
En la mañana del jueves 5 de septiembre de 2024 el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, entregó un balance de las afectaciones que provocó el paro de camioneros en el departamento.
De acuerdo con el mandatario departamental, cerca de mil quinientas personas han participado de la protesta en ese territorio, generando afectación en varias vías importantes. Hasta el momento el reporte es de 44 manifestaciones públicas en 38 municipios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las afectaciones más graves tiene que ver, precisamente, con el combustible. Según los datos revelados por el mandatario departamental, una parte importante del territorio registra desabastecimiento total.
“El 20% de los municipios presentan desabastecimiento total de combustible y otro 40% presenta algún alto grado de afectación”, escribió el gobernador de Cundinamarca en su perfil de X.
Además del desabastecimiento de combustible, el mandatario departamental informó que disminuyó considerablemente el ingreso de ganado al departamento, así como alimentos e insumos médicos. Algunos municipios también se ven afectados por el bajo suministro de servicios como el gas.
Estas son las principales consecuencias del paro de camioneros en Cundinamarca según el gobernador:
- La llegada de cerdos y ganado vacuno ha disminuido un 70%.
- Se presenta desabastecimiento de insumos médicos y pérdida de productos agropecuarios.
- Los últimos informes hablan de $9.170 millones en pérdidas para el sector lechero.
- Hay una reducción del 55% de los insumos que ingresan a la central de Abastos.
- Se ha reportado la suspensión del servicio de gas en algunos sectores de los municipios de Guasca, Villapinzón, Madrid, Tenjo, Funza y Chocontá.

“Seguimos en monitoreo permanente con la Policía Nacional, los 116 alcaldes de Cundinamarca y las entidades del orden departamental y nacional”, expresó el gobernador Rey a través de sus redes sociales.
El funcionario dejó claro que aunque se logre implementar corredores humanitarios, esa medida no es suficiente para solucionar los problemas con insumos y otros requerimientos que tienen los municipios de Cundinamarca.
“Aún cuando se logren concertar corredores humanitarios esto no lograría impactar el número de requerimientos e insumos que necesitan los municipios”, añadió.
“Se tiene que tomar una decisión: o el bloqueo transita a una modalidad intermitente durante varias horas del día, es decir, que permitan el paso de estos insumos a los territorios, o hay que hacer desbloqueo de las vías con apoyo de la fuerza pública”, expresó el gobernador de Cundinamarca.
Gobernador respalda la intervención de la fuerza pública para habilitar los corredores viales
Unos minutos después de esa publicación, el gobernador de Cundinamarca respaldó la idea de intervenir los puntos de bloqueo con apoyo de la fuerza pública.
“La escasez de alimentos, el desabastecimiento de combustibles y de insumos médicos, entre otros, nos dan solo existencias para un número de horas. Es nuestro deber garantizar el mínimo vital de estos en las poblaciones que han sido impactadas”, escribió.
Seguido de eso, aseguró que comparte la decisión de habilitar, por parte de la fuerza pública, el corredor de la vía al Llano, en el kilómetro 0 en Bogotá y en el kilómetro 35 jurisdicción del departamento.
Paro de camioneros en Colombia deja millonarias pérdidas
La Policía Nacional de Colombia informó el jueves 5 de septiembre que se han reportado al menos 107 bloqueos permanentes en corredores viales de todo el territorio nacional.
De acuerdo con el reporte que entregó la institución, múltiples municipios presentan interrupciones en su movilidad lo cual complica la situación en al menos 153 municipios de 21 departamentos afectados por el paro que entró en su cuarta jornada.
En las principales ciudades del país, como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, la movilidad se ha visto duramente comprometida debido al bloqueo de las principales vías de acceso. Este estado ha llevado al colapso de los sistemas de transporte público en varias de estas áreas, obligando a los ciudadanos a desplazarse a pie durante largas horas para llegar a sus trabajos y hogares.
El impacto económico también ha sido significativo. Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), estimó que las pérdidas monetarias ascienden a unos 300 millones de dólares diarios, afectando gravemente la realización de actividades comerciales.
Más Noticias
“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa
