
Enero del 2025 estará marcado por la llegada de un importante cambio para los inmigrantes en España. El Gobierno español ha introducido una nueva legislación dentro del Reglamento de Extranjería, afectando a millones de personas que buscan regularizar su situación en el país. Se estima que alrededor de 6,5 millones de inmigrantes residían en España sin tener la nacionalidad española. Este cambio tiene como objetivo facilitar la integración de estas personas, especialmente aquellas afectadas por la explotación laboral.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El nuevo marco regulatorio incluye la creación de la figura del “Arraigo Sociolaboral”, que permite a los inmigrantes obtener una autorización de residencia temporal. Para ser elegible, deben haber residido de manera continua en España por al menos dos años y presentar contratos de trabajo que sumen un mínimo de 20 horas semanales al momento de la solicitud. Esta nueva modalidad se suma a las ya existentes formas de arraigo y representa una herramienta crucial para la integración de los inmigrantes en el mercado laboral español, según informó EFE.
Entre los más beneficiados, se encuentran migrantes sin vínculos familiares en el país y víctimas de explotación laboral, quienes podrán regularizar su situación sin los requisitos familiares previos.
Para reducir el tiempo de espera, el plazo de permanencia continua se ha reducido de tres a dos años, una medida destinada a disminuir el período previo de irregularidad.

España es un país que ha experimentado una alta migración en la última década, y los cambios introducidos buscan responder a necesidades apremiantes en el ámbito laboral y social. La flexibilización también incluye medidas para asegurar la entrada al mercado laboral, con la reducción de las horas semanales exigidas de 30 a 20, con el objetivo de facilitar la inserción laboral y fomentar la experiencia profesional de los migrantes.
El Arraigo Sociolaboral no solo busca ser una figura jurídica, sino también una vía para que los inmigrantes puedan establecerse en España de manera más oficial y segura. Esta incorporación se considera un avance significativo para la política migratoria del país, que pretende ser inclusiva y realista ante las circunstancias actuales.
La implementación de este nuevo permiso de residencia se enmarca dentro de un anteproyecto de real decreto, lo que indica el compromiso del Gobierno español en adaptar sus políticas a las realidades de inmigración y empleo. Las nuevas normativas forman parte de un esfuerzo más amplio por abordar problemas como la explotación laboral y la inserción social de los inmigrantes, aspectos fundamentales para su integración adecuada en la sociedad española.
Para muchos inmigrantes en territorio español, este cambio podría significar la diferencia entre la incertidumbre y una estancia más segura y regulada en el país. Los aspirantes que cumplan con los requisitos podrán presentar sus solicitudes a partir de enero, cuando la norma entre en vigor oficialmente.

Los colombianos en España
En los últimos años, la migración de colombianos a España ha experimentado un notable aumento, con muchos enfrentando la difícil situación de vivir en el país de forma irregular. Según un informe de la Universidad Carlos III de Madrid y la Fundación PorCausa, actualmente cerca de 100.000 colombianos se encuentran en esta condición en España, superando incluso el total de migrantes indocumentados procedentes del continente africano, incluidos Marruecos y Argelia.
La realidad para estos colombianos es compleja. La mayoría son mujeres, de entre 30 y 40 años, que trabajan principalmente en el sector doméstico. Entre sus ocupaciones se incluyen la limpieza, el cuidado de personas mayores y niños, así como otras labores relacionadas con el hogar. Sin embargo, encontrar empleo sin contar con un permiso de residencia resulta extremadamente difícil. Esta carencia fuerza a muchos a aceptar trabajos precarios, con salarios bajos y sin acceso a prestaciones.
Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de Coruña y especialista en migraciones, ha señalado a la Fundación PorCausa que el perfil laboral de estos migrantes se caracteriza por una marcada vulnerabilidad. La falta de documentación les priva del acceso al mercado laboral formal, y algunos se ven obligados a aceptar empleos informales que a menudo implican condiciones laborales abusivas.

Más allá del ámbito laboral, los problemas derivados de la irregularidad migratoria también afectan otras esferas de la vida cotidiana de estos migrantes. La restricción en el acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación es otro grave inconveniente. Las organizaciones no gubernamentales han reportado una creciente demanda de asistencia para cubrir necesidades fundamentales entre esta población.
En España, el debate sobre la migración irregular y la necesidad de políticas inclusivas y de integración ha cobrado mayor relevancia. Distintos sectores de la sociedad civil y organismos internacionales urgen a las autoridades a abordar la situación. La propuesta de soluciones que garanticen un trato justo y digno para todos los migrantes es significativo en este contexto.
Más Noticias
Westcol cumplirá y le pagará a The Grefg una de las apuestas que hicieron: el español reveló lo que le enviarán desde Colombia
Tras la intensa pelea, Westcol no solo honró su apuesta, sino que también buscó el apoyo del español para prepararse ante su nuevo reto de boxeo

Este fue el duro mensaje de las jugadoras de la selección Colombia femenina al Gobierno Petro por el recorte de presupuesto para 2026: “No se construye nación sin deporte”
El combinado tricolor enfrentará a Brasil en la gran final de la Copa América Femenina, pero antes del partido las jugadoras enviaron un fuerte mensaje a la polémica por lo vivido en el gobierno
Influenciador le cumplió el sueño a cantante callejero: lo llevó a un gran escenario y le pagó por su primer concierto
El creador de contenido Julián Pinilla sorprendió al cantante Panko, que lo estuvo esperando por más de doce horas para que escuchara su música en Pasto

Tras orden de medida de aseguramiento, habría sido capturado César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública y aliado de Petro, por su presunta participación en caso de corrupción de la Ungrd
La juez 66 de Bogotá ordenó la reclusión de Manrique Soacha y siete personas más tras por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a esta hora hay versiones contrarios sobre si fue capturado o no

Terminal de Transportes de Bogotá refirió posibles contratiempos por camión volcado en autopista norte
El accidente causó el cierre de uno de los carriles de la recorrida autopista, mientras las autoridades intervienen en el lugar de lo hechos
