
Al paro de transportadores de alimentos y carga pesada se han ido sumando otros sectores que basan sus ingresos en la conducción.
Algunos colectivos de motociclistas y grupos de trabajadores de plataformas digitales anunciaron que se sumarán a las protestas inicialmente convocadas contra de la estabilización del precio del Acpm, decretada recientemente por el Gobierno tras un período de congelamiento de tarifas desde la administración de Iván Duque.
A través de las redes sociales varios de los mencionados colectivos se pusieron cita en lugares estratégicos de Bogotá para llevar a cabo su protesta contra la medida económica de la actual administración nacional.
Por ejemplo, en un cartel digital se lee: “Si los taxistas bloquean, si los camioneros pelean por el aumento del ACPM, los conductores de aplicación de carro particular, motociclistas y conductores en general también saldremos a movilizarnos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una de los motivos es claro: hay conductores que consideran desproporcionales las medidas de control vial aplicadas desde la Secretaría Distrital de Movilidad. “Todos a las calles o seguiremos siendo el negocio de los agentes, de las grúas, de los patios y de la Secretaría de Movilidad (...) No más persecución de la Secretaría de Movilidad”.

La alerta emitida por Aerocivil por paro camionero
La Aeronáutica Civil emitió una alerta para ciudadanos que tengan vuelos programados para las próximas horas no solo se anticipen ante posibles trancones, sino que se mantengan informados ante cambios de itinerario que podrían surgir como una complicación en el orden público nacional.
El mensaje de la entidad fue difundido a través de su cuenta en X: “Ante posibles dificultades de movilización en el país, las cuales podrían afectar el acceso a los aeropuertos, la Aeronáutica Civil recomienda a los usuarios establecer contacto con su aerolínea, anticipar su desplazamiento y prever cambios en los itinerarios”.
Las criticas del Ministerio del Interior a la actitud del gremio transportador
Haciendo uso de sus redes sociales, el ministro Juan Fernando Cristo ha solicitado a los manifestantes mantener la calma para evitar una afectación todavía más grande de la economía nacional. Los instó a dialogar flexiblemente con el Gobierno y conocer los argumentos del Ejecutivo para la toma decisiones como la estabilización en el precio del Acpm.
El funcionario hizo énfasis en que el Gobierno Petro ya hizo concesiones, como dejar hasta ahí el precio del combustible, pero que ve con preocupación la falta de flexibilidad por parte del sector camionero.
“El gobierno reitera su llamado a dialogar a los transportadores de todo el país sobre las causas estructurales de la crisis de ingreso de los camioneros, que va más allá del costo del Diésel. Comprendemos el impacto en la economía de sus hogares pero el alza es necesaria e inevitable”, señaló.
En la tarde del martes 3 de septiembre de 2024 el Gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado. Allí se dieron a conocer las primeras decisiones del Ejecutivo para hacer frente al paro de camioneros que afecta a varias regiones del país.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo aseguró a la salida de la Casa de Nariño que se mantendrá el diálogo con los manifestantes, pero con la condición de que no se afecte el derecho a la movilidad del resto de los colombianos.
“Vamos a solicitarles, para mantener ese diálogo y avanzar en las conversaciones, que no se afecte el derecho a la movilidad de la mayoría de los colombianos, que no se afecte de ninguna manera esos derechos”, aseguró el ministro.
Recordó que en varias ocasiones los transportadores se han visto afectados por manifestaciones llevadas a cabo por organizaciones sociales, por lo que solicitó que levanten los bloqueos que están afectando el derecho al trabajo en varios departamentos del territorio colombiano.
“Tenemos que rechazar las vías de hecho, así como muchas veces, incluso en épocas anteriores y recientes, el propio sector del transporte se ha quejado de bloqueos por parte de organizaciones sociales que afectan su trabajo, el bloqueo de los camioneros hoy afecta el trabajo, la salud, el derecho a la educación de los niños de Colombia”, añadió.
Fiscalía puso la lupa a bloqueos
Desde la Fiscalía indicaron que se mantendrá un diálogo constante por medio del Puesto de Mando Unificado, con el fin de encontrar cualquier tipo de acción irregular que constituya en un delito durante las marchas y cierres.
Ya la Fiscalía abrió una indagación sobre bloqueos de 36 vías en varios departamentos. A través de sus canales de comunicación oficiales el ente investigador y acusador informó que “indaga la eventual amenaza a la salud pública y la seguridad alimentaria”.
“La Fiscalía tiene que hacer una valoración en conjunto de la información que se recibe. Una vez se tenga certeza de la información, nosotros la información que estamos recibiendo aquí de los boletines de la policía se están compartiendo a fiscalía a nivel central y son ellos quienes valoran y, efectivamente, tendrán que darles noticias criminales si se ve alguna afectación o la ocurrencia de algún delito” ,añadieron.
Más Noticias
En medio de tensiones diplomáticas, llegó nueva viceministra a la Cancillería; su hoja de vida ya está en Presidencia: quién es
La funcionaria asumirá responsabilidades clave en relaciones bilaterales en medio de cambios recientes en la Cancillería y desafíos en las agendas con Estados Unidos, Venezuela y China

Daniel Muñoz hace historia: marcó el primer gol en competencias europeas para Crystal Palace
Con una actuación sobresaliente del jugador de la selección Colombia, el conjunto inglés controló el encuentro y se llevó los tres puntos en su debut en la ‘Conference League’
María del Mar Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán y denuncia doble rasero en la gestión de permisos del recinto Vive Claro: “Bogotá merece transparencia”
Luego de la cancelación del concierto de Kendrick Lamar, y con las dudas por los permisos para Guns N’ Roses y Linkin Park, Pizarro cuestiona a la Alcaldía de Bogotá por la gestión de espectáculos masivos

Universidad de Cartagena detectó red de fraude en examen de admisión a especialidades médicas: tomaban fotos en tiempo real de la prueba
En la trampa, que ya está bajo investigación de la Fiscalía, la red empleaba teléfonos celulares para fotografiar exámenes y enviar respuestas a los aspirantes

Calendario lunar de octubre 2025: cuándo habrá luna llena
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Colombia
