
Desde la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) volvieron a denunciar el secuestro de un trabajador de uno de los ingenios en zona rural del municipio de Padilla, en el norte del departamento del Cauca, un hecho de inseguridad que ocurre dos días después de un grupo ilegal, por identificar, se robara el cabezote del tren cañero en Jamundí (Valle del Cauca).
“Lanzamos nuevamente un grito de ayuda, un llamado urgente a que se garantice la seguridad en el campo. Esta mañana un tractorista de un Ingenio azucarero fue secuestrado por hombres armados cuando se encontraba haciendo su trabajo. Estas personas, además, hurtaron el tractor y a él lo liberaron hace pocos minutos”, detalló la presidenta de la organización gremial, Claudia Calero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras que a través de un comunicado, en Asocaña alertaron por la situación de orden público alrededor de los ingenios azucareros desde finales de agosto.
“Ya son cuatro los trabajadores de la agroindustria de la caña secuestrados en el último mes en esta región”, detallaron.
Calero reiteró su llamado para que desde el Gobierno Nacional se tomen medidas para proteger a los productores de caña de más hechos criminales.
El lunes se reportó otro secuestro, que fue el del operario del tren cañero en Jamundí (Valle del Cauca), cuyo cabezote fue hurtado por el grupo de hombres armados que intimidó y mantuvo en su poder a la víctima, que posteriormente recuperó la libertad.
“Los autores de este hecho llegaron a un predio en el corregimiento de Villa Paz, amenazaron a los trabajadores y se llevaron el tren hacia la parte alta (del municipio), donde horas después dejaron abandonados los vagones y liberaron al trabajador. El cabezote de la tractomula fue hurtado”, detallaron en Asocaña en otro comunicado.
Desde la tercera brigada del ejército informaron que, una vez conocido el hecho delincuencial, uniformados acudieron a la zona y lograron la recuperación de parte del vehículo, y están en la búsqueda del grupo de hombres armados que llevó a cabo el robo.
Agregaron que en la zona hay uniformados para poder garantizar la seguridad de los habitantes y de la compañía cañera afectada.
En Asocaña recordaron que aparte de estos hechos, algunos ingenios volvieron a ser víctimas de tomas ilegales de sus predios.
“Denunciamos que, además de este hecho, este fin de semana se registraron otras situaciones que afectaron la operación de los ingenios azucareros en Jamundí y Cali, debido a dos invasiones a la propiedad privada y el bloqueo de una vía pública. Rechazamos estos actos que afectan el empleo, la libre movilidad y el desarrollo en la región”, concluyeron.
En junio de este año, la presidenta de la agremiación, Claudia Calero, denunció que dentro de esas incursiones contra las empresas cañeras, hubo cinco trabajadores asesinados y se habían perdido unos 6,000 empleos.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales



