Fiscal general de Paraguay acusó a Colombia de bloquear avances en el caso de Marcelo Pecci

Las declaraciones del fiscal se conocieron después de una carta de la familia Pecci en la que lamentaron la exclusión de la investigación por parte del Ministerio Público colombiano

Guardar
En una entrevista el fiscal
En una entrevista el fiscal general de Paraguay mencionó que “hoy hay una suerte de incomunicación. No sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende" - crédito REUTERS

El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón Fernández, indicó que actualmente existe una falta de comunicación entre su oficina y la Fiscalía de Colombia, lo cual dificultó el progreso en la investigación relacionada con el asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci. Este trágico suceso ocurrió el 10 de mayo de 2022 en la ciudad de Cartagena, y hasta el momento no se han logrado avances significativos debido a esta desconexión entre las autoridades judiciales de ambos países.

En una entrevista concedida al medio paraguayo NPY, el fiscal general de Paraguay mencionó que “hoy hay una suerte de incomunicación. No sé si voluntaria o no, pero la Fiscalía de Colombia no nos atiende.” Según explicó, este obstáculo en la cooperación entre ambos países podría estar relacionado con el reciente cambio en la administración colombiana, tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía General, un nombramiento que, como señaló, “obedece al presidente Gustavo Petro.” Además, el fiscal paraguayo agregó: “Hasta hoy día ni siquiera respondieron a nuestra intención de tener una comunicación por lo menos a través de vía telemática.”

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las declaraciones del fiscal surgen
Las declaraciones del fiscal surgen en respuesta a una carta enviada por la familia de Marcelo Pecci, en la cual expresaron su pesar por la decisión del Ministerio Público colombiano de no permitirles participar en la investigación - crédito Nina Osorio/EFE

Las declaraciones del fiscal surgen en respuesta a una carta enviada por la familia de Marcelo Pecci, en la cual expresaron su pesar por la decisión del Ministerio Público colombiano de no permitirles participar en la investigación. El fiscal explicó que el proceso en Paraguay aún se encuentra en una fase preliminar y destacó la importancia de cualquier información nueva que puedan recibir.

Según sus palabras, la reciente designación de la fiscal Luz Adriana Camargo, quien asumió este año, podría estar vinculada a su cercanía política con el presidente Gustavo Petro, lo que, según él, podría influir en la falta de cooperación, dado que Petro tiene una orientación política que no se alinea con el sistema judicial paraguayo.

En una misiva dirigida a las autoridades, la familia Pecci Albertini expresó su consternación y sorpresa ante la negativa de participar en la investigación del asesinato de su hermano, el fiscal anticorrupción Marcelo Pecci. En la carta, manifestaron su descontento señalando: “observamos con profundo asombro y desazón cómo el pedido de tomar intervención en la causa del magnicidio de nuestro hermano Marcelo Pecci nos fue inexplicablemente negado”.

En una misiva dirigida a
En una misiva dirigida a las autoridades, la familia Pecci Albertini expresó su consternación y sorpresa ante la negativa de participar en la investigación del asesinato de su hermano, el fiscal anticorrupción Marcelo Pecci - crédito Nathalia Aguilar/EFE

Este rechazo generó un profundo malestar, ya que la familia esperaba tener acceso a la información contenida en la carpeta investigativa, a pesar de que el caso se encuentra todavía en una etapa preliminar. Consideran injusto el impedimento de conocer detalles relevantes sobre el avance del proceso judicial, especialmente teniendo en cuenta la gravedad del crimen y su impacto en la lucha contra el crimen organizado en Paraguay y la región.

En mayo de 2024, al conmemorarse el segundo aniversario del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, Rolón Fernández lamentó que la investigación no ha mostrado avances significativos. Según explicó, el principal obstáculo es la falta de cooperación por parte de la Fiscalía colombiana, que hasta el momento no proporcionó acceso a información clave ni a los recursos necesarios para orientar de manera más efectiva las pesquisas. Esta falta de colaboración retrasó considerablemente el progreso en el esclarecimiento del caso, una situación que preocupa tanto a las autoridades paraguayas como a la familia Pecci.

En mayo de 2024, al
En mayo de 2024, al conmemorarse el segundo aniversario del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, Rolón Fernández lamentó que la investigación no ha mostrado avances significativos - crédito Nathalia Aguilar/EFE

En respuesta a una carta enviada por los familiares de Pecci, el fiscal general Rolón expresó que “en Colombia, la última información que teníamos como fuente cierta es que el actor intelectual sería un hombre apodado como ‘Chino’; tampoco obtuvimos respuesta de quién es el tal ‘Chino’.”

El fiscal sugirió que, si la familia tiene interés en conocer los detalles de la investigación, su contribución con información adicional podría ser valiosa. “Si la familia quiere enterarse de los pormenores, creemos que debería ser para aportar datos. Si tienen datos que nos los den y seguro lo vamos a investigar”, añadió.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS