
En la carrera por la Procuraduría General de la Nación ya hay un primer candidato fijo que hará parte de la terna para ocupar el cargo en el que hoy está Margarita Cabello, que lidera el organismo de control. Se trata de Luis Felipe Henao, el exministro de Vivienda que fue elegido por el Consejo de Estado para que compita por el puesto.
Aunque todavía hace falta que la Corte Suprema de Justicia revele el nombre del segundo ternado y que el presidente Gustavo Petro haga lo propio, han surgido críticas por la posibilidad de que Henao se convierta en el próximo procurador General de la Nación, para el periodo 2025-2029.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las personas que se pronunció al respecto es la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, que en su cuenta de X dio a conocer las razones por las cuales el exministro de Vivienda no debería ocupar el mayor cargo en la Procuraduría. La congresista del Pacto Histórico indicó que sus “antecedentes” son suficientes como para no ser elegido como procurador.
“¿Cómo podemos confiar en que dirija la entidad encargada de investigar y sancionar las eventuales irregularidades de gobernantes y funcionarios quien como ministro amenazaba con denuncias a los alcaldes que afectaban proyectos inmobiliarios de sus amigos?”, señaló la funcionaria.

Para sustentar su afirmación compartió una noticia de 2016, relacionada con el anuncio del exministro de Vivienda de denunciar al entonces alcalde de Cajicá, Orlando Díaz Canasto, por suspender licencias de construcción de 2.000 casas en la Sabana de Bogotá. Díaz fundamentó su decisión en la falta de agua para satisfacer la demanda.
“En la práctica, el alcalde se saltó al Concejo municipal y congeló las normas del plan de ordenamiento territorial vigente desde 2014, argumentando, para ello, que los proyectos de más de 10 viviendas son de alto impacto”, argumentó, por su parte, Luis Felipe Henao, citado por la cartera.
Según reportó La Silla Vacía, el pleito finalmente lo ganó el exalcalde, que estaba respaldando a Camacol, que representaba los intereses de los constructores: Arquitectura y Concreto, Oikos, y GMS eran algunos de ellos.

Por otro lado, la representante a la Cámara criticó la cercanía que Henao tendría con José Guillermo Hernández, conocido como Ñeñe Hernández, un ganadero que fue asesinado en 2019. El cuestionado sujeto era señalado de estar involucrado con una organización criminal dedicada al narcotráfico y al contrabando. “Posa dichoso en fotos con empresarios de alto riesgo como el Ñeñe”, indicó María Fernanda Carrascal en la red social.
Asimismo, aseguró que fue perseguida por el candidato a la Procuraduría por medio de la cuenta oficial del partido político Cambio Radical, al cual pertenece, por haber promovido la campaña #NoAlGrupoAval.
La elección de Luis Felipe Henao como candidato oficial

El Consejo de Estado informó sobre la decisión de seleccionar al exministro de Vivienda para hacer parte de la terna para procurador el 3 de septiembre de 2024, día en el que el aspirante emitió un comunicado expresando su agradecimiento y asegurando que estará a disposición de la ciudadanía en dado caso de que llegue al cargo. Hizo parte de una lista de 65 postulantes que luego se redujo a 10.
“Para mí, es un honor que los magistrados evaluaran mi hoja de vida, junto a la de otros candidatos, y consideraran que mi trayectoria en los sectores público-privado es idónea para aspirar a tan honorable cargo. Agradezco profundamente el voto de confianza del Consejo de Estado y me pongo a disposición de todos los colombianos para servir a mi país como siempre lo he hecho”, sostuvo el candidato.

Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina

Los colombianos siguen gastando millones en peajes, mientras el 60% de las vías está en mal estado
Un informe de la Cámara Colombiana de la Infraestructura advierte que gran parte de las carreteras bajo el programa de Invías presentan deterioro, pese al constante recaudo en casetas

Uaesp está bajo la lupa por fallas en operación de cementerios de Bogotá: denuncian riesgos para los usuarios
La concejal Diana Diago exigió intervención de entes de control tras evidenciar problemas administrativos, falta de mantenimiento y presuntas irregularidades en la contratación para la gestión de los cementerios distritales de Bogotá
Riesgos de retroceso en la paz y seguridad en Colombia: informe de la ONU enciende alarmas sobre la implementación del acuerdo
La Misión de Verificación de la ONU destacó los avances en justicia transicional y reforma rural, pero advirtió por la violencia contra excombatientes, defensores de derechos humanos y comunidades rurales

Procuraduría abrió indagación contra funcionarios del Ministerio de Minas por presunta participación política
El organismo de control busca investigar a funcionarios de la Dirección de Hidrocarburos de la cartera. Presuntamente, se estaría apoyando al precandidato presidencial Daniel Quintero
