
El acuerdo entre el Gobierno y los transportadores, que puso fin al paro de camioneros, generó una serie de compromisos que afectan directamente el precio del diésel en Colombia. Entre las medidas destacadas, una de las más relevantes es la propuesta para revisar la fórmula con la que se cobran los combustibles en el país.
Aunque el aumento del galón de diésel, previsto en $1.904, fue descartado en el acuerdo final, se estableció un ajuste gradual con dos incrementos de $400 cada uno: el primero de ellos en septiembre y el segundo programado para el primero de diciembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El aumento acordado fue motivo de debate, especialmente considerando el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Este fondo, que permitió que los consumidores no enfrenten de golpe el verdadero costo del combustible, sigue siendo una preocupación para el Gobierno, que debe encontrar la manera de cubrir este déficit. A pesar de estas presiones, el acuerdo firmado con los transportadores limita el incremento del diésel a solo $800 por galón en lo que resta del año.
Un punto que generó incertidumbre es la idea de establecer cobros diferenciales en el precio del diésel, una propuesta que el Gobierno ya había presentado anteriormente para mitigar el impacto en los taxistas. Aunque en ese momento la medida no se concretó, parece que ahora el Ejecutivo tiene la intención de aplicar esta fórmula también al diésel, lo que podría beneficiar a algunos sectores y cargar más a otros.
Según Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, el nuevo esquema para el cobro del diésel se basará en tres categorías. La primera afectará a los grandes consumidores, que utilizan más de 20.000 galones mensuales y que actualmente ya pagan la tarifa plena, que ronda los $16.000 por galón. La segunda categoría corresponde a los transportadores de carga, que según el acuerdo alcanzado, verán un incremento de $800 en el precio del diésel para finales de 2024. A partir de 2025, las partes volverán a sentarse a negociar, dado que aún se necesitarán más ajustes para reducir el déficit del Fepc.

Finalmente, la tercera categoría incluye a los vehículos particulares que funcionan con diésel (ACPM). Para estos vehículos, el Gobierno planea implementar una tarifa diferencial que será significativamente más alta que la que pagan los transportadores. A fin de garantizar que los transportadores no paguen más de lo acordado, se establecerá un sistema que permita distinguir entre los camioneros y los propietarios de vehículos particulares en las estaciones de servicio.
Según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), con corte al 3 de agosto, el precio promedio del diésel a nivel nacional era de $9.538 por galón. Con los incrementos pactados, este valor subirá a $9.938. Las capitales donde el diésel alcanzará los precios más altos serán Cali ($10.292), Tunja ($10.290) y Villavicencio ($10.256), mientras que en ciudades como Cúcuta ($7.841), Pasto ($9.148) y Cartagena ($9.817) el combustible seguirá siendo más barato.

Una de las implicaciones más significativas es que, si finalmente los vehículos particulares comienzan a pagar el diésel a precio de gasolina corriente, en aproximadamente dos meses verán un aumento considerable en el costo, alcanzando los $15.666 en promedio a nivel nacional. Este cambio afectaría fuertemente a los propietarios de vehículos particulares, quienes hasta ahora se beneficiaron de precios subsidiados.
Es importante resaltar que, aunque el ajuste del diésel fue el foco de las negociaciones, también hubo un pequeño aumento en el precio de la gasolina corriente el 31 de agosto. En ese momento, se incrementó en apenas 8 pesos por galón, y, por ahora, no se prevé que ese ajuste sea retirado.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 29 de septiembre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

EN VIVO | ‘Miss Universe Colombia: el reality’: las candidatas desfilaron en traje de baño
Claudia Bahamón debutó como presentadora de la primera versión del concurso comandado por el Canal RCN. El desfile fue ambientado por Ácido Pantera

‘Cucho’ Hernández y una nueva exhibición en el fútbol español: anotó y asistió con el Real Betis
El delantero colombiano, que había sido suplente en el duelo frente al Nottingham Forest por la Europa League, fue titular con el cuadro Andaluz en el duelo frente al Osasuna válido por la séptima fecha de La Liga

Federico Gutiérrez enviará carta a EE. UU con información de “posibles socios y testaferros” de los hermanos de Daniel Quintero
El alcalde de Medellín hizo la denuncia en una publicación en el que le respondía al senador republicano Bernie Moreno, que intervino en un cruce de mensajes en el que Quintero manifestó su voluntad para que le revoquen su visa

Abelardo de la Espriella le echó flores a Juan Carlos Pinzón luego de que anunciara su candidatura presidencial: “Es un gran conocedor de lo público”
El abogado aseguró que la incorporación de Pinzón como precandidato hace parte de las dinámicas propias de la política, por lo que recibió con alegría la noticia
