
Por estos días Santa Marta se ha convertido en escenario de intensos aguaceros que ponen “en jaque” la ciudad. De hecho, en algunos sectores se han reportado inundaciones, arroyos y crecientes en los ríos en su área metropolitana.
A propósito, en la tarde del 7 de septiembre se conoció la hazaña de un joven que se encontraba bañándose en el río Gaira, para salvarse de que fuera arrastrado por la intensa corriente de la creciente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un corto clip compartido por Noticias Caracol reveló el momento en que el joven, en un intento desesperado por estar a salvo, se trepó a un árbol y ahí se mantuvo por varios minutos hasta que las condiciones fueran las adecuadas para bajar.
Los organismos de socorro, como Defensa Civil y Bomberos en Santa Marta, hacen un llamado a la ciudadanía y a las comunidades a evitar bañar en los ríos debido a las fuertes lluvias que podrían causar peligrosas crecientes.

Cabe recordar que Santa Marta está en alerta naranja como consecuencia de las crecientes súbitas de los ríos. A propósito, en uno de estos fenómenos murió Natalia Cervantes, residente de Pivijay en el departamento de Magdalena, luego de presentarse una avalancha provocada por intensas lluvias, según confirmaron las autoridades locales.
El trágico incidente tuvo lugar en el sector de Tres Puentes, cerca del corregimiento de Minca, donde un grupo de jóvenes disfrutaba de una salida al río. Fue entonces que una repentina crecida del caudal sorprendió a los bañistas, llevando consigo todo a su paso. Tres de los jóvenes lograron ponerse a salvo, pero Cervantes fue arrastrada por la fuerte corriente, lo cual desató una búsqueda desesperada liderada por los equipos de rescate.
Ocho unidades de bomberos se movilizaron rápidamente al lugar del suceso. Después de dos horas de intensa búsqueda, lograron encontrar el cuerpo sin vida de la mujer en una zona de difícil acceso. Freddy Mendivil, el oficial de bomberos a cargo de las labores de rescate, declaró: “Desafortunadamente, después de dos horas de intensa búsqueda conseguimos el cuerpo en una zona bastante complicada, poniéndola en resguardo de las autoridades competentes”.

“Es fundamental que tanto locales como visitantes sigan las recomendaciones de seguridad y estén atentos a las señales de la naturaleza. La situación en los ríos puede cambiar en cuestión de minutos”, destacaron las autoridades.
Septiembre aumentarán en un 66% las lluvias
El 2 de septiembre, el Ideam emitió un comunicado con el pronóstico del clima en el país para los próximos 30 días, lo que ha generado expectación entre la población. Según el organismo, Colombia se encuentra actualmente en una fase meteorológica neutral, respaldada por estudios de la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (Noaa) y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI).
De acuerdo con un análisis detallado del Ideam, es probable que a partir del trimestre septiembre-octubre-noviembre se inicien condiciones de La Niña con una probabilidad del 66%. Este fenómeno se caracteriza por un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico que, típicamente, provoca un aumento en las precipitaciones en varias regiones del país. Se anticipa que el periodo correspondiente a septiembre marque el comienzo de esta fase.
En consonancia con lo anterior, el Ideam pronostica un incremento en las lluvias principalmente en la región Caribe y en sectores del centro y norte de la región Andina durante septiembre, octubre y noviembre. Las áreas más afectadas probablemente serán los departamentos de Santanderes, el centro-oeste de Cundinamarca, el eje cafetero, el oriente del Valle del Cauca y el sur del Huila.

Además del aumento de precipitaciones, el Ideam también prevé una elevación en la temperatura media del aire en diversas partes del país. Se espera que dicha temperatura aumente entre +0.5°C y +2.0°C durante los meses de septiembre y octubre, afectando la mayoría de las regiones. Este incremento tiene implicaciones importantes para la agricultura, la salud pública y el consumo de energía, ya que mayores temperaturas pueden influir negativamente en distintos sectores productivos.
El pronóstico del Ideam también incluye una comparación con el fenómeno de El Niño, indicando que la probabilidad de su ocurrencia en septiembre es apenas del 1%, en contraste con el 66% de probabilidad para La Niña.
Más Noticias
“Findeter debe darme un pormenorizado informe sobre los centros de abastecimientos y su ubicación exacta en zonas del hambre”: Petro
Entre las acciones que el Gobierno considera prioritarias está el fortalecimiento de cooperativas urbanas que permitan el desarrollo de procesos agroindustriales a nivel local

Habló el joven venezolano que perdió sus brazos por ataque de jauría en Bogotá: “Sentía que tenía una lucha contra el diablo”
El hombre fue rodeado por varios perros callejeros que le provocaron heridas de gravedad en un parque del barrio Potreritos, localidad de Bosa, a tal punto que permaneció varios días en coma

México vs. Colombia - EN VIVO: último partido de la Tricolor femenina, previo al debut en la Copa América Femenina 2025
El primer partido del doblete de amistosos pactado con la selección Azteca terminó en empate 0-0 en el mismo estadio

Alcalde de Medellín exige que en la comuna 13 dejen de vender productos alusivos a Pablo Escobar
Federico Gutiérrez pidió nuevamente a los comerciantes del sector que paren esas prácticas para cuidar la imagen de la ciudad

Denuncian presuntos seguimientos clandestinos al excanciller Álvaro Leyva y a su familia tras sus acusaciones contra Gustavo Petro
El excanciller Álvaro Leyva es señalado de querer “sacar” al presidente Gustavo Petro de la Presidencia, luego de las revelaciones de grabaciones del periódico El País, en su edición de América
