
Luego de que en la noche del miércoles 4 de septiembre de 2024, el presidente Gustavo Petro compartiera el informe de inteligencia en el que se confirmó que el gobierno de Iván Duque adquirió un programa israelí para espiar, el embajador de Colombia en Londres, Roy Barreras, rechazó la compra del software al que catalogó como “ilegal”.
Así lo dio a conocer a través de una publicación en su cuenta de X en la que se refirió al escándalo de los “Petrovideos”, en los que se puede apreciar al entonces candidato Petro recibiendo bolsas de dinero en medio de la campaña electoral para las presidenciales de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al respecto, el embajador aseguró: “Es este el origen de los llamados ‘petrovideos’ con los que nos difamaron y espiaron durante meses en la campaña presidencial de @petrogustavo y de las chuzadas contra quienes durante esos 4 años hicimos parte de la oposición?”.
Barreras calificó como ilegal y clandestino el programa que el gobierno de Iván Duque habría comprado a Israel y que, supuestamente, utilizó para hacer interceptaciones a los integrantes de la oposición.
En ese sentido, Barreras comparó lo sucedido con el escándalo de Watergate en el que se acosó y espió a opositores, el cual, se registró en los primeros años de la década de 1970 en Estados Unidos y que salpicó a la administración Nixon.
“Con ese software ilegal y clandestino pagado en efectivo cometieron todos los delitos para chuzar la oposición en un acto de espionaje mucho peor que el watergate, pero impune y por el que nadie respondió?”, agregó el embajador.
En su publicación, el expresidente del Senado de la República también se refirió al costo del programa y cuestionó la fuente de los 11 millones de dólares que habrían salido de Colombia rumbo a Israel para la transacción.

“De donde salieron los 11 millones de USD nunca reportados en cuentas oficiales? Quien tiene USD 11 millones en efectivo? Un gobierno corrupto? Un ‘préstamo’ del Narcotráfico? Cómo compraron esas divisas? Las compraron?”, concluyó el embajador.
El apoyo al presidente y su informe
Tras el anuncio del presidente Petro, otra reacción en contra de la adquisición del software espía que realizó el gobierno de Iván Duque llegó desde la senadora del Pacto Histórico Gloria Flórez que, en su cuenta de X, calificó lo sucedido como “turbio”.
En su mensaje, la senadora comenzó por referirse al costo del programa informático que fue de 11 millones de dólares, pago que se realizó en efectivo por parte de la administración Duque.
“Gravísimo. Fueron 11 millones de dólares en EFECTIVO que pagó el gobierno anterior a Israel por el software Pegasus para espiar comunicaciones”.
Por tal motivo, la congresista se unió a los cuestionamientos de Barrera sobre el origen del dinero, pero también sobre las personas que fueron víctimas de las interceptaciones y si hubo órdenes judiciales para llevar a cabo dichas chuzadas.

“¿De dónde salió la plata? ¿A quienes se interceptó? ¿Con qué orden judicial se interceptó?”.
Para la senadora Flórez, lo sucedido es turbio, pues las interceptaciones habrían comenzado en el contexto del estallido social y mientras Gustavo Petro se alistaba para lanzar su campaña electoral.
“Todo es muy turbio. Y recordemos que esto se dio en medio del estallido social y ad portas de la campaña de elecciones presidenciales, donde solo una campaña fue interceptada, quienes en ese entonces éramos oposición”.

Por su parte, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, que en el momento de las interceptaciones fungía como senador y adepto a la campaña Petro Presidente, calificó al gobierno de Iván Duque de “chuzador”.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



