
Hay inconformidad en el gremio de docentes de Bogotá luego de que se conociera un comunicado firmado por Isabel Segovia, secretaria de Educación de Bogotá, en el que se dice que, como consecuencia del cese de actividades académicas del jueves 5 de septiembre por el paro de transportadores, el tiempo deberá ser repuesto el próximo 17 de septiembre, “día en que estaba prevista una jornada sin actividades académicas para los estudiantes”.
También se informó que a lo largo del 5 de septiembre funcionará el servicio de alimentación complementaria del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en todas las instituciones educativas distritales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Lamentablemente de nuevo se debe tomar la medida de cierre de colegios con carácter preventivo para salvaguardar la integridad y seguridad de los estudiantes, así como de la comunidad educativa en general”, se lee en el texto.
La Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación respondió a estas declaraciones mediante un comunicado en el que se desmarca de los bloqueos que, en varias zonas del país, mantienen representantes del gremio transportador. Señalan que tales actividades de protesta no tienen relación con las agremiaciones educativas y que el calendario escolar no debería verse afectado.
“Es importante destacar que el sindicato no ha convocado ni apoya el paro de camioneros, ni mucho menos apoya el bloqueo por parte del monopolio del transporte de carga y, por lo tanto, los docentes no deben asumir ninguna responsabilidad derivada de esta situación”, exponen.
Los docentes plantean una serie de pautas sobre las que no se piensa ceder:
- No cambiar el calendario escolar
- No considerar como “alternativas” soluciones “improvisadas” como la virtualidad, pues señalan que los docentes no pueden cambiar a última hora su planeación pedagógica; además, no todos los estudiantes tienen la misma cobertura de red, siendo, en estos casos, los más afectados
- Respetar la autonomía institucional “evitando imposiciones externas que no consideren las particularidades y necesidades de cada comunidad”
- Garantía de clases presenciales
- No a la reposición de tiempos y jornadas por factores ajenos al sector educativo
- Rechazo a comunicaciones por fuera del horario laboral; por ejemplo, directrices dadas vía WhatsApp.
“Es fundamental que se privilegie el diálogo constructivo y la colaboración con todos los actores educativos antes de implementar cualquier medida (...) Las decisiones unilaterales no solo ponen en riesgo la calidad educativa, sino que también pueden generar descontento y sobrecarga innecesaria para docentes y estudiantes”, añaden.

Afectaciones económicas en Bogotá: 30.000 millones de pesos se pierden por día de paro
Carlos Fernando Galán hizo un balance sobre las afectaciones que ha sufrido la capital debido al paro camionero, que ya completa cuatro días. A través de un mensaje en la red social X, el mandatario pidió al Gobierno una pronta solución para frenar el paro, ocasionado por el alza en el precio del diésel, y advirtió que la situación “no da más espera”.
El mandatario distrital reportó que la movilidad en Bogotá está gravemente afectada, con 17 puntos de bloqueo activos en distintas zonas de la ciudad, lo que ha generado un impacto significativo en el sistema de transporte. En los últimos días, más de 4 millones de usuarios de Transmilenio se han visto perjudicados y 93 buses han sido vandalizados.
El alcalde también detalló las afectaciones económicas. Según sus estimaciones, la ciudad está perdiendo cerca de 30,000 millones de pesos por cada día de paro. Además, el sector hotelero y gastronómico ha experimentado una caída en el consumo, afectando a 286,000 trabajadores. La central mayorista de Corabastos ha visto una reducción del 55% en la entrada de alimentos y del 54% en la cantidad de vehículos que ingresan. Como resultado, productos como frutas y tubérculos han aumentado de precio en promedio un 29% en tan solo un día.
En materia de seguridad, Galán informó que las autoridades han realizado tres capturas en flagrancia y que un equipo de 400 personas está trabajando en los puntos de concentración para controlar la situación. Asimismo, expresó preocupación por la educación, ya que más de 1 millón de estudiantes en 412 colegios oficiales y otras instituciones privadas no han podido asistir a clases. A pesar de la suspensión, el servicio de alimentación continúa con la distribución de aproximadamente 650,000 refrigerios.
Más Noticias
Bogotano denunció que escopolaminaron a su amigo durante encuentro con un hombre que conoció por Instagram
Usuarios de redes sociales advierten sobre el incremento de delitos relacionados con sustancias alucinógenas

Metro de Bogotá alcanzó nuevo hito en la avenida Primero de Mayo: distrito reveló cuántos kilómetros de viaducto se han instalado
El proyecto de transporte más ambicioso de la capital muestra avances visibles en localidades como Bosa y Kennedy

Armando Benedetti criticó al Banco de la República por nueva movida con la reforma pensional: “No se pongan creativos”
Por medio de X, el ministro del Interior se quejó de que hoy “todo el mundo quiere legislar”, ante una carta que envió el Emisor a la Corte Constitucional por el posible aplazamiento de la entrada en vigor de la ley

Hijo de Juan Manuel Santos cuestionó a Tomás Uribe por vincular a su padre con el caso contra Álvaro Uribe: “Qué empeliculada”
Esteban Santos catalogó como una “empeliculada” la posición de Tomás Uribe de vincular a su padre en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Periodista mexicano recordó a Juan Carlos Osorio ante reclamo de Sebastián ‘El Loco’ Abreu: “Nos puso en esas”
El entrenador colombiano dirigió a los Xolos de Tijuana entre 2024 y 2025, en una etapa en la que logró clasificar al conjunto fronterizo a los playoffs del Torneo Apertura de la Liga MX antes de caer a manos de Cruz Azul
