
Colombia está dando pasos agigantados desde lo ambiental, pues la oferta turística y las comidas típicas de las diferentes regiones del país siguen posicionándolo en el mundo como un destino imperdible.
En este caso, Arauca, con fauna y flora, se ha llevado las miradas como el destino del turismo verde en Colombia, resaltando sus delfines rosados y la cultura llanera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Primer Encuentro Binacional de Turismo Verde tuvo a más de 40 invitados especiales, entre ellos los presidentes de cámaras de comercio de Colombia, además de los representantes de la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana y de las cámaras de Táchira y Apure.
El propósito de esta iniciativa, que es encabezada por la Cámara de Comercio de Arauca (CCA), es mostrar y potenciar al departamento como un lugar turístico que aporta a la sostenibilidad. En medio del encuentro, se desarrollaron diferentes actividades que resaltaron las riquezas naturales y culturales de la región.

Por otro lado, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca, Lina Patricia Merchán Ramírez, señaló que durante los días en los que se realizó el encuentro hubo una reactivación en la economía local en varios sectores como las agencias de viajes, hotelería, restaurantes, transporte y artesanías. Incluso, visibilizaron al departamento de Arauca desde las oportunidades de desarrollo y los atractivos para la inversión.
El sector público y privado se unieron para lograr este encuentro que beneficia al país en el sector del turismo y muestra la diversidad de una región rica en el aspecto medioambiental, pues hubo apoyo por parte de la Gobernación de Arauca, Fontur, ProColombia, la Cámara de Comercio de Bogotá, las aerolíneas Satena y Clic, Transporte Piedemont, Confecámaras, Comfiar, Aeronaútica Civil, Distrivivecom, Tecnioriente y el Instituto de Tránsito y Transporte, tomando un papel importante para su planeación y desarrollo.
En medio del evento, los invitados tuvieron la oportunidad de realizar actividades relacionadas con el avistamiento de aves y delfines rosados, quedando cautivados por la fauna que posee Colombia. Además, visitaron fincas ecoturísticas y probaron la comida típica de la región.
Proyectos de sostenibilidad y los avances de la región en pro del turismo
Por otra parte, Asocapitales destaca a Arauca por su mirada de la sostenibilidad hacia el área rural como motor de desarrollo. En 2023, la región puso en marcha un proyecto para llevar agua con puntillos y paneles solares para darle de beber al ganado y a la fauna silvestre para las temporadas de verano, que tanto afectan a la economía. Esto se ejecutó con el exalcalde de Arauca, Édgar Tovar Pedraza.
Otra de las apuestas de la región es el cultivo de maracuyá, con la Asociación de Productores de Maracuyá (Amara) del área rural, con el establecimiento de 13.200 plantas. De acuerdo con Asocapitales, cuentan además con asistencia técnica, fertilización, control de plagas y enfermedades, pues resaltan que una planta de maracuyá puede dar frutos por cuatro años, convirtiéndose en sustento para las familias campesinas.

En cuanto al turismo, uno de los potenciales del que poco se habla, pero por el cual la región tiene una rica tradición, es el folclor que converge en el baile del joropo, faenas llaneras, los cantos de vaquería, entre otros. A estas se les reconoce por ser expresiones orales que influyen en la actividad tradicional de la ganadería en territorios colombo-venezolanos.
Todo esto acompañado de una buena y variada gastronomía como carne a la llanera, cachapa, pira, cerdo sabanero, hayacas, picadillo, dulces y postres llaneros.
Finalmente, respecto a la infraestructura, han dotado a la región con una nueva biblioteca pública, dos miradores que tienen el objetivo de promover el turismo, además de implementar andenes y ciclorrutas. Aunque aún falta, la malla vial urbana avanza en los distintos puntos de la ciudad.
Más Noticias
EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Aumentó el consumo de drogas en colegios de Bogotá, 682 casos registrados en los primeros tres meses de 2025
La concejala Diana Diago cuestionó la respuesta del alcalde Carlos Fernando Galán ante la problemática, especialmente en entornos escolares

Conmoción interior en Catatumbo: estos son los decretos excepcionales en riesgo tras el fallo de la Corte Constitucional
El alto tribunal podría anular medidas adoptadas durante el estado de conmoción, entre ellas, restricciones químicas y proyectos para mejorar servicios básicos en zonas afectadas

Antiguo secretariado de las Farc entuteló a la JEP por fragmentar acusaciones: alega presunta violación al debido proceso
Los excomandantes insisten en que debe emitirse una sola resolución por compareciente, que unifique todos los hechos y sanciones

Alcalde de Bucaramanga fue hospitalizado tras presentar una afección cardíaca: esto es lo que se sabe de su estado de salud
El mandatario local se encuentra estable y bajo observación médica hasta que el personal de salud determine que está fuera de peligro
