
El fiscal General de Paraguay, Emiliano Rolón, ofreció disculpas al presidente Gustavo Petro y a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, por haber asegurado que la investigación por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en territorio colombiano no avanza porque la Fiscalía no lo ha atendido. Según el funcionario, la línea política del primer mandatario y de la fiscal serían claves en esa falta de comunicación.
“La Fiscalía de Colombia no nos atiende. La situación política allá cambió con la entrada en funciones de la nueva fiscal general, que responde a Petro. El presidente, por su orientación, no es tan adepto a nuestro sistema. Es la línea de Nicolás Maduro y otra gente. No es tan fácil”, aseguró Emilio Rondón en conversación con el medio paraguayo NPY.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En consecuencia, según confirmó a Blu Radio, pidió disculpas al presidente Petro y a la fiscal Camargo por sus declaraciones, insistiendo en que no tenía malas intenciones. Además, afirmó estar convencido de que la Fiscalía colombiana sí es autónoma y celebró la comunicación entre ambos países en cuanto a la investigación sobre el caso Pecci. Se excusó diciendo que todo fue en una entrevista “rápida” y que sus señalamientos apenas fueron una hipótesis.
El primer mandatario se pronunció al respecto, aceptando la solicitud de perdón del funcionario: “Creo que por caer en las intrigas de quien me quería investigar inconstitucionalmente en la fiscalía. Acepto la disculpas del fiscal Rolón del Paraguay”.

Colombia rechazó declaraciones del fiscal paraguayo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también se pronunció al respecto por medio de un comunicado en el que rechazó las declaraciones del fiscal Rolón, informando que el país ha estado presto a colaborar en la investigación sobre el asesinato de Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla Barú (Cartagena).
“La cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecimiento de este hecho”, precisó la Cancillería.

En efecto, en mayo de 2024 fue condenado Francisco Luis Correa Galeano, la persona que se encargó de organizar el plan con el que se lograría el asesinato del fiscal paraguayo. Fue sentenciado a pagar seis años y seis meses de prisión por los delitos de porte ilegal de armas en concurso con amenaza a funcionario. Además, por el caso también fueron condenados Ramón Emilio Pérez Hoyos y Andrés Felipe Pérez Hoyos, que fueron contratados para echar a andar el plan de homicidio.
Sin embargo, para entonces el fiscal Emiliano Rolón insistió en que se requería de mayor cooperación por parte de Colombia, teniendo en cuenta que solo se ha logrado la captura y condena de algunos implicados en el caso, pero no de la persona que dio la orden de matar a Marcelo Pecci.

“Hoy estamos en la nebulosa, dependemos, en muchos aspectos, de la gestión de la justicia colombiana y principalmente de la Fiscalía, porque en verdad el hecho punible ocurrió en Colombia. La territorialidad de la ley penal nos limita, no podemos manejar el escenario del crimen ni los elementos que fueron incautados al principio”, aseveró el fiscal General en su momento.
En todo caso, la Cancillería colombiana informó en el comunicado que el 6 de septiembre de 2024 el ministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo y su homólogo paraguayo Rubén Ramírez Lezcano tuvieron una conversación telefónica en la que ambos reiteraron su interés y disposición por continuar cooperando en la investigación.
Más Noticias
Escalofriante hallazgo en Santa Marta, encontraron el lugar exacto donde asesinaron y desmembraron al biólogo italiano
Alessandro Coatti llegó a Colombia para explorar la fauna local. Un hallazgo forense y preguntas sin respuesta rodean su violento asesinato

Atentado sicarial en la localidad de Kennedy, en Bogotá: un bicitaxista fue atacado a disparos
Las autoridades señalaron que la principal línea de investigación apunta a un posible ajuste de cuentas. Sin embargo, las pesquisas apenas comienzan y se están recopilando pruebas para esclarecer los hechos

Iván Mejía reaccionó con sentimiento por el triunfo de Barcelona en la Copa del Rey
Esta declaración cargada de provocación no tardó en viralizarse, por lo que dividió opiniones entre los aficionados de ambos equipos y alimentando aún más la rivalidad

Petro se fue contra el Fondo Monetario Internacional por suspender Línea de Crédito Flexible a Colombia: “Vienen los vampiros”
Esta es la primera vez que el organismo internacional toma una decisión de esta dimensión con el país

Yina Calderón, perseguida por el “karma” de los abrazos en ‘La casa de los famosos’: no se salvó ni de Melissa Gate
Tras ser castigada por el Jefe, la huilense tuvo que cumplir una penitencia que la llevó al límite. Hasta sus rivales participaron de la dinámica
