Víctimas de hurto tendrán acompañamiento: el proyecto fue aprobado en primer debate en el Concejo de Bogotá

El Concejo de Bogotá dio luz verde inicial a una iniciativa para acompañar y apoyar a las víctimas. Busca mejorar la confianza ciudadana y fortalecer la denuncia

Guardar
El Concejo de Bogotá aprobó
El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un Proyecto de Acuerdo para un Protocolo de Atención Integral de Víctimas de Hurto - crédito Johan Largo/Infobae

Cuatro de cada diez ciudadanos en la capital del país no denuncian robos al creer que no habrá solución. La alarmante cifra es parte del Informe de Calidad de Vida 2023 de Bogotá Cómo Vamos, el cual revela que un amplio sector de la población capitalina se siente desprotegido frente a los delitos.

En este contexto, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un Proyecto de Acuerdo que busca establecer un Protocolo de Atención Integral de Víctimas de Hurto. La iniciativa, impulsada por los concejales Andrés Barrios del Centro Democrático y Leandro Castellanos del Partido Alianza Verde, plantea la creación de un protocolo que garantice la atención y el acompañamiento a las víctimas de robo en todas sus modalidades, asegurando un mayor acceso a la oferta institucional en materia de soporte psicológico y jurídico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este proyecto fue aprobado el 4 de septiembre de 2024 en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá y ahora pasará a plenaria. Barrios indicó que la propuesta responde a un “panorama desalentador” de seguridad en la ciudad, mencionando que en los primeros siete meses de 2024, el Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional (Siedco) reportó 76.685 casos de hurto a personas, 5.340 casos de hurto a comercio, 3.657 casos de hurto a residencias, 2.343 casos de hurto a automotores y 2.951 casos de hurto a motocicletas.

El Sistema de Información Estadístico
El Sistema de Información Estadístico Delincuencial y Contravencional reportó 76.685 casos de hurto a personas en los primeros meses de 2024 - crédito Freepik

De acuerdo con el concejal, estos delitos están volviéndose más violentos y la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. Asimismo, el protocolo propuesto pretende acompañar a las víctimas, no solo en la presentación de la denuncia, sino también mediante una respuesta integral que articule la oferta institucional disponible.

Igualmente, el funcionario destacó la colaboración con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia para reglamentar los procedimientos necesarios, con el objetivo de recuperar la confianza entre la ciudadanía y las autoridades. Por su parte, Juan Baena, presidente del Concejo, y el cabildante Oscar Bastidas Jacanamijoi fueron los ponentes del proyecto. Además de la atención directa, la iniciativa incluye varios aspectos clave como:

  • Caracterización de la víctima atendida.
  • Articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria por localidad para el fortalecimiento de la denuncia.
  • Articulación de las acciones definidas en los lineamientos con los planes, programas y proyectos consignados en el Plan Distrital de Desarrollo y en el Plan integral de seguridad, convivencia ciudadana y justicia, garantizando una respuesta integral.
  • La incorporación de los criterios y periodicidad de evaluación en la implementación de los lineamientos para complementar información sobre los contextos, identificar los patrones, lugares donde los delitos ocurren con frecuencia para ser divulgados, como medida preventiva.
  • Incluir un proceso de divulgación preventiva en diversos canales y medios de comunicación, tales como en instancias representativas y consultivas, instituciones particulares e instituciones públicas o privadas y colegios tanto públicos y privados.
El informe revela que solo
El informe revela que solo un 20% de los ciudadanos que denunciaron robos obtuvieron algún resultado positivo - crédito archivo Colprensa

El informe enfatizó también que, entre 2020 y 2023, hubo 620.513 hurtos en Bogotá, siendo el hurto a personas el más prevalente con 477.513 casos, seguido del hurto a comercios con 43.382 casos, y el hurto a residencias con 31.051 casos.

Con base en estos datos, el Informe de Calidad de Vida 2023 revela que solo dos de cada diez ciudadanos denunciaron haber sufrido un robo obteniendo algún tipo de resultado. Por otro lado, la Secretaría de Seguridad informó un promedio de 107 días entre la ocurrencia del delito y la denuncia formal, evidenciando la urgencia de crear un protocolo ágil y efectivo.

La aprobación de este proyecto en primer debate es un paso hacia la mejora de la respuesta institucional frente a los delitos de hurto, ofreciendo un soporte integral a las víctimas y fomentando una mayor confianza en las autoridades.

Más Noticias

MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”

Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

MinDefensa rechaza secuestro de dos

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República

La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Proyecto divide al liberalismo por

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas

La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Black Friday 2025 en Colombia:

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”

El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Miguel Forero criticó masiva inmovilización

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Pacientes en Antioquia sufren por
MÁS NOTICIAS