
Mientras la empresa Thomas Greg & Sons continúa con la producción y expedición de pasaportes en Colombia, se llevará a cabo un proceso para garantizar la implementación de un nuevo modelo de expedición de estos documentos. Esto, en medio de la incertidumbre que se generó por la pronta terminación del contrato con la empresa, establecido para octubre de 2024, y que ya fue prorrogado hasta septiembre de 2025
“Hemos planteado un modelo de cooperación Internacional donde además de los recursos que se asignan para la producción de los pasaportes, haya recursos donados para fortalecer al Misterio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Imprenta Nacional”, explicó el canciller Luis Gilberto Murillo en la sesión plenaria del Senado del 3 de septiembre de 2024, correspondiente a un debate de control político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata entonces de la creación de una planta de producción para dicha tarea, para lo cual, el Gobierno nacional invitó a varios países para adelantar el proyecto. De acuerdo con el funcionario, de la totalidad de naciones invitadas, cinco presentaron propuestas de un paquete de cooperación y el Gobierno colombiano eligió la de Portugal.

“Bajo los criterios que establecimos de que se le dejara infraestructura al país, y pasara a manejarse por el Estado, nosotros, precisamente en el cierre de ese proceso, escogimos la propuesta que presentó el Gobierno de Portugal, porque es la más adecuada para lo que queremos hacer”, precisó el ministro de Relaciones Exteriores.
Explicó, además, que la propuesta implica la inyección de inversiones para la construcción de la planta para la producción de pasaportes en la Imprenta Nacional y, luego de 10 años, la planta se le entrega totalmente a la Imprenta. La construcción tardará entre siete y ocho meses. En ese sentido, el funcionario aseguró que este modelo habría evitado el problema actual con respecto a la expedición de los documentos, por cuenta de la terminación del contrato con Thomas Greg & Sons, que ya fue prorrogado hasta septiembre de 2025.
“Si este modelo se hubiese aplicado antes, en 20 de años que tenemos de inversión, ya tendríamos una planta que hoy no tenemos porque no le da autonomía al Estado”, expuso el canciller en la sesión plenaria.

Para lograr esto, se requiere de un proceso de transición que involucra a la firma Thomas Greg & Sons, que lleva más de 17 años encargada del suministro de los documentos, por lo cual se llevó a cabo la extensión del contrato por un año más. Esta decisión ha sido motivo de críticas debido a que la Cancillería adelantó un fallido proceso de licitación para determinar qué empresa seguiría cumpliendo con esa responsabilidad, pero varios oferentes se quejaron de que se estaba favoreciendo a la empresa en cuestión para que se quedara con el nuevo contrato.
Entonces, el proceso de licitación fue suspendido en varias oportunidades y declarado desierto, lo que llevó a que Thomas Greg & Sons tomara acciones legales contra el Ministerio de Relaciones Exteriores. No obstante, a pesar de los baches y problemas que se presentaron y que generaron incertidumbre en la ciudadanía, ahora, el Gobierno nacional decidió prorrogar el acuerdo contractual con la firma, mientras se llevan a cabo las gestiones implementación del nuevo modelo.

Así las cosas, el canciller dio a conocer las razones por las cuales se decidió continuar con Thomas Greg & Sons: “Porque ahí hay todo un proceso acumulado, que controla una información del Estado, pero que tenemos que hacer un empalme serio, porque no son simplemente uno o tres años de implementación de ese modelo, sino que son cerca de 17″, detalló el funcionario.
Más Noticias
Exministra del Interior de Iván Duque criticó disparidad de la justicia en Colombia, en los casos de Gustavo Petro y Álvaro Uribe
Nancy Patricia Gutiérrez, que ejerció en el cargo durante la administración pasada, utilizó sus redes sociales para expresar su indignación por la manera en que avanza con celeridad el juicio del expresidente; pero no así el proceso contra el jefe de Estado

Video: ministro de Salud amedrentó a funcionarias en Meta, “Hijuep... y la mandaran para Villavicencio”
El concejal de Bogotá Papo Amin expuso la grabación en la que se observa a Jaramillo utilizando un lenguaje soez contra las trabajadoras

Lotería del Meta: números ganadores del sorteo de hoy 23 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025
La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Comprar vivienda en Colombia se pone cada vez más complicado: ni los subsidios frenan el desplome del sector
Desde el segundo semestre de 2023 se registró una leve tendencia al alza, aunque el nivel se mantiene por debajo de las 12.000 unidades por mes
