
La primera aula multisensorial de Bogotá estará ubicada en el Colegio Jorge Eliécer Gaitán, Sede C, en el barrio Modelo Norte, de la localidad de Barrios Unidos, primera institución educativa distrital que enfocará la educación de la primera infancia al desarrollo sensorial.
De acuerdo con la Alcaldía de la zona, serán 120 niños hasta los cinco años quienes serán los beneficiados debido a esta implementación. Como único fin se presentó la estimulación de los sentidos, que se realizará por medio de los docentes a cargo del grupo de estudiantes para rebasar ciertas barreras en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Melissa Morales, alcaldesa local de Barrios Unidos explicó: “Es una etapa fundamental en la que la correcta estimulación y el acompañamiento adecuado potenciarán los aprendizajes de manera notable. En última instancia, este espacio está diseñado para la diversión, el aprendizaje y el bienestar de los más pequeños”.
El próximo lunes 9 de septiembre se realizará el lanzamiento de esta unidad en la sede de la institución, donde entregaron más detalladamente los puntos sobre esta espació innovador y pionero en la ciudad.

El aula conocida como Snoezelen, proveniente de un término holandés que se refiere al bienestar a través de la estimulación sensorial, se está implementando en diversos centros educativos con el objetivo de fortalecer los sentidos y mejorar las capacidades cognitivas de los estudiantes. Este innovador método se centra en identificar cuáles sentidos necesitan ser potenciados para luego aplicar acciones que contribuyan a su desarrollo.
La Alcaldía Local de Barrios Unidos invirtió $81.121.189 en este espacio gracias al proyecto Primeros Pasos, que tiene como objetivo la transformación de lugares, realización de salidas pedagógicas y talleres. Cuanta con implementos que permiten el buen desarrollo de cada sentido como columnas de burbujas, módulo de aromas, estación de sabores, cama de agua, piscina de pelotas y calefactor, entre otros.
Un objetivo importante para Barrios Unidos en 2024 será mantener a 200 estudiantes de todos los niveles educativos en el sistema escolar y proporcionarles las herramientas necesarias para su éxito. Este compromiso se enmarca en el Plan de Desarrollo Local, que recientemente obtuvo la aprobación unánime de la Junta Administradora Local.

El Plan de Desarrollo también incluye la dotación de recursos y equipamiento a 9 instituciones educativas de la localidad. De este modo, se busca mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los niños y jóvenes de la comunidad. A su vez, se destinarán programas de educación posmedia para 150 estudiantes más, ampliando sus oportunidades educativas y profesionales.
Secretaria de Hacienda y Banco Agrario destinarán dinero para el retorno de comunidades indígenas
Isabelita Mercado, consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, anunció en su cuenta de X la firma del decreto que marca el inicio del retorno de la comunidad indígena Embera a sus territorios de origen. Este grupo ha residido en el Parque Nacional del centro de Bogotá durante varios años.

Para facilitar este regreso, la Secretaría de Hacienda de Bogotá y el Banco Agrario destinarán fondos específicos. La cantidad total asignada asciende a $122.902.000. Parte considerable de estos recursos se transferirá a las familias remitidas por la Unidad de Atención y Reparación Integral de Víctimas (UARIV), cada una de las cuales recibirá aproximadamente $754.000.
El apoyo de la Secretaría de Hacienda y el Banco Agrario es crucial para garantizar que las familias Embera dispongan de los recursos necesarios para reestablecerse en sus lugares de origen. Estos fondos contribuirán a la compra de materiales, alimentos y otros bienes esenciales para una reintegración adecuada.
Más Noticias
Llamado de atención de la Corte Constitucional al Gobierno por no garantizar agua potable para la niñez wayuu
El alto tribunal advirtió por graves bloqueos institucionales y la ausencia de una política pública sostenible para garantizar el derecho fundamental de la población indígena en La Guajira

Fuerte cruce entre el Deportivo Cali y Juan Sebastián Quintero: el jugador lanzó acusación que el Azucarero desmintió
El futbolista, que está cerca de firmar con el Pereira, acusó al club por la falta de salarios y una situación del presidente Humberto Arias con su padre, Diego Quintero

Deportivo Cali oficializó la llegada del que fuera el máximo referente de un equipo capitalino
El conjunto Azucarero, que afronta múltiples problemas económicos, busca conformar una nómina que pueda competir por el título en el segundo semestre de 2025

Fecode encendió las alarmas con una carta dirigida a Petro: a pocos días del Congreso, aún no hay reglamentación del Sistema General de Participaciones
El gremio advirtió que el tiempo apremia y que, sin una ley de competencias del SGP, columna vertebral de la financiación pública, los recursos aprobados para la educación podrían quedarse sin ejecución

Esta es la millonada que Ecopetrol ya le pagó a la Dian y que le podría causar problemas de dinero a la empresa estatal
La magnitud del monto, que equivale a una reforma tributaria para la empresa, generó alarma tanto en la administración de la compañía como en los sindicatos y analistas del sector
