ELN liberó a ciudadano ecuatoriano que había sido retenido en la selva del Darién por el Clan del Golfo

El hombre había caído en una trampa del Clan del Golfo y decidió entregarse al Ejército de Liberación Nacional para salvar su vida en medio de combates entre las dos estructuras criminales

Guardar
El ciudadano permaneció dos meses
El ciudadano permaneció dos meses retenido por el Ejército de Liberación Nacional en el departamento del Chocó - crédito @DefensoriaCol/X

El jueves 5 de septiembre un ciudadano ecuatoriano fue liberado luego de estar retenido por dos meses por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuando intentaba cruzar por el tapón del Darién, frontera entre Colombia y Panamá.

Iván Alfredo Merizalde Minchala fue dejado en libertad por el grupo guerrillero gracias al apoyo de la Defensoría del Pueblo, representantes de la iglesia Católica y la Misión de la ONU en Colombia, en una zona alejada del departamento del Chocó para evitar cualquier intento de intervención de otras entidades gubernamentales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por medio de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo informó sobre el rescate de este ciudadano extranjero que estaba en poder de grupos al margen de la ley: “Una misión humanitaria que conformamos con la Iglesia Católica y la @MisionONUCol permitió, hace contadas horas, que en un lugar apartado del #Chocó fue liberado por la guerrilla del ELN el joven ecuatoriano Iván Alfredo Merizalde Minchala”.

De acuerdo con la información entregada por la Defensoría, la retención de este hombre se habría dado mientras transitaba por la selva del Darién: Merizalde recibió una falsa oferta de trabajo por parte de integrantes del Clan del Golfo, pero al percatarse de que todo era un engaño decidió entregarse al ELN para salvaguardar su vida en medio de combates que sostienen los dos grupos criminales.

La institución recibió a un
La institución recibió a un ciudadano ecuatoriano que fue liberado por el ELN en el Chocó - crédito @DefensoriaCol/X

La defensoría ya logró establecer contacto con los familiares de Iván en Ecuador y permanecerá en la ciudad de Quibdó mientras se realiza un trámite para conseguir un documento que le permita el retorno a su país.

Las autoridades de Panamá calculan que en 2024 cerca de unos 320.000 migrantes saldrán del país y cruzarán la selva del Darién. A corte de finales del mes de junio de este 2024 Migración Panamá entregó un informe sobre el flujo de migrantes que atraviesan la selva del Darién. Según la Operación Flujo Controlado de Migrantes irregulares, desde enero 2024 hasta el 20 de junio, unas 186.969 personas han transitado por el lugar.

Las autoridades migratorias han realizado
Las autoridades migratorias han realizado un llamado a la comunidad internacional para abordar las causas de estos movimientos masivos y para aumentar el apoyo a las naciones - crédito Fernando Vergara/Ap

Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, 16,955 personas atravesaron el Darién para ingresar al país. De estos, 13,555 son adultos y 3,400 son menores de edad. La peligrosa travesía por este corredor natural continúa siendo un desafío para los migrantes de diversas nacionalidades que buscan llegar a América del Norte, pues a parte de las difíciles condiciones ambientales, en el lugar hacen presencia diferentes grupos criminales que ampliaron su accionar, y ahora también realizan reclutamiento de extranjeros para sus estructuras delincuenciales.

También entregó estadísticas detalladas sobre el origen de estas personas. En lo que va del año, se han registrado 122,616 venezolanos, 12,839 ecuatorianos y 12,059 colombianos ingresando al país a través de Darién. Además, se ha constatado el paso de 10,757 nacionales de China, 10,173 de Haití, 2,051 de India y 428 de Cuba. En total, 16,046 personas de otras nacionalidades han transitado por esta región selvática.

Migrantes de diferentes nacionalidades cruzan
Migrantes de diferentes nacionalidades cruzan un campamento en medio de un operativo en plena selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá - crédito Carlos Lemos/EFE

Desde una perspectiva regional, la selva de Darién ha visto el ingreso de 152,399 personas de América del Sur, 18,517 de Asia, 10,864 de las Antillas, 5,142 de África y 47 de otras regiones.

A raíz de la situación mencionada anteriormente, las autoridades migratorias han realizado un llamado a la comunidad internacional para abordar las causas de estos movimientos masivos y para aumentar el apoyo a las naciones que abordan la gestión humanitaria y logística de estos flujos migratorios.

Además, este transito ha cobrado la vida de cientos de personas por lo cual las autoridades alertar a quienes tengan en mente realizar esta travesía para que no pongan en riesgo su vida ni la de sus familiares y conocidos.

Más Noticias

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza

Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Gustavo Petro se ‘comparó’ con

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana

El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

Ministerio de Defensa anunció millonaria

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación

Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

En Bogotá hay más de

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos

El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Parque de diversiones en Bogotá
MÁS NOTICIAS