
La compleja situación que atraviesa Colombia con motivo del paro nacional de transporte generó varias advertencias por parte de Entidades Promotoras de Salud (EPS) sobre posibles afectaciones en sus servicios.
En un comunicado, la Nueva EPS informó que cerca de cuatro mil afiliados están enfrentando problemas para ser trasladados, especialmente en los departamentos de Córdoba, Cesar, Santander y La Guajira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por ejemplo, aquellos pacientes con una condición crónica de salud como el tratamiento de hemodiálisis y que requieren transporte no asistencial, para asistir de manera interdiaria a su terapia, están teniendo dificultades en los desplazamientos”, informo la Nueva EPS.
“Ya se cuenta con una alerta de más de 4000 afiliados posiblemente afectados por los recientes reportes de dificultades de movilidad, especialmente en los departamentos de Córdoba, Cesar, Santander y La Guajira”, agregaron desde la Entidad Promotora de Salud.
Por su parte, la EPS Sura también emitió un comunicado en el que avisa a sus usuarios sobre posibles retrasos en sus servicios debido a los inconvenientes logísticos ocasionados por el paro camionero. Los directivos de la EPS Sura señalaron que la entrega de medicamentos y la atención de salud en casa, fundamentales para pacientes con dificultades de movilidad, se están viendo comprometidas.
Uno de los aspectos críticos, según EPS Sura, es el impacto en el abastecimiento y traslado de insumos médicos, medicamentos y muestras diagnósticas. Estas demoras pueden ser devastadoras para pacientes con condiciones graves que necesitan un suministro continuo de medicamentos o pruebas diagnósticas puntuales para tratamientos adecuados.
Pese a las dificultades, la EPS Sura apeló a la calma y ha subrayado que están tomando medidas para mitigar los efectos del paro en la medida de lo posible. Sin embargo, han insistido en la importancia de que sus usuarios estén informados y preparados para posibles retrasos.
“Esto incluye la entrega de medicamentos y otras atenciones de salud en casa, traslados de pacientes, principalmente intermunicipales, y otros servicios, como el abastecimiento y traslado de insumos médicos, medicamentos y muestras diagnósticas que dependen de la movilidad en las ciudades. Estamos adelantando acciones para reducir el impacto de esta situación”, reportó la EPS Sura en un comunicado a sus afiliados.
Según el agente interventor de esta entidad, que fue intervenida en abril del presente año, Julio Alberto Rincón Ramírez, “se evidenció que de los 2.958 afiliados a nivel nacional que requieren traslados para el servicio de hemodiálisis, más de 430 pacientes ya presentan afectaciones por los recientes reportes de dificultades de movilidad”.

Así mismo, Rincón agregó, “está generando una afectación en la operación de servicios de traslados terrestres a nivel nacional, tanto en el ámbito ambulatorio como hospitalario, lo cual impacta en la programación y ejecución de la logística para trasladar a los afiliados, lo que afecta la garantía al acceso a los servicios de salud”
El paro camionero refleja el descontento del gremio transportador frente a temas como el precio de los combustibles, las pesas y las condiciones laborales. A medida que el paro continúa, se siente su impacto en varios sectores, incluidos la economía, la educación y, de manera significativa, la salud.
Más allá de los retrasos inmediatos en la atención médica, la prolongación del paro ha ocasionado gigantescos trancones y congestión vial. Este bloqueo no solo afecta los desplazamientos cotidianos, sino también el suministro de bienes esenciales y servicios de salud en todo el país.

Una comunicación enviada por la EPS Sura a sus afiliados advierte sobre las “afectaciones” en sus servicios debido al paro. Este correo detalla que los problemas incluyen retrasos en la entrega de medicamentos, atenciones de salud en casa y los traslados de pacientes, especialmente intermunicipales. A su vez, advierte sobre dificultades en el abastecimiento y traslado de insumos médicos y muestras diagnósticas, que dependen de la movilidad en las ciudades.
La situación del paro camionero en Colombia está teniendo un fuerte impacto en los servicios de salud ofrecidos por diversas EPS, que alertaron a sus usuarios sobre retrasos y posibles afectaciones. Mientras la compleja situación se desarrolla, las EPS continúan buscando maneras de minimizar el impacto y mantener informados a sus afiliados.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
