Ejército Nacional desactiva minas antipersonas halladas cerca de una escuela en Nariño

Soldados del Ejército colombiano eliminaron tres artefactos explosivos colocados en un chaleco abandonado en una zona rural. La comunidad reportó el hallazgo, protegiendo a más de 200 personas

Guardar
La Vigésima Tercera Brigada, del
La Vigésima Tercera Brigada, del Ejército Nacional, actuó rápidamente para destruir minas antipersonales ubicadas en Nariño. La cooperación comunitaria fue clave para evitar una tragedia en la institución educativa - crédito Luis Jaime Acosta / Reuters

El Ejército colombiano destruyó tres minas antipersonales colocadas en un chaleco encontrado cerca de una institución educativa en una zona rural del departamento de Nariño, reportó la institución castrense este sábado.

Las tropas de la Vigésima Tercera Brigada, junto a un grupo de explosivos, desactivaron los artefactos, evitándose así un grave riesgo para más de 200 personas, entre estudiantes, profesores y residentes del corregimiento de Policarpa, según indicó el Ejército en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La alerta de los explosivos fue dada por la comunidad, quienes detectaron los tres elementos peligrosos abandona a unos metros de la Institución Educativa Agropecuaria El Ejido.

En una acción coordinada, los solda destruyeron estas minas que habían sido abandonadas por el Frente Franco Benavides del Estado Mayor Central, la principal disidencia de las Farc operante en la región.

Tres artefactos explosivos fueron encontrados
Tres artefactos explosivos fueron encontrados cerca de una escuela. La intervención militar evitó posible desastre, resaltando la importancia de la alerta comunitaria en la región - crédito Colprensa

El Ejército resaltó que el uso de minas antipersonales está clasificado como un delito de lesa humanidad, conforme a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y recalcaron que representan una clara violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Por su parte, el Consejo Noruego de Refugia (NRC) reportó que el conflicto en Colombia tuvo un impacto negativo en 7.237 estudiantes, así como en 403 docentes y 83 emplea escolares durante el primer semestre de este año. La mayoría de estos ataques involucraron el uso de minas antipersonales, municiones sin explosionar y artefactos explosivos improvisa, afectando tanto las escuelas como las rutas hacia ellas.

Estas acciones han sido firmemente condenadas por el Ejército, que reiteró su rechazo al uso indiscriminado de explosivos, el cual mantiene en constante peligro la vida de quienes residen en el suroccidente colombiano.

Las fuerzas castrenses, además, destacaron la importancia de la colaboración comunitaria para la detección y reporte de estos peligros, subrayando su compromiso en la protección de la población civil y la seguridad de las instalaciones educativas en zonas de conflicto.

Colombia solicita nueva prórroga para eliminar minas antipersonales hasta el 2025

Colombia busca una nueva prórroga para el desmantelamiento de minas antipersonales, enfrentando nuevamente la problemática tras no cumplir con el compromiso inicial adquirido hace más de dos décadas. Estos explosivos siguen presentes en más del 20% del territorio colombiano. A pesar de las estrategias implementadas, los esfuerzos no han sido suficientes para limpiar el país de estos peligrosos artefactos.

El país no ha podido
El país no ha podido cumplir sus compromisos del Tratado de Ottawa de 1997. Más del 20% del territorio sigue contaminado por estos artefactos explosivos - crédito EFE

El compromiso de erradicación de minas fue adquirido en 1997 mediante la firma del Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales. Inicialmente, el país debía cumplir con este objetivo para el 1 de marzo de 2011.

Sin embargo, para esa fecha, las estadísticas mostraban que aproximadamente el 65% de los municipios estaban afectados, lo que llevó a solicitar una extensión hasta 2021. Al no cumplir con este nuevo plazo, Colombia está en proceso de buscar otra prórroga.

La firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Estado colombiano y las Farc-ep generó esperanzas de mejorar las condiciones de seguridad en las zonas más afectadas por la violencia. Sin embargo, la presencia de otros grupos armados y la reincidencia de desmovilizados complicaron el proceso de desminado.

Las minas siguen presentes en
Las minas siguen presentes en 20% del país, a pesar de los esfuerzos gubernamentales y de organismos internacionales. El desminado es crucial para la paz - crédito Fuerzas Militares

Durante años, la violencia atribuida a guerrilleros y paramilitares incrementó el uso de minas como estrategia de guerra. La proximidad del plazo de 2011 y la vasta extensión de áreas afectadas llevaron a solicitar una nueva prórroga debido a la persistente problemática. Las campañas de desminado, aunque incesantes, no han logrado erradicar los explosivos de manera efectiva.

Además del riesgo directo que representan, las minas antipersonales han generado una prolongada sensación de inseguridad en diversas regiones. Los esfuerzos para neutralizarlas incluyen tanto iniciativas gubernamentales como colaboraciones con organizaciones internacionales especializadas en la eliminación de minas.

La educación sobre los riesgos y la remoción efectiva son los pilares principales de estas acciones. No obstante, los analistas advierten que el proceso de eliminación de minas es largo y costoso, requiriendo medidas más efectivas y sostenibles. Las autoridades colombianas continúan enfrentando retos significativos para limpiar el territorio, especialmente en zonas rurales que aún están en riesgo.

Más Noticias

Bogotá se alista para recibir a la Minga Indígena que marchará el Primero de mayo, según el Secretario de Gobierno

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno en la administración de Carlos Fernando Galán, aseguró que Bogotá se prepara para recibir a 20 mil personas que hacen parte de la Minga Indígena, y que participarán en las marchas por el Día Internacional del Trabajo

Bogotá se alista para recibir

Policía desmanteló matadero clandestino en el sur de Bogotá: tres personas fueron capturadas

En el operativo fueron incautados seis bovinos que habían sido despostados sin las mínimas condiciones de salubridad. Incluso, las autoridades encontraron carne en estado de descomposición que pretendía ser comercializada

Policía desmanteló matadero clandestino en

Liverpool vs. Tottenham - EN VIVO: Luis Díaz y Liverpool son campeones de la Premier League 2024-2025

Este sería el primer título de Premier League del atacante colombiano jugando con el Liverpool. El equipo inglés necesita de al menos un empate para levantar su vigésimo campeonato

Liverpool vs. Tottenham - EN

Mujer trans expuso en redes a bogotana que, con crucifijo en mano, trató de exorcizarla en la calle

Sin mediar palabra ni explicar sus intenciones, la fanática se acercó a ella y empezó a invocar a María Auxiliadora

Mujer trans expuso en redes

Ryan Reynolds, socio inversor de La Equidad, ascendió con el Wrexham a la segunda división de Inglaterra: así fue la histórica gesta

El club galés en tres temporadas pasó de la quinta división del fútbol profesional a la antesala de la Premier League, con un proyecto serio y bien enfocado que ha favorecido al tercer club más antiguo del mundo

Ryan Reynolds, socio inversor de
MÁS NOTICIAS