación de estas industrias en las estrategias de desarrollo económico del distrito, apoyando el surgimiento de nuevos negocios basados en tecnologías avanzadas que respondan a las necesidades de Bogotá.
Además, se contempla la adaptación de la oferta educativa, desarrollando programas alineados con las demandas específicas de las industrias 4.0 en todos los niveles educativos. Esta formación incluirá aspectos de sostenibilidad ambiental y economía circular.
Sin embargo, el proyecto enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es la baja adopción de tecnologías avanzadas entre las mipymes locales. Para ayudar a superar ese obstáculo, la Secretaría de Desarrollo Económico, en conjunto con el Instituto Distrital de Turismo y la agencia Atena, serán las entidades encargadas de promover la formación en lenguas extranjeras entre aquellos que implementen tecnologías 4.0, a fin de fortalecer el tejido empresarial local.
Finalmente, el proyecto prevé un sistema de seguimiento y rendición de cuentas. La Administración distrital deberá presentar informes anuales sobre los avances de esas medidas ante el Concejo de Bogotá.
Más Noticias
Disturbios en la Universidad Nacional complican la movilidad en Bogotá: TransMilenio suspende operación
La vicerrectoría ordenó la salida inmediata tras los actos violentos que se intensificaron sobre la avenida NQS, afectando a estudiantes y trabajadores

Emboscada a militares en Guaviare desata críticas a la Paz total de Gustavo Petro
Congresistas expresan preocupación por el incremento de violencia y exigen cambios en la estrategia de seguridad para enfrentar a grupos armados

Cabal y Holguín se fueron de frente contra proyecto de ley que busca avalar el transfuguismo en Colombia: “Es un retroceso”
Las senadoras, que además son precandidatas presidenciales del Centro Democrático, expresaron los argumentos por los cuales no se debe dar vía libre a esta iniciativa, que permitiría cambiar de partido por una vez en el periodo elegido a los que ocupen cargos en cabildos y el Congreso

Explosión en Cúcuta deja varios heridos y desata alarma en zona comercial: esto se sabe
Una explosión impactó el centro de la capital de Norte de Santander, causando lesiones a varias personas en medio de tensiones por amenazas de bandas criminales

Eduardo Luis reveló su estrategia para dejar de ser feo: “No sé si es mucho o es la buena mano”
Pese a lo que muchos creerían, el “remedio” no tiene que ver con su carisma y personalidad arrolladora
