Congreso rechazó las objeciones presidenciales sobre los Días sin IVA y Miguel Uribe cobró la victoria: “Son una desconexión con la realidad económica de las familias colombianas”

El senador del Centro Democrático destacó que con esas decisiones no se frena “el bienestar de los ciudadanos y el progreso económico del país”

Guardar
El senador Miguel Uribe afirmó
El senador Miguel Uribe afirmó que los Días sin IVA son una herramienta efectiva que alivia el bolsillo de los más vulnerables y fomenta el consumo responsable - crédito Colprensa

El senador Miguel Uribe Vélez, una de las figuras prominentes del uribismo, celebró una importante victoria legislativa tras el contundente rechazo de las objeciones presidenciales presentadas por el presidente Gustavo Petro sobre el Proyecto de Ley que institucionaliza los Días sin IVA.

Con una votación decisiva de 72 votos a favor en la Cámara de Representantes y 63 votos en el Senado, el Congreso envió un mensaje claro de respaldo a esta política, considerada clave para la reactivación económica del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El congresista del Centro Democrático, autor de la iniciativa, expresó que el rechazo a las objeciones reafirma el compromiso de legislar por el bienestar de los colombianos, destacando que los Días sin IVA son una herramienta efectiva para aliviar el bolsillo de las familias más vulnerables y fomentar el consumo responsable.

Las objeciones presidenciales son una desconexión con la realidad económica de las familias colombianas. Este es un paso firme en la defensa de los intereses económicos del país y el bienestar de los colombianos”, aseguró el senador.

El Gobierno de Petro había argumentado que el proyecto carecía de un aval fiscal, señalando posibles problemas de inconstitucionalidad. Sin embargo, el Congreso, respaldado por sentencias de la Corte Constitucional, sostuvo que la ley no genera un gasto directo ni implica un beneficio tributario automático.

El senador uribista también subrayó el impacto positivo de las jornadas del Día sin IVA, que entre 2020 y 2022 generaron 65 billones de pesos en ventas, impulsando el comercio y compensando el déficit fiscal temporal con otros impuestos. Ahora, el proyecto pasará a revisión de la Corte Constitucional, donde Uribe confía en que será ratificado.

Con este rechazo, el senador Uribe refuerza su postura como defensor de políticas económicas que, según él, generan empleo, crecimiento y oportunidades en un contexto de recesión económica.

Comprador en el día sin
Comprador en el día sin IVA- crédito Sergio Acero/Colprensa

Qué es el Día sin Iva

El Día sin IVA es una jornada especial en Colombia durante la cual se eliminan temporalmente los impuestos al valor agregado (IVA) sobre ciertos productos. Esta iniciativa fue implementada inicialmente en 2020 como una medida para estimular el consumo y reactivar la economía, especialmente tras los efectos de la pandemia. Durante el Día sin IVA, los consumidores pueden adquirir productos como electrodomésticos, ropa, tecnología, útiles escolares y artículos deportivos sin pagar el 19% de IVA, lo que reduce considerablemente los precios.

La medida tiene como objetivo dinamizar el comercio, aumentar las ventas y fomentar el consumo de manera responsable. Además, beneficia tanto a los comerciantes, que ven un incremento en sus ingresos, como a los consumidores, que pueden acceder a productos con precios más bajos. Sin embargo, la iniciativa ha generado debates sobre su impacto fiscal, ya que algunos sectores consideran que podría afectar los ingresos tributarios del Estado.

El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha reiterado en diversas ocasiones su desconfianza respeto al Día sin IVA - crédito Colprensa

El Gobierno de Gustavo Petro ha dejado clara su postura crítica frente al Día sin IVA, argumentando que esta medida, si bien popular entre los consumidores y el comercio, no se ajusta a las prioridades económicas del país. Para el Gobierno, institucionalizar el Día sin IVA podría generar más problemas que beneficios a largo plazo. Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el impacto fiscal de la medida es considerable, y no encaja dentro del marco fiscal de mediano plazo que la administración busca consolidar.

El Gobierno considera que la propuesta no es sostenible ni compatible con la realidad económica actual de Colombia. En un momento en que el país enfrenta retos fiscales importantes, como la caída en la recaudación de impuestos y la necesidad de fortalecer el presupuesto para áreas clave como la salud y la educación, medidas como el Día sin IVA se ven como una amenaza a la estabilidad financiera.

La administración Petro ve con preocupación que esta iniciativa, aunque pueda estimular el consumo en el corto plazo, debilita los ingresos tributarios y no tiene un plan claro para compensar las pérdidas fiscales.

Más Noticias

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores

Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

La directora de Migración Colombia

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector

Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Grave accidente en la vía

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”

Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Director de la Dirección de

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Claudia López aseguró que Gustavo
MÁS NOTICIAS