
Desde el sábado 31 de agosto, el precio del Acpm (diésel) en Colombia subió a $11.360 por galón, una tarifa que representó un aumento de $1.904 en relación con los $9.456 que se mantenían congelados desde 2020.
Este incremento generó una serie de reacciones entre los distribuidores minoristas de combustibles y los transportadores, por lo que se convirtió en el tema central de la negociación entre el Gobierno nacional y los gremios afectados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por tal motivo, las estaciones de servicio en todo el país están alertando sobre posibles pérdidas millonarias debido a las negociaciones entre el Gobierno nacional y los transportadores que terminaron por revertir el reciente aumento de $1.904 por galón en el precio del diésel. Las 6.368 estaciones que operan en el país señalaron que dicha reversión podría generar un déficit de aproximadamente $23.000 millones.
Desde el pasado 31 de agosto, los minoristas de combustibles adquirieron diésel al nuevo precio de 11,360 pesos por galón. Sin embargo, la propuesta actual del Gobierno de aumentar el precio de forma gradual en $400 en el momento que se emita la resolución después del acuerdo al que llegaron con los gremios de transportadores y otros $400 en diciembre para llegar a la suma de $800 podría obligar a las estaciones a vender a un precio inferior al de compra, resultando en pérdidas sustanciales.

David Jiménez Mejía, presidente ejecutivo de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), detalló que esas pérdidas provendrían del mayor valor causado, multiplicado por los galones distribuidos desde la entrada en vigor del aumento de $1.904 hasta la reversión de la medida.
La distribución minorista de combustibles, explicó Jiménez, es un sector con tiempos de rotación de inventario de uno a cuatro días en condiciones normales. Sin embargo, el paro y los bloqueos impidieron la rotación normal de inventarios de diésel en las estaciones.
Así mismo, desde Fendipetróleo expresaron su preocupación por los inventarios de combustible adquiridos bajo la resolución que dejaba el precio en $1.904 y que con el acuerdo entre el Gobierno y los gremios transportadores quedó inferior al valor por el cual lo compraron.
“Nos preocupa, son los inventarios que se tienen y los pedidos que todavía están represados en las plantas mayoristas de biodiesel donde las estaciones de servicio desde el primero de septiembre han comprado biodiesel con 1.904 pesos de más”, afirmó Alberto Arias, vocero de Fendipetróleo a RCN Radio.
Comce enfatizó que la venta de combustible es un compromiso firme, por lo que cualquier suministro se realiza al precio máximo de venta estipulado por el Ministerio de Minas y Energía. Ante esta situación, el gremio solicita que, con el acuerdo al que se llegó con los transportadores, el Gobierno desarrolle mecanismos de compensación para los minoristas afectados.

“Tenemos las estaciones de servicio que bajar $1.504, pues esto acarreará unas pérdidas significativas para el sector de la distribución minorista”, agregó Arias.
El presidente ejecutivo de Comce advirtió sobre las implicaciones de revertir el aumento original: las estaciones de servicio se verían obligadas a vender a un precio inferior al de adquisición. Además, según el gremio, los tiempos de inventario se vieron afectados por los bloqueos, complicando aún más la situación para los minoristas de combustibles.
Ante las tensiones y la incertidumbre, Comce insta al Ministerio de Minas y Energía a diseñar un plan de compensación urgente que mitigue el impacto financiero en la cadena de distribución de combustibles, garantizando la sostenibilidad del servicio y evitando mayores perjuicios económicos al sector.
Bloqueos de camioneros amenazaron al suministro de energía en colombia

El país enfrenta una crisis en la generación de energía eléctrica debido a los bloqueos en las principales vías. Estos bloqueos impidieron el suministro de carbón y combustibles líquidos a las plantas termoeléctricas, según informó la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) .
Los bloqueos afectaron particularmente el abastecimiento de carbón en los departamentos de La Guajira, Boyacá, Norte de Santander y Córdoba. En el Valle del Cauca, la situación es similar con los combustibles líquidos, lo cual bloqueó las rutas de acceso desde los terminales hasta las plantas de generación.
Las termoeléctricas a carbón produjeron cerca del 12% de la energía consumida en el país durante los últimos 15 días, utilizando un promedio de 14.000 toneladas de carbón diarias. La generación con combustibles líquidos ha tenido una demanda de aproximadamente 1.000 barriles al día. Sin embargo, las reservas actuales solo garantizan la operación de las plantas por un período muy limitado: el inventario de carbón duraría aproximadamente 15 días, y las reservas de combustibles líquidos, entre tres y cinco días.
Andeg había alertado que sin una solución a los bloqueos, no se podrían mantener los niveles necesarios de producción de energía para satisfacer la demanda. Este escenario es aún más crítico considerando que los aportes hídricos no han alcanzado los niveles necesarios para una recuperación completa de los embalses.
Según Andeg, la falta de transporte de combustibles podría empeorar seriamente la capacidad de las plantas de generación de mantenerse operativas. Tanto el carbón como los combustibles líquidos son esenciales para las operaciones de las plantas termoeléctricas, y su ausencia podría llevar a un déficit en la oferta de electricidad en el país.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios

Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga
