
Gremio de docentes del departamento de Caldas anunciaron un cese de actividades de 48 horas que se llevará a cabo este jueves 5 y viernes 6 del mismo mes, en manifestación con las prestación del servicio de salud al que pertenecen.
El presidente del sindicato del departamento de Caldas, Juan Carlos Martínez, explicó cómo se llevarán a cabo estas manifestaciones.
“Tal como lo aprobó la junta directiva de Educal el paro departamental de 48 horas, jueves y viernes, vamos a hacer en Manizales una concentración los dos días en el sector del cable, y de allí nos direccionaremos a los sitios que tenemos que pensando que son el prestador de medicamentos y obviamente el Fomag”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aseguró que con respecto a los maestros de los demás municipios del departamento se les ha hecho la invitación para que los acompañen y se ubiquen en frente a aquellas instituciones, o en las plazas públicas haciendo asambleas informativas relacionadas a los motivos de protestas.

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) expresó su apoyo a este paro y por medio de sus redes sociales comentó: “nuestra filiar @EducalSindicato adelantará un paro departamento los días 5 y 6 de septiembre en defensa de los derechos a la salud y la vida, en exigencia por mejoras reales en la atención para el magisterio y sus familias en Caldas”.
Las causas del cese de actividades radica en la mejora de la prestación del servicio de salud por las entidades encargadas, así como la entrega de medicamentos y el cumplimiento de los términos en contratos ya establecidos.
Desde el pasado 1 de mayo y según la circular divulgada por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se ha eliminado la posibilidad de que los docentes reciban atención en las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) sin contar con una autorización previa.

Este cambio empezó a regir desde inicios de agosto y es parte del avance hacia el nuevo sistema de salud que Fomag está gestionando a nivel nacional. Previamente, los maestros y sus beneficiarios podían acceder a servicios médicos y medicamentos de baja complejidad sin restricciones en instituciones sanitarias públicas, privadas o mixtas. Ahora, la autorización será necesaria no solo para la atención médica, sino también para la entrega de medicamentos de diversas complejidades y costos.
Fomag explica que este ajuste busca garantizar la prestación de servicios y tecnologías de salud mediante la eficiente gestión de la red de prestadores en todo el país. Según la página oficial del fondo, ya son al menos 700 las entidades registradas a nivel nacional que participan de este nuevo modelo.
Tras la implementación de la nueva normativa, los maestros deberán cumplir con el trámite de solicitud de autorización para acceder a servicios médicos y farmacéuticos en todas las IPS afiliadas a Fomag.

Con estas modificaciones, muchos docentes, varios de ellos de la tercera edad se ha visto afectados, pues el cambio ha generado retraso en sus citas medicas y procedimientos, así como la entrega retrasada o incompleta de sus medicamentos de acuerdo a las ordenes medicas.
Aseguran que la espera por varias horas, las largas filas y la medicación incompleta han aumentados sus problemas de salud, pues consideran que de acuerdo a la edad el sistema debería proporcionar soluciones para mayor efectividad y agilidad en lasa diligencias, Así como, el aumento de profesionales y centro hospitalarios para la realización de algunos procedimientos.
Entidades han sido intervenidas en sus sede de entrega de medicamentos por retrasos y la negación de los mismos a los pacientes, teniendo almacenamiento suficiente para cubrir las solicitudes.
Más Noticias
“Pasaron un montón de cosas horribles”: médica revela grave caso de acoso dentro de su consultorio en Medellín
La denuncia fue divulgada en redes y abrió un debate sobre la seguridad de quienes atienden consultas en espacios individuales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa

“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Tribunal niega tutela contra el CNE por la personería del Pacto Histórico y concluye que el caso no debe resolverse por vía constitucional
La decisión señala que el mecanismo adecuado para discutir el fondo del asunto es la jurisdicción contencioso-administrativa

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales




