
Por medio de un comunicado oficial, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada celebraron y agradecieron al Gobierno del presidente Gustavo Petro el retiro de la orden de captura de varios miembros de la estructura al margen de la ley, en medio de la búsqueda de un proceso de paz.
Se trata de los líderes delincuenciales Fredy Castillo Carrillo, alias Pinocho; José Luis Pérez Villanueva, alias Cholo; Loryin Emilio Pertuz Ballestas, alias Sebastián o York; y Orlando Pérez Ortega, alias Pataliso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un video que se ha divulgado por medio de las redes sociales se escucha al vocero informando de esta noticia, mientras que integrantes de la estructura escuchan las siguientes palabras: “Dándole agradecimiento al Gobierno Nacional por la suspensión de las órdenes de captura por parte del gobierno y la Fiscalía General de la Nación. Es un acto importante para la búsqueda de la paz y la transformación de los territorios. Lo asumimos con mucha responsabilidad y compromiso para continuar con los acercamientos de paz”.
De igual manera, solicitan que se reconozca como vocero y representante a su máximo líder, Carmen Evelio Castillo Carrillo, conocido como comandante Ramón, y a su jefe político, César Gustavo Becerra, alias Camilo.
Como segundo ítem en la intervención, que quieren aclararle a los indígenas de la Sierra nevada de Santa Meta y al departamento del magdalena que no tienen injerencia en el secuestro un indígena de la comunidad kogui que fue retenido en el cerro de Chiruca, lugar donde sus tropas tuvieron combate con miembros del Clan del Golfo:
“Nuestras políticas son claras y siempre se han mantenido, se mantendrán en el respeto por el libre desarrollo de actividades a los pobladores de la sierra Nevada de Santa Marta. Al Clan del Golfo le decimos que dejen libre al indígena Daniel Nolavita, la confrontación es con nosotros”, aclarando que uno de los pilares de la organización es la defensa de la comunidad de la sierra.

Recordemos que el jueves 5 de septiembre se dio a conocer la resolución en la que se informa la suspensión de las ordenes de detención en contra de varios integrantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Estas personas tendrán las responsabilidad de internvenir en la conversaciones de paz con el Gobierno siempre y cuando se cumplan las medidas establecidas en la resolución Nº 335 de 2024, tales como desmovilizarse, contribuir a la construcción de paz y someterse a la justicia colombiana.
“Reconocer como miembros y representantes de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), de conformidad con lo solicitado por esa estructura armada organizada de crimen de alto impacto, a Fredy Castillo Carrillo, José Luis Pérez Villanueva, Loryin Emilio Pertuz Ballestas y Orlando Pérez Ortega, para que participen en el Espacio de Conversación Sociojurídico, dirigido a desarrollar conversaciones con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN), verificar su voluntad de transitar hacia el Estado de derecho, fijar los términos de sometimiento a la justicia según lo permitido por la Ley y construir paz en los territorios”, señala el artículo 1 de la mencionada resolución.

En un nuevo paso hacia la Paz Total, una medida que implica la suspensión de órdenes de captura en Colombia fue anunciada. Esta decisión se ajusta a la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por la Ley 2272 de 2022, y estará vigente siempre que los nombramientos de voceros de paz ante el Estado se mantengan.
De acuerdo con el documento oficial, la suspensión de las órdenes de captura se aplicará durante el término de la vigencia del reconocimiento como miembros representantes, un proceso supervisado por la Consejería Comisionada de Paz. Esta entidad será también la encargada de comunicar formalmente la decisión a las autoridades competentes.
Más Noticias
Combates en Tibú entre el Ejército y el ELN dejaron un soldado muerto durante operación militar
En la vereda Las Delicias, Norte de Santander, un soldado profesional del Ejército murió tras combates con el ELN

Liberales de Santander piden a César Gaviria frenar aval a Richard Aguilar para aspirar al Senado
Un grupo de dirigentes liberales en Santander envió una carta a César Gaviria solicitando que no entregue aval al exgobernador Richard Aguilar, alegando razones políticas y éticas

Icetex amplía hasta octubre plazo para créditos en educación técnica y diplomados
La entidad extendió hasta el 30 de octubre el tiempo de inscripción para créditos en programas de corta duración, dirigidos a formación laboral y académica complementaria

Defensoría pide cumplir sustitución de cultivos ilícitos y rechaza uso de glifosato en Colombia
La defensora del Pueblo, Iris Marín, insistió en que se retomen los compromisos del acuerdo de paz frente a los cultivos ilícitos y advirtió que el glifosato no debe ser parte de la estrategia oficial

Víctimas piden verdad y sanciones firmes en primeras sentencias de la JEP contra Farc y militares
Familiares de víctimas del secuestro y de ejecuciones extrajudiciales reaccionaron a los fallos que prepara la JEP
