
A dos años y un mes de haber asumido como presidente de la República, Gustavo Petro enfrenta nuevos y desfavorables resultados en los índices de aprobación de su gestión. Según la última encuesta de Emporia Consultores y Asociados, que tuvo en cuenta a 1.200 ciudadanos en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Montería, reveló que el presidente colombiano cuenta con un rechazo de su gestión del 62%.
Por su parte, solo el 32% de los ciudadanos lo respaldan, mientras que un 6% se abstuvo de inclinarse hacia un lado u otro, por lo que indicó que no sabían o se guardaban el derecho a responder. Tal y como ha acontecido en otras mediciones, como la de Invamer Poll, el indicador es negro para el jefe de Estado, pues en la medición de hace una semana registró un 66% de desaprobación a su labor en el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En las cuatro principales regiones del país, así le fue a Gustavo Petro:
<b>Cali</b>
- Aprueba: 32%
- Desaprueba: 59%
- No sabe/No responde: 9%
Bogotá
- Aprueba: 33%
- Desaprueba: 64%
- No sabe/No responde: 3%
Región Caribe (Barranquilla - Montería):
- Aprueba: 34%
- Desaprueba: 62%
- No sabe/No responde: 4%
Medellín
- Aprueba: 30%
- Desaprueba: 64%
- No sabe/No responde: 6%
Lo preocupante para el jefe de Estado, que viene en un evidente desgaste, es que no ha logrado consolidar una imagen positiva de su administración y es superado, con creces, por los alcaldes de las cuatro principales ciudades de Colombia, que tienen una mejor aceptación. Incluso Alejandro Éder, de Cali, que es el de peor imagen positiva (47%), registra 15 puntos porcentuales por encima del apoyo que tiene Petro en la Sucursal del Cielo.
Colombianos, pesimistas con el futuro del país
La encuesta recoge también la percepción de los ciudadanos sobre varios temas clave que afectan al país. En cuanto a la valoración del futuro de Colombia en los próximos años, un 63% de los encuestados expresó una opinión desfavorable, mientras que solo un 33% considera que será favorable. En este ítem, un 4% se abstuvo de opinar a favor o en contra de Petro y su administración, en un margen si se quiere gris.

Además, en otras áreas, como la situación económica de los últimos seis meses, el 63% de los consultados también cree que la economía colombiana ha empeorado; en tanto que un 15% piensa que se ha mantenido igual y solo un 21% opina que ha mejorado.
Por su parte, el apoyo hacia la reforma a la salud que el gobierno de Petro planea presentar nuevamente en el Congreso es otro aspecto que generó análisis de esta medición. El 48% de los consultados está de acuerdo con el proyecto de ley, mientras que un 44% se muestra en desacuerdo; y aunque el resultado refleja una evidente división de opiniones respecto a un tema crucial para el país, es una especie de victoria para el Ejecutivo.
Entretanto, la actual vicepresidenta, Francia Márquez Mina, también salió mal librada de la medición, pues si bien el 76% de los consultados la conoce, el 64% de ellos tiene una imagen negativa de la política caucana; y el 30% una percepción positiva.
Ficha técnica de la encuesta
La medición, financiada por la firma encuestadora en mención, arrojó resultados de una muestra base de 1.200 encuestas entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, para las preguntas relacionadas con la gestión del jefe de Estado y la percepción de Gobierno. La misma cuenta un porcentaje de confianza del 95% y un margen de error del 2,03% en un ponderado de las seis ciudades tenidas en cuenta, en un tipo de muestreo aleatorio simple.
Más Noticias
Migración Colombia habría negado el ingreso del abogado de “Papá Pitufo” al país
Diego Marín, conocido como Papá Pitufo o “el zar del contrabando”, es investigaciones en Colombia, y su relación con el abogado Boyem su defensor, ha despertado el interés de las autoridades colombianas

Desafío 2025: se filtra información sobre los primeros eliminados de la semifinal en el Box Negro
A pocos días de la final, una posible eliminación adelantada genera rumores y expectativas entre los seguidores del ‘reality’, donde las alianzas y estrategias definen la contienda

Alerta en Medellín por extranjeros inadmitidos con objetos sexuales: un hombre traía casi 100 condones en su maleta
Las autoridades intensifican la vigilancia en el aeropuerto José María Córdova luego de que un ciudadano estadounidense fuera rechazado por portar sorpresiva cantidad de preservativos en su equipaje

Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional: “Me voy para facilitar todo el proceso de transición”
La renuncia de Leopoldo Múnera, presentada luego del fallo del Consejo de Estado que anuló su designación, abre paso al retorno de José Ismael Peña y busca evitar más incertidumbre en la Universidad Nacional

Polémica en redes por video de la gobernadora del Chocó pasando filtros del aeropuerto El Dorado, al parecer, sin hacer fila
Con un video, un usuario denunció que la funcionaria no hizo la fila en el aeropuerto bogotano, aunque las imágenes sí la muestran entregando sus pertenencias en las bandas detectoras de seguridad


