
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia también se refirió a la denuncia del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la presunta compra y uso de Pegasus, un software que habría sido utilizado para espionaje en el mandato del expresidente Iván Duque.
La ONU, mediante una publicación en su perfil de la red social X, argumentó que en caso de ser ciertos los puntos que Petro expuso en su alocución presidencial el 4 de septiembre, se estarían afectando ciertos derechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El uso del malware Pegasus vulnera gravemente derechos a la privacidad, libertad de expresión y asociación, entre otros derechos humanos”, comunicó la organización.
Además, también pidió a la Fiscalía General de la Nación realizar la investigación pertinente sobre el caso del software: “Llamamos a las autoridades a investigar, juzgar y sancionar a los responsables y a reparar los daños generados contra personas, organizaciones y otras víctimas”.

El presidente Petro sustentó sus alegaciones con información provista por la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), a cargo de Luis Eduardo Llinás Chica. Petro afirma que estos datos le fueron entregados en agosto pasado y revelan actividades dirigidas en su contra durante el periodo electoral.
Explicó que compartía esta información en aras de la verdad y debido a la inexistencia de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel.
El Ministerio de Defensa ya había aclarado la situación
El Ministerio de Defensa de Colombia había desmentido enfáticamente la adquisición del software de espionaje Pegasus, según un comunicado oficial divulgado en marzo de este año.
El comunicado titulado “verificación contratación empresa israelí NSO Group” niega la existencia de un contrato con la compañía israelí NSO Group para la compra de Pegasus por parte de la cartera ministerial.

El comunicado detalla que, tras la revisión de la base de datos de compras estratégicas administrada por la Dirección de Contratación Estatal del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), no se encontraron registros de contratos entre el ministerio y NSO Group desde el año 2020.
Esta afirmación contrasta con la reciente declaración del presidente de la República, Gustavo Petro, quien ha señalado la supuesta compra del software y ha insinuado que podría estar relacionada con actividades de lavado de activos.
NSO Group y Pegasus: un caso internacional
Pegasus es un programa de espionaje y vigilancia desarrollado por la empresa israelí NSO Group, conocido por su capacidad de interceptar comunicaciones, con el propósito de prevenir el terrorismo y la delincuencia. A menudo instalado en celulares a través de un solo paso, resulta indetectable.
Según el medio El Español, en España, Pegasus se mencionó en casos de espionaje a políticos, como al presidente Pedro Sánchez. Aunque las sospechas apuntan a Marruecos, las autoridades judiciales españolas trabajan para confirmar quién utilizó este software para recolectar datos de los dispositivos infectados.

Las pistas derivadas de los indicadores de compromiso incluyen metadatos, nombres de dominio y archivos maliciosos, claves en la detección y resolución de este tipo de incidentes cibernéticos.
Según el juez español José Luis Calama, la comparación entre las pistas encontradas en los distintos teléfonos afectados podría identificar una única fuente de infestación, circunstancia que podría esclarecer un ataque de Pegasus a gran escala que se extienda más allá de las fronteras españolas.
A nivel internacional, ha sido vinculado a múltiples escándalos de vigilancia. NSO Group fue fundada en 2010 y está en el centro de varias polémicas debido a las acusaciones de espionaje a activistas y periodistas críticos de distintos gobiernos.
Un caso especialmente relevante fue su mención en el asesinato del periodista Jamal Kashoggi por agentes del gobierno saudí, según medios europeos como La Crónica de Hoy y Amnistía Internacional.
En 2019, WhatsApp y su matriz, Meta, demandaron a NSO alegando violaciones a la Ley de Abuso y Fraude Informático de Estados Unidos. NSO justificó su software afirmando que proveía tecnología a los gobiernos para combatir el terrorismo y el crimen.

El Laboratorio de Seguridad de Amnistía Internacional denunció en 2020 haber encontrado pruebas de que Pegasus se había instalado en el dispositivo móvil del periodista y defensor de derechos humanos marroquí Omar Radi. Dicha instalación implicaba una sofisticada intromisión en la privacidad de los usuarios, que era difícil de detectar y aún más complicado de eliminar sin el conocimiento adecuado.
Más Noticias
Liverpool vs. Tottenham: hora y dónde ver a Luis Díaz por la fecha 34 de la Premier League de Inglaterra 2024-2025, el ‘Guajiro’ podría ser campeón
El cuadro del “Guajiro” solo necesitaría un punto para coronarse como campeón de Inglaterra debido al empate entre la semana del Arsenal y Crystal Palace

Capturan en Cali a un hombre acusado de asfixiar a su perro: la comunidad alertó a las autoridades
Al entrar a la vivienda del hombre, la policía encontró sin vida a la mascota, además los vecinos aseguraron que el sujeto ya había agredido al animal en repetidas ocasiones

María José Pizarro relató la última noche con su padre, afirmó que iniciará el mismo viaje que él hizo el 26 de abril de 1990
La congresista colombiana recordó al líder asesinado con un mensaje en redes sociales, destacando su lucha por la paz y justicia

Miguel Uribe criticó a Petro por fracaso de la Paz Total luego de atentado en Cali: “Cada día con Petro, Colombia se desangra”
Una explosión cerca de un CAI en la capital del Valle del Cauca despertó alarma, mientras sectores políticos cuestionan la estrategia de seguridad del Gobierno Petro

La razón por la que Norma Nivia y Mateo abrirían OnlyFans: “No lo voy a dar gratis aquí”
La actriz compartió su impresión respecto a tener relaciones sexuales frente a las cámaras del programa y en televisión nacional en medio de una conversación que sostuvo con La Jesuu
