
Luego de tres días de paro camionero en Colombia, situación a la que se llegó ante el desacuerdo de los transportadores de carga por el aumento de $1.904 en el precio del Acpm (diésel), y que dejó el valor del galón en promedio nacional de $11.360, se anunció que el presidente Gustavo Petro haría una alocución para referirse al asunto.
Sin embargo, en el inicio de esta, el mandatario descartó todo tipo de especulaciones y se dedicó fue a hablar de una situación que hay con Israel, relacionada con supuestas labores de espionaje del programa Pegasus. Esto, confirmó que sigue el bloqueo en varias regiones del país en señal de protesta contra la medida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aunque se especuló que voy a hablar del paro camionero, no voy a hablar de él, sino de algo que me parece más preocupante. Ya tendré la oportunidad de hablar a profundidad mañana o pasado”, dijo en primer lugar el jefe de Estado.
Asimismo, dijo que “sabemos distinguir perfectamente qué es un paro empresarial y que tiene oscuros intereses económicos o políticos de un movimiento social, como ocurrió con el estallido del Gobierno pasado. El movimiento social siempre tiene rectificaciones justas”.
Con esto, confirmó que no hablaría del tema que más preocupa a los colombianos en la actualidad, como es el paro camionero, sino que lo hará el jueves 5 de septiembre o el 6.
De inmediato, en X se hizo tendencia la palabra “Alocución”. Con esta abundaron los memes. Entre ellos estuvieron las siguientes publicaciones:
- @x1929x:
“Yo intentando de entender lo que dice Petro en la alocución presidencial mientras el país es un caos”.

- @Diegocaricatura
“Alocución Presidencial. -Colombianos, he tomado una decisión:”

- @Sepachon
“No entendí la alocución del Presidente Gustavo Petro….”.

Qué ha dicho Petro del paro camionero
No obstante, Petro ha estado muy activo en X sobre el paro camionero. Estas han sido alguna de sus publicaciones:
- “En el mundo de los gremios camioneros hay de todo. Unos permitieron en pasados gobiernos manejar la chatarrización con robos del dinero, otros convirtieron la chatarrización en un mecanismo que permitiera a varios empresarios tener más y más camiones mientras a los pobres e independientes los sacaban del mercado porque la chararrización no era uno por uno. Permitieron que unos poderosos pusieran mayores fletes y los pequeños no pudieran subirlos si crecían sus costos.
Y ahora los veo defendiendo pequeños solo porque saben que el gobierno quiere democratizar el mercado del transporte, elevarlo en tecnología para todos y disminuir sus costos y mejorar el nivel de vida del perqueño camionero elevando la carga de la producción agrícola e infustrial (sic)”.

- “Desde el año 2019 el país no sube el diésel porque se congelaron los precios sin tener en cuenta que estos suben y que Ecopetrol, por ley, usa el precio internacional del petróleo para producir el diésel y la gasolina.
Internacionalmente, estos subieron agravados por la caída del peso ante el dólar. La deuda alcanzó casi 80 billones de pesos y los pagos de deuda externa e interna del país llegan a 110 billones de pago anual.
Si se paga con presupuestos estas deudas no habrá ninguna inversión pública.
Si no se paga quiebra Ecopetrol que es una empresa de todo el pueblo.
La deuda la dejó de manera muy irresponsable con Colombia, el expresidente Duque.
Tuvimos la prudencia de solo subir la gasolina para no afectar los precios de la comida que estaban en ascenso y que se transporta sobre todo en camiones.

Ahora que controlamos la inflación es conveniente disminuir la deuda pública para que se pueda financiar la salud y la educación de los colombianos.
Los grandes empresarios de camiones, dueños de miles de tractomulas, creyeron que el subsidio era un derecho que el pueblo colombiano debe pagarles. Estas empresas desplazan los costos del diésel a los fletes de carga, cosa que no puede hacer el pequeño camionero al que tienen explotado.
Toco pagarle la deuda a Ecopetrol y no se hará con el dinero que va a los niños hambrientos y sin salud (sic)”.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


