Tras intervención de la fuerza pública, camioneros bloquearon la vía con olla comunitaria en el sur de Bogotá

Luego de cuatro días de protestas, el Gobierno optó por enviar la fuerza pública a los puntos más críticos, en materia de movilidad, en la capital colombiana

Guardar
A pesar de la llegada
A pesar de la llegada de las autoridades, la vía permaneció cerrada durante varias horas - crédito Colprensa

El paro de camioneros continúa dejando millonarias perdidas en todo el país. A pesar de los múltiples intentos por llegar a un acuerdo por parte del Gobierno nacional con respecto al alza del precio del Acpm, los transportadores continúan en su negativa y han bloqueado múltiples vías en el país en las últimas horas.

Y es que han sido decenas de puntos lo que han obstaculizado los camioneros. Por ejemplo, en Bogotá, los manifestantes han bloqueado las principales entradas a la ciudad, generando complicaciones incalculables a los miles de personas que ingresan y salen de la capital colombiana a diario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a esta situación, que ha persistido desde el lunes 2 de septiembre, desde el Gobierno nacional optaron por enviar la fuerza pública a los puntos más críticos, no solo en Bogotá sino en todo el país.

Precisamente, una de las zonas más afectadas en medio de las movilizaciones había sido la avenida Caracas con calle 51 sur, cerca de Molinos, uno de los puntos de concentración más álgidos en la capital.

La fuerza pública intervino múltiples
La fuerza pública intervino múltiples puntos de concentración en la mañana del jueves 5 de septiembre - crédito Colprensa

Este sector abarcaba a decenas de manifestantes, con sus vehículos, que obstaculizaban, además del paso de vehículos particulares, las vías del Transmilenio, el sistema de transporte público más importante de la capital colombiana. Sin embargo, en la mañana del jueves 5 de septiembre, tras la llegada de uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), la protesta se dispersó progresivamente.

De a pocos, los camioneros fueron desplazándose en sus respectivos vehículos para agilizar la movilidad en la zona; sin embargo, en medio de las operaciones de los miembros de la fuerza pública, estos se toparon con un “inconveniente”.

Y es que, en medio de su “estadía” en los corredores viales, los camioneros, apoyados por algunas personas que permanecían en la zona, decidieron instalar una olla comunitaria en la que, en el momento en el que llegaron los uniformados, se estaba preparando el almuerzo para los participantes de la protesta.

Según explicaron en La FM, eran decenas de personas las que aguardaban cerca de la olla, lo que complicó el accionar de los uniformados y, por ende, el tráfico de vehículos por la zona.

Manifestantes decidieron instalar una olla
Manifestantes decidieron instalar una olla comunitaria en plena avenida Caracas - crédito Juan Cuenca/ Flickr

Así las cosas, a pesar de la intervención de las autoridades, la avenida Caracas, una de las más importantes en el país, permaneció cerrada por algunas horas más, mientras que los manifestantes “desintalaban” la olla comunitaria.

Gremio de transportadores aseguró que “el Gobierno no ayuda atacando” en medio de las protestas

Es importante destacar que tras la intervención policial, el presidente de la Asamblea Nacional de Transportadores, Alejandro Quiroga, rechazó el accionar de las autoridades y destacó, en diálogo con Infobae Colombia, que “el Gobierno no ayuda atacando”, en medio de una mesa de diálogo.

Quiroga recordó que en la noche del 4 de septiembre, tan solo unas horas antes de la intervención de las autoridades, fue entregada una propuesta por parte del Gobierno nacional que consiste en el incremento de $200 pesos mensuales en el precio del Acpm hasta diciembre, para luego comenzar un diálogo que permita llegar a un alza total de $1.904 pesos.

Integrantes de la policía antidisturbios
Integrantes de la policía antidisturbios utilizaron gases para dispersar bloqueos durante una manifestación de transportadores - crédito EFE

No obstante, la idea de los camioneros sería aceptar un aumento de $400 siempre y cuando desde el Gobierno nacional cumplan con algunos parámetros en medio de la decisión.

Así las cosas, Quiroga recalcó en que, a lo largo de la jornada del 5 de septiembre, las intenciones del Gobierno nacional han sido nulas, debido a que no acordaron una reunión y “solo propusieron y que cuando tengamos una contrapropuesta los llamemos”.

Necesitamos una propuesta, algo que consolide, dejaron el balón en la mitad y nosotros lo vamos a empujar, pero no es de soberbia, estamos explorando salidas, pero el Gobierno no ayuda atacando”, comentó.

Más Noticias

Marlos Moreno volverá a Atlético Nacional, esto se sabe del acuerdo entre el delantero y el Verdolaga

Se espera que el futbolista se una a la institución antioqueña con un acuerdo contractual de dos años

Marlos Moreno volverá a Atlético

J Balvin recordó cuando se disfrazó de “Espaisarman” y no lo dejaron entrar a su propio concierto: “Tengo que salvar el mundo”

Durante su paso por “The Tonight Show” de Jimmy Fallon, el paisa relató la dinámica que quiso realizar en las calles de Boston

J Balvin recordó cuando se

Vicky Dávila arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro y alertó sobre un presunto plan dictatorial

La periodista y precandidata presidencial lanzó duras críticas y expuso diez razones por las que considera que el mandatario pretende instaurar una dictadura en Colombia

Vicky Dávila arremetió contra el

Sector arrocero desmiente afirmaciones del Ministerio de Agricultura que sostenía el fin del Paro Arrocero

El pacto entre autoridades y gremios arroceros establece mecanismos de regulación y compra garantizada, buscando proteger a productores y asegurar el abastecimiento, mientras se implementan nuevas políticas de sostenibilidad agrícola y seguridad alimentaria

Sector arrocero desmiente afirmaciones del

María José Pizarro lanzó dura respuesta a Claudia López por defender la explotación petrolera: “Dios también nos dio selvas, ríos y páramos”

La senadora y precandidata presidencial del Pacto Histórico cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá, que también quiere convertirse en la sucesora de Gustavo Petro, por la forma en la que pretendería apostarle a la política extractivista en un eventual gobierno

María José Pizarro lanzó dura
MÁS NOTICIAS