Desmembraron a una mujer en el Valle del Cauca y arrojaron sus restos a la vía Cali-Candelaria

El macabro hallazgo tiene en alerta a las autoridades que piden respeto por la vida y hacen un llamado a parar la violencia contra las mujeres

Guardar
Las autoridades están trabajando en la identificación de los autores del hecho - crédito @TPNoticias_ / X

El domingo 8 de septiembre de 2024, las autoridades encontraron el cadáver desmembrado de una mujer de aproximadamente 30 años en el sector de Juanchito, específicamente en la vía que conecta a Cali con el municipio Candelaria.

El hallazgo fue reportado por el comandante de la Policía de Cali, el brigadier William Castaño Ramos, que dio a conocer detalles de lo sucedido, asegurando que el cadáver fue encontrado alrededor de las 5:00 a. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El oficial explicó que, durante sus habituales actividades de patrullaje en áreas rurales, efectivos de la estación de Policía de Candelaria se percataron de unas bolsas negras que les parecieron sospechosas, por lo que decidieron revisarlas y, con sorpresa, descubrieron que se trataba de un cadáver.

Al revisarlas, encontraron en su interior partes de un cuerpo que, según la inspección preliminar, pertenecen a una mujer de entre 30 y 35 años. Aunque se aclaró que, por el momento, se desconoce la identidad de la víctima que fue trasladada a la morgue, donde se adelantará la respectiva revisión.

El Cuerpo Técnico de Investigación
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación se encuentra bajo la indagación de los hechos - crédito Colprensa

Después del violento descubrimiento, las autoridades confirmaron que se inició una investigación para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. Así que pidieron apoyo de la ciudadanía para que sea entregada cualquier tipo de información que pueda conducir a los autores de este atroz hecho que tiene en alerta a la población y de luto a una familia.

Del mismo modo, Castaño Ramos destacó que equipos de la Policía judicial de Cali se desplegaron inmediatamente para recolectar pruebas que puedan contribuir al proceso investigativo, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

El uniformado agregó que cualquier delito que afecte la integridad de las mujeres no puede quedar impune y mencionó que ya disponen de evidencias sólidas para resolver otros dos posibles casos de feminicidio ocurridos recientemente en la ciudad. Asimismo, indicó que dichos casos están en la fase final de la entrega de informes a la Fiscalía, y pronto se presentarán ante los medios de comunicación las capturas de los implicados.

En la imagen, el CTI
En la imagen, el CTI de la Fiscalía levanta el cuerpo sin vida de la mujer hallada en vía pública - crédito Policía del Valle del Cauca

En su declaración final, Castaño Ramos lamentó profundamente este aberrante hecho y aseguró que las autoridades no descansarán hasta dar con los culpables y llevarlos ante la justicia. “Lamentamos profundamente este aberrante hecho. Se hicieron las diligencias en ese momento por parte de Policía judicial de Cali y estamos en el ejercicio de recolección de elementos que aporten al proceso de investigación que ya se inició de la mano con la Fiscalía General de la Nación”.

Feminicidios en Colombia

En Colombia, una mujer es asesinada aproximadamente cada 18 horas, en la mayoría de los casos los actos de violencia son cometidos por sus parejas o exparejas, según un reporte de la Procuraduría General de la Nación. Esta estadística se ha convertido en contexto de emergencia por violencia machista que el país declaró hace un año y sigue revelando la insuficiencia de las medidas implementadas para proteger a las mujeres.

En el primer semestre de 2024, se han contabilizado 412 feminicidios, una cifra alarmante que supera las expectativas de autoridades y organizaciones sociales. Los feminicidios han afectado especialmente a los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Bogotá y Atlántico, áreas que concentran la mayoría de estos crímenes. Esta violencia se constituye en un reflejo de la compleja realidad de género que atraviesa el país.

El CTI de la Fiscalía
El CTI de la Fiscalía busca pruebas contundentes para acusar al implicado - crédito Fiscalía

Los familiares de las víctimas han denunciado fallos en la protección efectiva y medidas cautelares, puesto que, en algunos de los casos, las víctimas ya habían buscado ayuda o presentado denuncias previas contra sus agresores y no se les brindó la atención requerida.

Más Noticias

Desde la regulación migratoria y la descertificación hasta la guerra en Medio Oriente: estos son los episodios que han marcado las diferencias entre Gustavo Petro y Donald Trump

Tras más de 200 años de cooperación internacional, las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han estado en su máximo punto crítico, debido a las diferencias políticas entre los mandatarios de ambas naciones

Desde la regulación migratoria y

David Luna cuestionó capacidad de Gustavo Petro para gobernar y llamó a la ciudadanía a unirse de cara a las próximas elecciones

El precandidato presidencial, por medio de su cuenta en X, criticó la falta de avances en salud, educación, corrupción y seguridad en la gestión del mandatario colombiano

David Luna cuestionó capacidad de

Congresista de Estados Unidos reaccionó a revocación de visa de Gustavo Petro: “Se le salió su instinto de guerrillero en el lugar equivocado”

La decisión de cancelar el visado al mandatario colombiano tras sus declaraciones en Times Square desató una ola de comentarios y puso en foco las tensiones diplomáticas entre ambos países

Congresista de Estados Unidos reaccionó

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Tadej Pogacar, campeón del mundo; Harold Tejada, el mejor colombiano

El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%

Mundial de Ciclismo Ruanda 2025

Lo que vivió Egan Bernal en las protestas proPalestina en la Vuelta a España 2025: “Uno se pudo haber matado”

El colombiano ganó la etapa 16 entre Poio y Mos. Castro de Herville, jornada que tuvo que ser recortada los últimos cinco kilómetros por las violentas manifestaciones en la línea de meta

Lo que vivió Egan Bernal
MÁS NOTICIAS