
La delegación colombiana destacó en los Juegos Paralímpicos de París 2024 al finalizar con un récord de 28 medallas, superando su anterior mejor marca de 24 medallas lograda en Tokio 2020. Colombia se posicionó como la segunda mejor nación de Sudamérica y la cuarta del continente, siendo superada solo por Estados Unidos, Brasil y Canadá.
El equipo colombiano obtuvo un total de 14 medallas de bronce, 7 de plata y 7 de oro, lo que le permitió ubicarse en el top 20 del medallero general, un hito notable en la historia del deporte adaptado del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Karen Palomeque fue la deportista más destacada al ganar dos medallas de oro y una de bronce, imponiendo además dos récords mundiales en los 100 metros planos T38 y en los 400 metros planos T38, lo que le valió el apodo de la “Reina del Atletismo”.
El para atletismo fue el deporte más exitoso para Colombia, con un total de 16 medallas, seguido por la para natación con seis medallas. Boccia también se destacó al conseguir sus tres primeras medallas, mientras que el medallero se completó con logros en para ciclismo y para powerlifting.
A través de las redes sociales, el Ministerio del Deporte celebró a gran participation de los deportistas: “Paris 2024 fue testigo del inmenso talento y tenacidad de nuestros Para atletas, quienes firmaron la mejor participación de Colombia en unos Juegos Paralímpicos. ¡Felicitaciones, porque sus logros son los de todo un país que vibra con ustedes!”.
“Fueron 11 días en los que nuestros Para atletas demostraron unas capacidades y habilidades que no solo dejaron en alto el nombre del país, sino que lo llenaron de orgullo colombiano 👏🏽”, agregó el Ministerio.
¿Cuáles son los incentivos económicos para los deportistas?
Durante la polémica por la reducción del presupuesto destinado al Ministerio del Deporte, el Gobierno nacional anunció incentivos económicos significativos para los atletas que logren medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Según la Resolución 000636 del 25 de julio de 2024, los medallistas de oro recibirán 264 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv), equivalente a $343.200.000 pesos. Los ganadores de medallas de plata y bronce obtendrán 147 y 105 Smlmv, respectivamente, valorados en $191.100.000 y $136.500.000 pesos.

El Gobierno destacó que este incremento representa una “mejora considerable” respecto a los incentivos otorgados en Tokio 2020. Además, los entrenadores de estos atletas también serán beneficiados con un aumento en sus incentivos. Los preparadores de medallistas de oro recibirán 132 Smlmv, mientras que los de plata y bronce recibirán 73.5 y 52.5 Smlmv, respectivamente.
Estos anuncios coincidieron con la reducción presupuestal planificada por el MinDeporte para el año 2025, cuya asignación pasó de $1,3 billones a $460 mil millones, una disminución del 69%. Esta reducción fue justificada por la baja ejecución presupuestal del ministerio en el último año.
Durante la polémica por la reducción del presupuesto destinado al Ministerio del Deporte, el Gobierno acional anunció incentivos económicos significativos para los atletas que logren medallas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Estos son los deportistas que ganaron en los Paralímpicos 2024
Oro
- Mixto por equipos (Boccia)
- Jhon Sebastián Obando Asprilla (Para Atletismo)
- Mauricio Valencia (Para Atletismo)
- Jose Gregorio Lemos Rivas (Para Atletismo)
- Karen Tatiana Palomeque Moreno (100 metros planos T38)
- Karen Tatiana Palomeque Moreno (400 metros planos T38)
- Erica Maria Castaño Salazar(Para Atletismo)

Plata
- Edilson Chica Chica (Boccia-Plata)
- Mauricio Valencia (Para Atletismo)
- Carlos Daniel Serrano Zarate (200 metros estilos SM6)
- Carlos Daniel Serrano Zarate (100 metros estilos SB6)
- Carlos Daniel Serrano Zarate (50 metros mariposa estilos SM6)
- Nelson Crispin Corzo (50 metros mariposa S7)
- Nelson Crispin Corzo (50 metros libres S7)
Bronce
- Leidy Chica Chica (Boccia-Bronce)
- Juan Alejandro Campas Sanchez (400 metros T38 masculino)
- Juan Alejandro Campas Sanchez (100 metros T38 masculino)
- Buinder Brainer Bermúdez Villar (Para Atletismo)
- Jhon Sebastián Obando Asprilla (Para Atletismo)
- Jose Gregorio Lemos Rivas (Para Atletismo)
- Diego Fernando Meneses Medina (Para Atletismo)
- Darian Faisury Jimenez Sanchez (Para Atletismo)
- Karen Tatiana Palomeque Hernández (Para Atletismo)
- Xiomara Saldarriaga Hernández (Para Atletismo)
- Juan Jose Betancourt Quiroga (Para Ciclismo)
- Paula Andrea Ossa Veloza (Para Ciclismo)
- Fabio Torres (Para Powerlifting)
- Carlos Daniel Serrano Zarate (Para Natación)
Más Noticias
Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”
Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Dólar: cotización de cierre hoy 17 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Sinuano Día resultados del lunes 17 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Comunidad de Bogotá denuncia que un perro lleva más de cinco meses abandonado dentro de una obra en la localidad de Engativá
En redes sociales se han compartido imágenes y videos del animal que intenta escapar ante la presencia de los vecinos




