Nicolás Maduro elogió a Petro a pesar de que no ha reconocido su victoria: “Es un hombre de pueblo, es honesto”

El dictador venezolano aseguró que nunca hablará sobre los conflictos internos de Colombia

Guardar
El dictador Nicolás Maduro aseguró
El dictador Nicolás Maduro aseguró que el presidente Petro busca lo mejor para Venezuela - crédito Presidencia de Colombia

Durante el segundo intercambio binacional turístico Colombia-Venezuela realizado el 5 de septiembre de 2024, el dictador Nicolás Maduro se refirió al Gobierno de Gustavo Petro y a su política de Paz Total, con la que busca la desmovilización de varios grupos armados ilegales que tienen incidencia en el territorio nacional.

En ese sentido, el mandatario venezolano dijo que “quisiera ayudar más. Y le digo al presidente Petro siempre cuando hablamos, que quisiera ayudar más para acelerar la firma de acuerdos de paz. En silencio. No me verán declarando a mí, ni a mi canciller hablando de los asuntos internos de Colombia. Somos facilitadores oficiales del proceso de paz de Colombia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¿Ustedes han visto al canciller nuestro hablar de Colombia? ¿Han visto a Maduro hablar de Colombia?”, señaló Maduro en medio de los intentos del Gobierno Petro por lograr una salida a la crisis en el vecino país. Además, dijo que “le consta que el presidente Petro ama a Venezuela”.

Nicolás Maduro habló sobre el presidente Petro y el proceso de paz con el ELN - crédito redes sociales

A su vez, el líder político sostuvo que el mandatario colombiano es un hombre de pueblo que quiere lo mejor para Venezuela, pero le resulta difícil actuar porque las clases dominantes y la oligarquía colombiana no quieren al vecino país.

Pese a que el Gobierno colombiano no ha reconocido su reelección, el líder del régimen dictatorial que rige en Venezuela, dijo: “Se que el presidente Petro es un hombre honesto y ha denunciado un golpe de Estado contra él. Presidente Petro construyamos las mejores relaciones”.

A propósito, aseguró que el pueblo colombiano cumplirá con el objetivo de “imponer su fuerza de paz y fuerza de democracia”. Asimismo, afirmó que el Estado colombiano cuenta con su apoyo ante cualquier problemática que atraviese el país.

Se le acaba el tiempo al presidente Petro para definir qué hacer con Venezuela

Petro y Maduro se comunican
Petro y Maduro se comunican constantemente para habar sobre la crisis política en Venezuela - crédito Presidencia de Venezuela

Mientras Maduro habla sobre la cercana y sólida relación que tiene con el presidente de la República, Gustavo Petro, el mandatario colombiano sigue trabajando junto a los presidentes de Brasil y México, Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador para encontrar una vía que permita afrontar la crisis política por la que atraviesa Venezuela.

Así las cosas, el jefe de Estado colombiano tiene programado un viaje a México el 29 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2024, para discutir la hoja de ruta en la coyuntura del vecino país. Los tres mandatarios tienen previsto reunirse con el presidente Maduro, “para tener un diálogo bajo la confidencialidad diplomática, encontrar soluciones y ahí van a determinar sus posiciones de fondo”, indicó el canciller Luis Gilberto Murillo.

De igual manera, tienen como objetivo presentar sus inquietudes y preocupaciones con respecto al futuro del candidato presidencial, Edmundo González, al que la Fiscalía de Venezuela le emitió una orden de captura por “la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, previsto y sancionado en el artículo 319, instigación a la desobediencia de leyes y en el artículo 283, conspiración”, explicó el ente de control.

La Fiscalía de Venezuela emitió
La Fiscalía de Venezuela emitió orden de arresto contra Edmundo González Urrutia - crédito Rayner Peña R/Efe

El canciller de la República también reiteró que respalda la misiva en la que los mandatarios de Colombia y Brasil expresaron su preocupación por la medida judicial contra González, que “afecta gravemente los compromisos asumidos por el Gobierno venezolano bajo los Acuerdos de Barbados [...] también dificulta encontrar una solución pacífica, basada en el diálogo, entre las principales fuerzas políticas venezolanas”.

Asimismo, Murillo destacó que Colombia no busca ser cómplice del régimen de Nicolás Maduro. “Hemos estado en coordinación con diferentes países, y todos ven con buenos ojos las posibilidades de facilitación planteadas por el presidente Gustavo Petro. De ninguna manera es complicidad por parte de Colombia. Si lo fuera, estaríamos callados”.

Más Noticias

Black Friday en Colombia: estos son los productos más buscados días previos a la jornada de descuentos

De acuerdo con un estudio, los colombianos priorizan información, reseñas y precios antes de tomar una decisión de compra

Black Friday en Colombia: estos

Rafael Santos Borré, reprobado por la hinchada de Internacional de Brasil y salió silbado en el último partido: “El tipo arruina el equipo”

El delantero de la selección Colombia es una de las posibilidades de Néstor Lorenzo para integrar la lista de jugadores convocados a la Copa Mundial de la Fifa 2026

Rafael Santos Borré, reprobado por

Iván Cepeda reveló que se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: de qué hablaron

El candidato del Pacto Histórico lleva varios días en el país norteamericano y ha adelantado encuentros con partidos políticos de izquierda de la región

Iván Cepeda reveló que se

Lorena Altamirano reveló por qué quiere entrar a ‘La casa de los famosos Colombia’, lo peor y mejor que podrán ver de ella y los planes que tiene para su boda con Fernando Solórzano

La actriz y creadora de contenido compartió detalles, en entrevista exclusiva con Infobae Colombia, de su aspiración a ser próxima participante en el ‘reality’ y habló sobre su matrimonio con el actor

Lorena Altamirano reveló por qué

Álvaro Uribe rechazó acusaciones de Petro sobre supuesta orden para negar visas a exintegrantes del M-19: “No está en edad de seguir con estas alucinaciones”

El presidente Gustavo Petro aseguró que antes de los gobiernos de Uribe no enfrentaba obstáculos para ingresar a Canadá, pero el expresidente le respondió

Álvaro Uribe rechazó acusaciones de
MÁS NOTICIAS