
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, solicitó este viernes 6 de septiembre la renuncia protocolaria de todo su gabinete con el objetivo de “realizar una evaluación de desempeño en cada uno de los cargos”.
Pese a la medida, aclaró que esto “no significa que se vayan a aceptar en su totalidad” todas las renuncias presentadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una carta dirigida a secretarios, asesores de despacho, jefes de oficina, directores, el director de Intersantander, los gerentes de la lotería de Santander y el gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan), el gobernador Díaz justificó su decisión amparándose en las facultades conferidas por la Constitución Política y la ley, relacionadas con la dirección y coordinación de la acción administrativa del departamento.
En la misiva, se establece que todos ellos ocupan cargos de libre nombramiento y remoción, por lo que se les solicita la presentación de sus cartas de renuncia.
En la carta se puede leer: “Me permito solicitarles la presentación de sus cartas de renuncia”. El gobernador subraya que esta solicitud se enmarca en el ejercicio de sus facultades legales y constitucionales.

El plazo máximo para la entrega de estas renuncias, según el comunicado, es hasta las 6:00 p. m. del viernes 6 de septiembre, y los funcionarios pueden hacerlo en el despacho del gobernador o a través de correo.
El gobernador en su cuenta de X publicó los motivos por los cuales realizó la petición de las cartas de renuncia de su gabinete, alegando que busca “iniciar un proceso de evaluación con cada una de las secretarías”.
Díaz detalló que la evaluación tiene varios propósitos fundamentales. Primero, se solicitará a cada funcionario que califique la gestión de su secretaría, un paso para garantizar que los líderes administrativos comprenden y están alineados con los objetivos estratégicos de la administración.
El siguiente aspecto de este proceso de evaluación es que cada funcionario deberá indicar cuáles son los principales logros y fallos en su área de responsabilidad. Según Díaz, esta práctica permitirá tener una visión clara y objetiva sobre el desempeño de cada secretaría.

El tercer objetivo de la evaluación es determinar en qué aspectos específicos debe mejorar cada secretaría. Díaz ha enfatizado que esta etapa no solo busca señalar debilidades, sino que también pretende establecer un plan de acción concreto para abordar estos puntos de mejora y, así, optimizar la eficiencia operativa.
Finalmente, se espera que este proceso sirva para ratificar el compromiso de todos los funcionarios con las políticas establecidas por la administración actual.
El plan de desarrollo que quiere implementar Díaz en su mandato
El gobierno de Santander presentó su plan de desarrollo para los próximos cuatro años, destinando 8,5 billones de pesos a áreas clave como seguridad, prosperidad y sostenibilidad.
El plan de desarrollo, que cuenta con 169 iniciativas lideradas por el general retirado Juvenal Díaz, fue radicada en la Asamblea de Santander.

Según el detalle ofrecido por el plan, reiterado en un comunicado oficial, el 84% de la inversión estará dedicada a la seguridad multifuncional, con un presupuesto de $7.1 billones, mientras que el 13% se destinará al eje de prosperidad y el 3% restante a sostenibilidad.
Díaz subrayó la necesidad de invertir en seguridad para desestabilizar a los grupos armados y combatir las finanzas ilícitas.
Desglosando más el presupuesto asignado a la seguridad, el documento especifica la distribución de $4.8 billones para educación a nivel gubernamental y territorial, casi $1.000 millones destinados a salud, $506 millones para vivienda y desarrollo territorial, y $8.300 millones para incentivar el empleo.

Respecto al eje de prosperidad, se realizará la transformación del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan). Este instituto será el canal de recursos tanto para alcaldes como para la ciudadanía general. Además, se anunció la reactivación de la producción de licores regionales, que se prevé generará anualmente $30.000 millones en utilidades.
Más Noticias
Gaviria calificó de “payasada” nueva consulta popular del Gobierno y criticó decreto que cambia el modelo de salud: “Un engaño”
El Ministerio de Salud pondrá a andar un decreto para hacer cambios en el sistema, los cuales, al parecer, no solucionan los problemas estructurales actuales. Además, el Gobierno presentará una nueva consulta con una pregunta adicional

EN VIVO: Temblores en Colombia, estos son los sismos que sacuden al país en la tarde del 16 de mayo
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano y aporta información clave en caso de un sismo

Exnarco confirmó el vínculo entre Fidel Castro y Pablo Escobar: “Así exportaron cientos de toneladas de cocaína”
En su libro, Carlos Lehder relata varios aspectos de la conexión que logro consolidar entre el cartel de Medellín y varios gobiernos de turno en Centroamérica y algunas islas del Caribe

La Dimayor le responde a la Superintendencia de Industria y Comercio por supuestos vetos: “Son malintencionadas”
Durante el proceso de la entidad se encontraron audios y conversaciones de varios dirigentes de clubes, involucrados en prácticas antideportivas

Decretan medidas cautelares para proteger el resguardo indígena Motilón Barí
El Juzgado Primero Civil del Circuito de Cúcuta ha decretado medidas para salvaguardar los derechos del resguardo Motilón Barí, en respuesta a una solicitud de la Dirección de Asuntos Étnicos de la URT
