Paro camionero generará nuevo problema a los colombianos por racionamiento de energía que habría dentro de pocos días

Ante los bloqueos en las vías, Andeg envió una carta al Gobierno nacional en la que detalla dificultades de las empresas para producir el servicio

Guardar
La Unidad de Planeación Minero
La Unidad de Planeación Minero Energética aseguró que en Bogotá, Cundinamarca y el Meta no ha riesgo de apagón. Unidad de Planeación Minero Energética

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), gremio que lidera Alejandro Castañeda, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional sobre la situación que se presenta para el transporte de los combustibles, insumo fundamental para el proceso de generación de energía eléctrica, con el paro de camioneros por el que atraviesa el país en señal de protesta por el alza de $1.904 en el precio del galón de Acpm (diésel).

Por medio de una carta enviada a la ministra de Transporte, María Constanza García, y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se indicó que es importante resaltar que, durante los últimos 15 días, se presentó una generación a carbón de cerca de 28 gigavatios por día (GWh-día) en promedio, que representan cerca del 12% de la generación en el país, teniendo un consumo promedio de 14.000 toneladas diarias y una generación con combustibles líquidos cercana a los 6,1 GWh-díaa, con un consumo promedio de 1.000 barriles diarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según este, al momento se cuenta con un inventario en patio de carbón que permitiría generar energía durante 15 días aproximadamente y para el caso de los combustibles líquidos, entre tres y cinco días.

Alejandro Castañeda, director ejecutivo de
Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg - crédito Andeg

“La situación de bloqueos en las principales vías del país está afectando de manera preocupante el suministro del carbón en los departamentos de La Guajira, Boyacá, Norte de Santander y Córdoba. Caso similar se presenta en el Valle del Cauca con los combustibles líquidos, en donde se encuentran bloqueadas las rutas de acceso desde los terminales hasta las plantas de generación”, manifestó Andeg.

Advirtió que de continuar esta situación en los próximos días, “se estaría poniendo en riesgo la capacidad de generación de energía para atender la demanda que requiere el país, considerando además que los aportes hídricos no han alcanzado los niveles esperados para la recuperación plena de los embalses”.

Por eso, el gremio instó al Gobierno nacional para que busque los mecanismos adecuados y oportunos para dar soluciones concretas a la solicitud del sector de los transportadores y establecer medidas urgentes que permitan el transporte seguro de los energéticos a las plantas de generación en aras de minimizar los riesgos de abastecimiento eléctrico y que no se vulneren los derechos fundamentales de acceso a los servicios públicos esenciales y libre circulación.

Afectaciones a la red forestal

Por su parte, los empresarios que desarrollan la actividad forestal en Colombia, así como los industriales transformadores de la madera, reportan hasta el 4 de septiembre de 2024 una afectación nacional en más del 20% de sus operaciones económicas debido al paro de transportadores que vive el país en la actualidad.

En el mismo sentido, los costos de transporte de los productos aprovechados o recién cosechados y productos con algún grado de transformación se calculan ya con incrementos entre un 5% y un 8%.

“Si bien la situación puede presentar aspectos diferenciales según la región desde donde proviene la madera o donde se realiza la transformación, lo cierto es que los productores manifiestan que los impactos reales, en muchos casos, se trasladarán a la cadena logística en tan solo dos o tres días”, manifestó la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas).

Con esto, según el gremio, se afecta la recepción de insumos, el despacho a clientes finales, cumplimiento de pedidos para la construcción, embarques a navieras en puertos, y consecuentemente un cumplimiento en obligaciones con el sistema financiero por el rezago en facturaciones y entregas.

El paro camionero estaría lejos
El paro camionero estaría lejos de ser levantado, debido a que los transportadores de carga ya rechazaron varias propuestas del Gobierno nacional - crédito Mario Caicedo/EFE

Por lo anterior, se prevé que de no solucionarse esta situación y avanzar satisfactoriamente en las negociaciones entre Gobierno nacional y transportadores, la afectación en las operaciones de las empresas forestales y de transformación podría superar el 60% para la segunda semana de septiembre.

Fedemaderas apuntó que en Antioquia y Orinoquía se observa una mayor afectación en los costos de transporte de productos hacia clientes finales, entre tanto en el Eje Cafetero y la región Caribe y Pacífico se observa un mayor impacto en las operaciones de recepción de insumos y productos.

Más Noticias

Este es el momento de la explosión con motobomba en La Plata: publican video de una cámara de seguridad

Se conoció el video que muestra el momento exacto del atentado ocurrido el 17 de abril cerca de la estación de Policía del municipio huilense. La comunidad sigue conmocionada mientras avanzan las investigaciones

Este es el momento de

En video quedó registrada una riña en Medellín: hubo dos heridos, uno con arma traumática y otro con cuchillo

Una riña registrada en el barrio Antioquia dejó dos personas heridas y aumentó la preocupación por la violencia en esta zona. El altercado, que involucró armas cortopunzantes y traumáticas, se desató tras la agresión a un habitante en situación de calle

En video quedó registrada una

Cancelan viacrucis de Viernes Santo en Girardot tras la confirmación del primer caso de fiebre amarilla en el municipio

Por medio de un video de aproximadamente dos minutos, el alcalde del municipio explicó las razones para suspender una de las más grandes actividades religiosas que se realizan en el lugar

Cancelan viacrucis de Viernes Santo

Karina García discutió con Altafulla porque la acusó del olor de un gas: “Mi cuerpo no produce pedos de la manera en la que tú crees”

La paisa se mostró ofendida por las críticas que recibió en ‘La casa de los famosos Colombia 2’ con respecto a ese tema, ya que para ella es una situación incómoda y algo que le mancha la imagen

Karina García discutió con Altafulla

Cayó alias Robledo cabecilla principal del Bloque Amazonas de las Disidencias en el Meta: responsable de extorsión a empresarios de la zona

En medio de la operación, también se logró la captura en flagrancia de alias La Negra, su compañera sentimental y miembro de su anillo de seguridad, quien fue acusada por los delitos de porte ilegal de armas y municiones

Cayó alias Robledo cabecilla principal
MÁS NOTICIAS