
Barranquilla, una de las principales ciudades costeras de Colombia, es conocida por su energía contagiosa y su ambiente cálido. Ubicada a orillas del río Magdalena y el mar Caribe, La Arenosa no solo ofrece playas hermosas, sino también una rica herencia cultural y una vida nocturna animada.
Además, su gente es conocida por su calidez y hospitalidad, añadiendo un valor especial a la experiencia de visitar la ciudad. Por eso, Barranquilla se presenta como un crisol de culturas, influenciada por su historia de comercio y su proximidad a otros países caribeños.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este es un destino que ofrece una combinación única de cultura, festivales y sabores que capturan la esencia del Caribe colombiano. Cada rincón de la ciudad revela una nueva faceta de su identidad vibrante, y explorarla le proporcionará recuerdos inolvidables.
De acuerdo con Colombia Travel, estos son los lugares que debe visitar si viaja a Barranquilla, pues cada uno de ellos contiene parte de la historia y cultura de la ciudad:
- El Gran Malecón: este es un vibrante paseo a lo largo del río Magdalena que ofrece vistas panorámicas del río y el horizonte de la ciudad. Es ideal para caminar, disfrutar de un atardecer y observar la vida local.
- Parque Cultural del Caribe: un centro cultural y de entretenimiento que incluye el Museo del Caribe, el Teatro Amira de la Rosa y el Centro de Eventos del Caribe. Aquí podrá sumergirse en la historia y la cultura del Caribe colombiano.
- Iglesia de San Nicolás: la iglesia más antigua de la ciudad, con una arquitectura colonial que es un testimonio de la rica historia religiosa de Barranquilla.

- Catedral Metropolitana de Barranquilla: un majestuoso edificio religioso que destaca por su arquitectura moderna y su influencia en la vida espiritual de la ciudad.
- Bocas de Ceniza: el punto donde el río Magdalena se encuentra con el mar Caribe. Este lugar es famoso por sus vistas espectaculares y el contraste entre el agua dulce y salada.
- Museo de Antropología: este museo alberga una colección fascinante de artefactos indígenas que ilustran la historia y la cultura de las comunidades originarias de la región.
Actividades y festivales en Barranquilla
- Carnaval de Barranquilla: una de las fiestas más importantes de la ciudad y uno de los carnavales más grandes del país. Celebrado en febrero, es una explosión de colores, música y baile, con desfiles, comparsas y danzas tradicionales como la cumbia y el mapalé.
- Festival de la Salsa: este evento, celebrado en septiembre, es una celebración de la música con presentaciones en vivo de reconocidos artistas y bailarines.

- Gastronomía en la ciudad: participar en una ruta gastronómica para degustar la comida típica barranquillera, especialmente durante eventos y festivales locales.
- Visitas guiadas por la ciudad: realizar recorridos que te permitan explorar la historia, la cultura y los aspectos destacados de Barranquilla con la ayuda de guías locales expertos.
Si viaja desde Bogotá, tiene tres posibilidades para llegar a La Arenosa, en las que podrá escoger según los costos y/o tiempo, que quiera disponer cada uno de los visitantes.
- Avión: la forma más rápida es tomar un vuelo directo desde el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá hacia el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 20 minutos.
- Bus: si prefiere viajar por tierra, hay servicios de autobuses que conectan Bogotá con Barranquilla. El viaje en bus puede durar entre 15 y 18 horas, dependiendo de la ruta y las condiciones del tráfico.
- Coche: si decide conducir, el viaje de Bogotá a Barranquilla cubre alrededor de 1.000 kilómetros y podrá tomar aproximadamente las 14 horas en carretera. La ruta más común es tomar la vía que pasa por Medellín y luego continuar hacia la costa.
Comida típica de la región
- Arepa de huevo: una especialidad costeña que consiste en una arepa frita rellena de huevo y carne de cerdo, acompañada de salsas y a veces de aguacate.
- Mote de queso: un guiso tradicional que se prepara con yuca, queso costeño y carne de cerdo, que se sirve en una sopa espesa y sabrosa.

- Sancocho de bagre: un caldo espeso hecho con bagre, yuca, plátano, papa y otras verduras, muy popular en la región Caribe.
- Cazuela de mariscos: un plato rico y abundante con una mezcla de mariscos frescos en una salsa cremosa y especiada.
- Postres típicos: incluyen la cocada (dulce hecho de coco) y el arequipe (dulce de leche), que son deliciosas opciones para cerrar una comida.
Más Noticias
EN VIVO | así avanza el paro arrocero hoy 14 de julio: ya hay bloqueos en ocho departamentos del país
Los agricultores aseguran que mantendrán bloqueadas las carreteras por un lapso de seis horas y solo darán paso por una hora antes de volver a cerrar

Hallazgo de arma en La Picota, en Bogotá: sería utilizada para atacar a la cabecilla de los Comandos de Frontera, alias Araña
Integrantes del Tren de Aragua habrían buscado ejecutar el atentado contra Giovanni Andrés Rojas en el centro carcelario, y para ello ya contaban con la pistola

MinTrabajo confirmó maltratos y abusos hacia empleados de Tiendas D1
Tras una investigación a 263 tiendas, el Ministerio del Trabajo logró confirmar las denuncias que venían haciendo los empleados de dicha compañía

Registraduría fijó calendario para consultas internas de partidos con miras a las elecciones de 2026
Las agrupaciones políticas tienen plazo hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE) su decisión de realizar las consultas

Etapa 10 del Tour de Francia - EN VIVO: primer día de montaña para los corredores antes de la jornada de descanso
Santiago Buitrago se aleja de los diez primeros en la clasificación general, por lo que las aspiraciones de los ciclistas colombianos comienzan a pasar por la oportunidad de una victoria de etapa
