
Nubia Córdoba, exgobernadora del Chocó, emitió un mensaje de alerta urgente al gobierno nacional para que ejecute mayores inversiones sociales en el departamento con el fin de atacar diversas problemáticas que afectan a la población civil.
Por medio de una entrevista con Semana, la mandataria departamental habló sobre varios frentes en los que el Chocó requiere una intervención. Uno de ellos es rescatar a los jóvenes del reclutamiento por parte de grupos criminales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De hecho, Córdoba destacó que la situación de orden público en la región ha empeorado con enfrentamientos entre varias redes delictivas y desplazamientos masivos de comunidades rurales, como uno que lleva numerosos años conocida como “Los mexicanos”.
“(...) Adicionalmente, hay otros grupos que se presume que están conectados con el Clan del Golfo y otros que se van conformando en la medida en que algunos grupos generan injerencia en la ciudad, infortunadamente, reclutando a nuestros jóvenes para condiciones de porte ilegal de armas, el ejercicio de extorsión, para el secuestro y el manejo del microtráfico mediante el monopolio ilegal de armas”, dijo la gobernadora.

Córdoba también describió un panorama preocupante en zonas como la subregión de San Juan, que incluye la cuenca media y baja del río homónimo. La exgobernadora relató que la violencia ha escalado notablemente, afectando tanto a áreas rurales como urbanas, particularmente en Quibdó.
Córdoba detalló que la confrontación de bandas criminales ha resultado en un aumento significativo de ataques y homicidio que ya superaron, en su totalidad, los indicadores de 2023.
Las soluciones que propone la gobernadora
Para enfrentar esta situación, Córdoba resaltó la necesidad de incrementar la fuerza pública a través de mayor número de agentes policiales en la región.
El clima de inseguridad no está limitado a zonas rurales; la violencia ha traspasado la frontera hacia centros urbanos, exacerbando el miedo y la inestabilidad.
“Se apoderan de barrios, de espacios, de zonas para el ejercicio de la criminalidad. Se disputan el hecho de que el otro no crezca, no pase, no aumente, no llegue. Y eso es lo que está pasando”, informó.

La violencia actual también ha llevado a una guerra interna entre las fuerzas criminales en Quibdó. Según Córdoba, esta lucha está siendo alimentada por la falta de trabajo y recursos. Con tasas de desempleo del 28% y 34% en jóvenes, y una pobreza monetaria del 67%, la juventud cae fácilmente en manos de las bandas criminales.
La funcionaria también destacó que Otty Patiño, comisionado de Paz, señaló que el Clan del Golfo ha crecido significativamente en Chocó y destacó la necesidad de abordar la violencia desde múltiples frentes. Según Patiño, la única forma de crear una paz duradera es mediante inversiones sociales que generen oportunidades económicas para la población joven y vulnerable.
Por último, Córdoba instó al presidente Gustavo Petro a que retome las decisiones de transformar los territorios mediante inversiones económicas que ofrezcan a los jóvenes varias alternativas de vida más allá del crimen.
Recalcó la importancia de articular esfuerzos entre las autoridades locales, la fuerza pública y el gobierno nacional para lograr un impacto real y positivo. Hizo un llamado urgente a todas las instituciones para que trabajen conjuntamente y no actúen de forma aislada.

“Yo lo que siento es que tenemos que conversar, las instituciones no pueden seguir obrando en solitario, como si su acción no tuviera un impacto en otros, no necesitara de otros para ser concretada”, afirmó.
También destacó que “muy difícilmente una iniciativa que salga del orden central puede ejecutarse correctamente en el territorio sin las autoridades territoriales. Nosotros somos los primeros respondientes y tenemos esa obligación, pero pareciera que todos pensáramos que las acciones que desplegamos alcanzan solas y no estoy de acuerdo”.
Concluyó que “tanto las autoridades territoriales, la misma comunidad, la fuerza pública y el Gobierno nacional, debemos trabajar articuladamente”, de acuerdo con el diálogo publicado por el medio.
Más Noticias
Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
